Asimpres menciona Two Sides

 

 


Los beneficios del Acuerdo de Producción Limpia para Selecta Envases



Gracias al compromiso con el 2° Acuerdo de Producción Limpia, Selecta Envases ha logrado mejorar los indicadores sustentables en sus procesos de producción de envases y embalajes.

VER MÁS

Evitar el uso del papel, no significa ser ecológico



El cambio del papel por lo digital como una iniciativa más ecológica ignora aspectos como el hecho de la creciente huella ambiental de los equipos electrónicos y las ventajas sostenibles exclusivas de la impresión entre otras características.

VER MÁS

Descubre el documental que aboga por el uso del papel certificado



Sir David Attenborough, científico británico protagonista de innumerables documentales sobre el medio ambiente, estrena su más reciente obra que invita a reflexionar y tomar decisiones que ayuden a recuperar nuestro ecosistema: como por ejemplo el elegir usar papel certificado.

VER MÁS

Proyecto que prohíbe envases y productos de plásticos de un solo uso avanza en el Congreso



El proyecto aprobado en julio por el Senado fue aprobado el pasado 4 de noviembre por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y está en su segundo trámite constitucional para convertirse en ley.

VER MÁS



Comunicaciones Asimpres
ASIMPRES – Industriales Gráficos A.G.
E-mail: comunicaciones@asimpres.cl
Canadá 253 Of. C | Providencia | Santiago


 

 

 

This email was sent to fam@twosides.org.br

why did I get this?    unsubscribe from this list    update subscription preferences

Asimpres Industriales Gráficos AG · Canada 253 oficina C · Providencia · Santiago 7500782 · Chile

¡El papel no es basura!

Limpia el planeta. Hacer un buen uso de los recursos que nos brinda la naturaleza. Convierte la basura en riqueza. Este es el trabajo de muchas personas, cooperativas y empresas -recicladores.

Difícilmente se puede exagerar la importancia de estos agentes. El ciudadano humilde, que tira con fuerza propia el carro con el que recoge papel, cartón, cartulina, plásticos, vidrios y metales. Empresas y cooperativas. Desarrolladores de soluciones innovadoras para el reciclaje de materiales complejos, como embalajes de larga duración y pañales desechables. Los diseñadores, que diseñan nuevos productos, ya planifican cómo se reutilizarán o reciclarán. Todos merecen nuestro agradecimiento y felicitaciones.

Personas de buena voluntad trabajan para desarrollar la economía circular, con procesos productivos en los que todo se pueda reutilizar, reciclar o devolver a la naturaleza sin contaminarla. Este es el desafío para la humanidad de seguir produciendo más bienes sin destruir el planeta, nuestro único hogar en todo el universo.

Los productos elaborados con celulosa se destacan en este esfuerzo, porque son altamente reciclados: el 67% de todo el papel utilizado en Brasil en 2019 ha vuelto a ser una materia prima valiosa, gracias a los recicladores. Aproximadamente el 80% de los envases de cartón y cartón.

Además del justo homenaje que merecen los recicladores, les vamos a dar nuestro apoyo. Separar y desechar adecuadamente todo lo que se pueda reciclar es lo mínimo que podemos hacer. De hecho, es una obligación de todos: individuos, empresas y gobiernos.

¡Seamos todos recicladores!

¡El papel no es basura!

 

Artículo original: Rede Moderna – Grupo Santillana (22/11 – Día del Reciclador)

The Power of Print Latin America

Construcción de marca: ¡el papel de la comunicación impresa!

Reserve la fecha – 10 de diciembre de 10 a.m. a 12 a.m. (plataforma Zoom)

En 2020, Two Sides y el periódico PropMark se reunirán una vez más para realizar un evento que demuestre la efectividad de la comunicación impresa en la construcción de marcas. Profesionales de renombre le dirán por qué el papel es indispensable en las campañas y lo innovadora que puede ser la comunicación impresa.

Público objetivo: profesionales de la planificación, servicios, medios y creación de agencias, diseñadores, marketing empresarial, anunciantes, estudiantes, profesionales de periódicos y revistas.

Día Internacional de la Impresión

Día Internacional de la Impresión – ¡Ayude a imprimir la tendencia del planeta!

El Día Internacional de la Impresión es una gran oportunidad para celebrar realmente lo que amamos de la impresión.
Aprovecharemos este día para compartir y difundir nuestras ideas, proyectos y pensamientos impresos a través de nuestras plataformas de redes sociales.

Cada año, en el Día Internacional de la Impresión, la comunidad mundial de la impresión se reúne en las redes sociales para interactuar, intercambiar conocimientos e información y proclamar su amor por la impresión y las personas que la hacen posible siguiendo y compartiendo utilizando el hashtag #IPD20 #ElevatePrint .

Los fanáticos de la impresión pueden apoyar el tema de este año, incluido el hashtag #ElevatePrint, que celebra las asociaciones dentro de la industria y todas las relaciones, desde la idea hasta la ejecución, que mejoran la creatividad, la calidad y la vitalidad de la impresión.

¡Accede al sitio web oficial en inglés!

Para ayudar a correr la voz y facilitarle las cosas, Two Sides tiene contenido informativo y para compartir …

 

Mitos y realidades

Fast Sheets: producción de papel

Fact Sheets: bolsas de papel

Diez razones para amar el papel

Tu sabias

Energía renovable y huella de carbono

La industria europea de celulosa, papel e impresión tiene un consumo relativamente elevado de energía, con un 3,1% del consumo en el continente. Sin embargo, también tiene un compromiso comprobado con la eficiencia energética y es el mayor usuario industrial de energía renovable de Europa. Esto explica por qué el sector es responsable por emisiones de gases de efecto invernadero relativamente bajas, con solo el 0,6% del total europeo. Los árboles que suministran la principal materia prima de la industria del papel, la fibra de madera, también secuestran gases de efecto invernadero de la atmósfera y este beneficio continúa durante todo el ciclo de vida de la fibra. Además, la industria se compromete a realizar cálculos claros y confiables de la huella de carbono, para que las partes interesadas puedan tener confianza sobre la información que reciben.

La industria de la celulosa y papel es un gran usuario de energía, pero tiene un compromiso comprobado con la eficiencia energética, que incluye una gran inversión económica en sistemas combinados de calor y energía.

La industria es responsable de aproximadamente una cuarta parte del consumo de energía de Europa (aproximadamente una cuarta parte es residencial y aproximadamente una tercera parte es para el transporte). La celulosa, el papel y la impresión representan el 3,1% del consumo total de energía, por debajo de las industrias del hierro y del acero (4,6%) y de la industria química (4,8%) 1. En la industria europea de celulosa y papel, la energía primaria se utiliza para la producción de calor y vapor, generando electricidad para el funcionamiento de las máquinas. También se compra electricidad adicional de la red. Otros usos de la energía incluyen instalaciones y transporte.

Entre 2010 y 2015, la industria papelera europea redujo su consumo total de energía primaria en un 11,7% y ahora es más bajo que a principios de este siglo.2

Los sistemas combinados de calor y energía (CHP) generan electricidad y vapor. Las plantas de cogeneración pueden ser más del 80% eficientes, en comparación con la generación de electricidad convencional (aproximadamente el 50% de eficiencia), donde se desperdician grandes cantidades de calor. Los sistemas de cogeneración pueden utilizar combustibles fósiles o alternativas renovables, como la biomasa.3 Más del 52% de la electricidad de la industria papelera europea es producida localmente, de los cuales más del 96% es generado por plantas de cogeneración altamente eficientes.4

El sector de la celulosa, el papel y la impresión es el mayor usuario industrial de bioenergía renovable de Europa.

La mezcla de combustible utilizada por la industria de la celulosa y del papel para producir su energía primaria localmente (sin incluir la electricidad comprada) está liderada por la biomasa en un 57.7%, seguido por un 34.7% para el gas. El 7,6% restante incluye otros combustibles fósiles. El uso industrial de la biomasa, para producir energía ha aumentado constantemente, a partir del 44% en 1991.5

La biomasa es un material biológico derivado de organismos vivos o en descomposición. Para la industria de la celulosa y del papel, es formada por subproductos del proceso, como residuos de madera, corteza y “licor negro” (un derivado del proceso de pulpa). El sector es, sin lugar a duda, el mayor consumidor industrial de biomasa (y otros biocombustibles), con un 56% del consumo industrial total, seguido por el sector de la madera y los productos de madera, con un 22%. Ningún otro sector industrial consume más del 7% .6

“Manejada correctamente, la biomasa es un combustible sostenible que puede proporcionar una reducción significativa en las emisiones netas de carbono en comparación con los combustibles fósiles”. Investigación forestal, 2017.7

Cuando se quema para producir energía, el biocombustible devuelve carbono a la atmósfera. Sin embargo, gracias a la gestión forestal sostenible, este carbono es reabsorbido por los nuevos árboles en crecimiento. Dado que este ciclo ocurre en un período relativamente corto, no hay, en principio, ningún cambio neto en la cantidad de gases de efecto invernadero en la atmósfera. En contraste, la quema de combustibles fósiles libera carbono que fue secuestrado millones de años atrás, aumentando así el nivel actual de gases atmosféricos de efecto invernadero.8

El sector de la pulpa, del papel y de la impresión tienen emisiones de gases de efecto invernadero relativamente bajas.

Como el uso de bioenergía renovable por parte de la industria papelera solo libera carbono “biogénico”, equivalente al recientemente absorbido de la atmósfera por el cultivo de biomasa, esta proporción de sus emisiones es efectivamente neutral en carbono. Esto explica por qué el papel, la celulosa y la impresión representan solo el 0.6% de las emisiones de gases de efecto invernadero en Europa. En comparación, la industria siderúrgica produce el 2,6% y la industria química representa el 1,6% .9

“A largo plazo, una estrategia de gestión forestal sostenible que mantenga o aumente las reservas de carbono forestal, mientras produce materias primas, generará el mayor beneficio sostenible de mitigación “. Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático, 2007.10

Los árboles que suministran la principal materia prima de la industria del papel, la fibra de madera, también absorben carbono de la atmósfera a medida que crecen. Parte del carbono se retiene en la fibra de madera: aproximadamente la mitad del peso seco de la madera es carbono. Además, mientras que un bosque saludable contendrá aproximadamente el 30% del carbono secuestrado en su biomasa, el otro 70% se mantendrá en el suelo. Con una replantación adecuada y una gestión forestal responsable, las reservas de carbono son mantenidas a largo plazo; por lo tanto, el bosque actúa como un “sumidero de carbono”, que retiene el carbono de la atmósfera y ayuda a mitigar los efectos del cambio climático.11 Los bosques europeos, por ejemplo, absorben a cada año el equivalente a casi el 10% de las emisiones totales de gases de efecto invernadero del continente.12

Las reservas mundiales de carbono forestal se estiman en 861 mil millones de toneladas o 27 veces las emisiones anuales de carbono de los combustibles fósiles.13

El carbono permanece atrapado en los productos de madera durante la duración del ciclo de vida, lo que equivale a la eliminación anual de 693 millones de toneladas de CO2 de la atmósfera.14 Aunque los productos de papel tengan una vida útil relativamente corta (con algunas excepciones, como libros o documentos archivados), el beneficio de la fibra de madera para el cambio climático se extiende a través del reciclaje, ya que continúa almacenando el carbono secuestrado.

La industria está comprometida con una metodología clara y confiable de huella de carbono para sus productos.

La “huella de carbono” de un producto generalmente se entiende, como el resultado de un cálculo que compara el secuestro y las emisiones de gases de efecto invernadero asociadas con su ciclo de vida. La información puede tener varios usos y puede calcularse mediante diferentes metodologías. Por lo tanto, es importante que cualquier análisis de la huella de carbono sea transparente, comprensible y confiable.

La industria del papel ha trabajado para desarrollar una metodología que guíe el cálculo de las emisiones (y las extracciones) de carbono de los bosques, producción, transporte, uso e eliminación15. Este enfoque común permite que las empresas informen constantemente sobre la huella de carbono de sus productos, para que las partes interesadas puedan confiar en la información que reciben.

 

Fuentes:

  1. Eurostat, 2015.
  2. CEPI, Estadísticas clave, 2016.
  3. La Asociación para la Energía Descentralizada, 2017.
  4. CEPI, Estadísticas clave, 2016.
  5. Ibid
  6. Eurostat, 2015.
  7. Sitio web de Forest Research, 2017.
  8. Investigación forestal, 2017.
  9. Agencia Europea del Medio Ambiente, 2015.
  10. IPCC, Cambio climático 2007: Grupo de trabajo III: Mitigación del cambio climático, 2007.
  11. ONU FAO, Bosques y Cambio Climático, 2003 y Comisión Forestal, Bosques, Carbono y Cambio Climático, 2003.
  12. Comisión Europea, 2017.
  13. WBCSD, 2015.
  14. Ibíd. 15. CEPI, Marco para las huellas de carbono para productos de papel y cartón, 2017.

 

Boletín de prensa – Asamblea Extraordinaria Conlatingraf

El pasado 29 de julio a partir de las 10:00 horas de la mañana en la ciudad de México, se llevó a cabo por primera vez en 55 años la asamblea extraordinaria de la confederación latinoamericana de artes gráficas de manera virtual en la plataforma zoom.

La asamblea fue presidida por el Mexicano, Lic. Héctor Cordero Popoca, presidente de la confederación, así mismo, fue acompañado por los ex presidentes, Francisco Valdivieso de Ecuador, José Luis Zamora de México, Gustavo Morales de Paraguay, Fabio Mortara de Brasil y Emanuel Rojas de Costa Rica.

Por parte del consejo directivo asistieron los señores Leví Ceregato de Brasil, Bruno Galicia de México, Luis Miura de República Dominicana, Tony Hernández de Panamá, Carlos Gálvez de México, Wagner Silva de Brasil y el Director Eduardo Carrera.

Haga clic aquí para acceder a boletín de prensa.

Empaque, salud pública y “uso único”

A medida que más y más estados emiten órdenes de refugio en el lugar para evitar nuevos brotes de coronavirus, he estado pensando en el término “uso único” en relación con los envases y contenedores.

Es una de esas frases cuya connotación ha evolucionado en los últimos años, y no en los últimos tiempos. En la actualidad, lo escuchamos con mayor frecuencia en el contexto de las unidades para reducir o eliminar los envases y embalajes de “uso único”. El motivo detrás de muchas de estas iniciativas, para fomentar el uso eficiente y sostenible de los recursos, es uno noble que compartimos. Y estamos orgullosos de que el embalaje en papel sea uno de los materiales más renovables, reciclables y reciclados del planeta.

Pero vale la pena recordar que el punto de uso único no es solo la conveniencia. En sus aplicaciones más importantes, el embalaje de un solo uso se trata de la seguridad y la limpieza de los productos en su interior. Esto es muy cierto para los equipos médicos, donde el empaque está rigurosamente diseñado y probado en laboratorio para no solo mantener productos que salvan vidas, que a menudo son sensibles y frágiles, protegidos en su camino desde los fabricantes hasta los proveedores de atención, sino para ayudar a mantenerlos libres de contaminantes microbianos que podrían enfermar a las personas. Eso también se aplica a los alimentos que comemos, y nuestra industria patrocina estudios y pruebas regulares para garantizar que, por ejemplo, las cajas de cartón corrugado utilizadas para enviar carne y productos frescos continúen siendo eficaces para prevenir el crecimiento de microbios dañinos que podrían enfermarnos.

Cuando los transportistas usan embalajes reutilizables, necesitan diseñar procesos rigurosos de desinfección para garantizar que los microbios u otros contaminantes que puedan haber estado presentes en una carga no se transfieran a la siguiente. No existe un estándar único para hacerlo, por lo que los clientes preocupados por el saneamiento deben hacer su debida diligencia y asegurarse de que los pasos tomados por los manejadores sean suficientes para sus necesidades.

Por el contrario, los envases de papel como la caja de cartón corrugado están diseñados para ser reciclados. El reciclaje trae dos ventajas. Primero, por supuesto, significa que el mismo recurso, la fibra, puede llevar múltiples vidas como múltiples productos. Esa es la sostenibilidad y la eficiencia que las personas preocupadas por el valor de “uso único”, después de todo. Pero en segundo lugar y más importante en un momento como este, el proceso de reciclaje evita esa contaminación cruzada, ya que la investigación muestra que ayuda a eliminar los contaminantes microbianos.

Es importante tener en cuenta todo esto mientras continuamos debatiendo las virtudes del “uso único”. Cuando decimos “uso único” en nuestra industria, nunca se supone que la fibra subyacente tendrá una única vida como un solo producto, o un ciclo de vida cerrado que termina en un vertedero. En cambio, significa que cuando la seguridad y el saneamiento son importantes, puede contar con papel y empaques a base de papel.

Fuente: The Paper and Packaging Board.

Two Sides apoya el Latin American Conference – RISI

Fastmarkets RISI promueve una conferencia virtual sobre el futuro del sector de pulpa y papel en América Latina

Participa de la conferencia virtual – CMPC, Suzano y Klabin estarán en el Panel de CEOs

Inscríbete hoy para participar de la Conferencia Virtual para América Latina*, que se realizará del 10 al 13 de agosto. Conoce las perspectivas para los mercados de productos forestales, ve un panel de fabricantes de papeles tissue, conoce más sobre la demanda en China y escucha la opinión de líderes de la región.

*Importante: Las presentaciones serán realizadas solamente en inglés.

 

Temas de discusión:
• Proyecciones para los mercados de celulosa, empaques, tejidos, impresión y escritura;
• Perspectivas para el mercado latinoamericano, incluyendo cartón corrugado;
• El mercado asiático;
• Panel de fabricantes de tejidos;
• El impacto de COVID-19 en los mercados;
• Recuperación económica en China y la próxima ola de crecimiento en el sector del papel.

Para más información, consulte el programa haciendo clic aquí.

Pensaste que era solo una caja marrón

Bienvenido a la era del Corrugado: Y pensaste que era solo una caja marrón

¿Podría ser que estamos viviendo en la Edad de Oro del papel corrugado? Piénsalo. Las cajas de cartón corrugado se usan más hoy que en cualquier otro momento en sus 164 años de historia gracias a la tecnología digital que permite a las empresas enviar directamente a empresas y hogares. Y, a medida que seguimos las pautas de distanciamiento social, ayudan a impulsar el motor de comercio electrónico que proporciona casi todo lo que necesitamos.

Pero, el material acanalado simple ofrece resistencia y creatividad por mucho más que cajas de envío. ¿Necesitas un lugar para sentarte? El arquitecto Frank Gehry descubrió que las hojas individuales de cartón ganaban fuerza cuando se trabajaban en muchas capas. Esto llevó a la creación de su icónica silla lateral Wiggle diseñada, con poco dinero, para una reunión de artistas y científicos de la NASA. “Descubrí”, le dijo a un periodista en ese momento, “que al alternar la dirección de las capas de corrugaciones, el tablero terminado tenía suficiente resistencia para soportar un automóvil pequeño y una textura aterciopelada uniforme en los cuatro lados. Descubrí que podía cortar estas secciones del tablero de borde en formas geométricas, o doblarlas en pliegues esculturales, de cintas de caramelo ”.

Hoy en día, el cartón corrugado llena las necesidades a gran escala de manera rutinaria. ¿Necesita 18,000 camas temporales para proporcionar descanso a los atletas olímpicos? Hágalos con papel corrugado lo suficientemente fuerte como para contener un campeón mundial y reciclable cuando se extinga la antorcha. Los competidores dormirán en camas de cartón corrugado el próximo verano cuando los reprogramados Juegos Olímpicos de Verano 2020 tengan lugar en Tokio. Según el gerente general de Athletes Village en Tokio, los somieres de cartón son más fuertes que los de madera y pueden soportar cómodamente a atletas de hasta 400 libras. Obtienen su fuerza de varias capas de “flautas” onduladas de papel para apoyar a los atletas de todos los pesos y tamaños.

En este momento, incluso verás corrugado en las gradas en los juegos de béisbol de Taiwán. Sin la presencia de fanáticos en medio de la pandemia de coronavirus, los fanáticos falsos hechos con recortes de cartón llenan el estadio para aliviar la mente y la soledad de los jugadores, ¡ahora ese es un uso innovador y divertido de corrugado!

¿Y qué hay de corrugado para la escuela? Para ayudar a los estudiantes durante el cambio al aprendizaje en línea y en el hogar este año, la campaña Paper & Packaging – How Life Unfolds®) se asoció con el Boys and Girls Club de Harlem y Food Bank For New York City para proporcionar 200 escritorios corrugados a familias necesitadas. Diseñados por GoKarton, los robustos escritorios corrugados proporcionan una solución efectiva y sostenible para estos estudiantes de Nueva York que probablemente carecen de un espacio de trabajo dedicado en casa mientras las escuelas públicas están cerradas.

También sabemos que es más probable que los consumidores compren marcas que usan envases de papel o cartón en lugar de otros materiales (Ipsos). En el sitio web How Life Unfolds, las redes sociales y los canales digitales, busca la serie #PoweredbyPackaging destinada a inspirar a los tomadores de decisiones empresariales a elegir envases de papel para aprovechar las muchas formas inesperadas en que este material natural ayuda a potenciar sus negocios y desempacar.

Si esta no es la Edad de Oro del papel corrugado, está a la vuelta de la esquina. Simplemente no hay muchos materiales tan prácticos y adaptables como el papel corrugado, y ninguno es tan reciclable, a la vez que continúa brindando soluciones ilimitadas “fuera de la caja”.

Fuente: The Paper and Packaging Board.

La celulosa y el papel para uso sanitario

La pandemia de Covid 19 nos recordó, de la manera más dramática, la importancia de los hábitos de higiene para la salud individual y colectiva. Una actitud simple, como lavarse las manos regularmente, se ha convertido en una de las principales estrategias para salvar vidas. Todos hemos aprendido la forma correcta de hacerlo, para garantizar la eliminación casi total de los microbios.

Pero lavarse bien las manos todavía no es suficiente. El método de secarlas después del lavado también es muy importante. Los estudios científicos demuestran que el uso de las toallas desechables de papel, es la mejor opción en términos de higiene y que los secadores de aire caliente no son tan efectivos para eliminar los microbios que pueden haber quedado en las manos después del lavado. Otro estudio muestra que los secadores de aire caliente dispersan microorganismos en el medio ambiente.

Muchos otros productos de higiene provienen de la celulosa o utilizan parcialmente esta materia prima, por ejemplo: papel higiénico, pañuelos de papel, absorbentes íntimos y pañales desechables. Incluso en el área de la salud, la celulosa está presente. Es una materia prima para la fabricación de máscaras quirúrgicas, ropa y colchones. Algunos de estos artículos ni siquiera están clasificados como papel, pero todos tienen en común, el origen renovable. Y no nos debemos olvidar de embalajes y prospectos que vienen con los medicamentos.

No es posible vivir sin la mayoría de estos productos. La buena noticia es que la celulosa utilizada para todos estos fines proviene de fuentes renovables: bosques cultivados o manejados de tal manera que garantizan su crecimiento continuo. Desafortunadamente, estos materiales sanitarios normalmente no se pueden reciclar. Si son potencialmente peligrosos, como es el caso de los productos hospitalarios, deben ser eliminados de manera segura. Si no, terminan yendo a vertederos / basurales, y como son biodegradables, en pocos meses se convertirán en sustancias no tóxicas y asimilables por el medio ambiente. En los vertederos, esta degradación es controlada, de manera que produzca el menor impacto ambiental posible.

Los pañales desechables son un tema aparte. Además de la celulosa, están compuestos de varios otros materiales, principalmente plásticos, que no se descomponen tan fácilmente. Es un problema para el que aún se busca una solución económicamente viable. Ya hay algunas plantas de reciclaje de pañales en Europa. Después del procesamiento que incluye el lavado, se convierten en materia prima para la producción de otros objetos, como tejas, por ejemplo. En Brasil, la empresa de reciclaje Boomera ha desarrollado una tecnología de reciclaje de pañales que está en funcionamiento desde 2017. Concomitantemente, algunos fabricantes han estado invirtiendo recursos para crear pañales totalmente biodegradables, utilizando bioplásticos, que pueden descomponerse en unos pocos años, en lugar de siglos

Compartir Hacerse miembro Suscribir