Nueva infografía diez razones para amar tu cuaderno

Los cuadernos y las libretas desafían al cerebro de muchas maneras diferentes.

Los estudios demuestran que escribir en cuadernos y en libretas es importante para el desarrollo del cerebro y de la cognición.

Beneficios de escribir a mano:

  1. Desarrolla la memoria y retrasa el deterioro cognitivo, mejora el estado de ánimo y ayuda a combatir la depresión y la ansiedad. “Los cuadernos y las libretas son más avanzados y útiles en comparación con los documentos electrónicos porque el papel contiene informaciones exclusivas para la recuperación y la estimulación de la memoria”1
  2. Aumenta la concentración, la comprensión, la creatividad y la capacidad de reflexión. “La escritura comprende el uso de la mano y de los dedos para formar letras. Los movimientos secuenciales de los dedos activan varias regiones del cerebro que están asociadas a procesar y recordar la información, el pensamiento, el lenguaje y la memoria a corto plazo.2
  3. Mejora la caligrafía y ayuda a establecer prioridades. “La escritura a mano te permite una mejor concentración, para que puedas pensar en lo que realmente estás escribiendo.3
Fuente:
Frente. comportamiento Neuroci., 19 de marzo de 2021 .
Citaciones:
  1. Profesor Kuniyoshi L. Sakai, neurocientífico de la Universidad de Tokio (Japón), 2021.
  2. Virginia Berninger, psicóloga de la Universidad de Wisconsin, artículo original de The Week de 2015 de The Wall Street Journal, 2010.
  3. Jon Chan de Wonder Pens, una papelería en Clinton Street en Little Italia, 2016.

La nueva infografía Two Sides y Love Paper destaca diez razones para amar los cuadernos y las libretas. Descargar y compartir los hechos!…

La impresión y el papel son indispensables en el aprendizaje y la alfabetización

La impresión y el papel son indispensables en el aprendizaje y la alfabetización

Cuando alguien piensa en un ambiente de enseñanza, por lo general se imagina a los estudiantes en un aula, escribiendo o escuchando a un maestro. Sin embargo, hay una amplia variedad de nuevas herramientas disponibles para mejorar la experiencia de aprendizaje.   En todo el mundo, las tecnologías digitales se están adoptando en el aula a un ritmo cada vez más rápido.

En ese contexto, es muy importante señalar que los medios impresos siguen siendo indispensables para una enseñanza de calidad. Esto es confirmado por varios estudios que reportan ventajas significativas de los libros en papel y cuadernos en comparación con los medios electrónicos. Se deben adoptar nuevas tecnologías para fortalecer las estrategias educativas y ampliar su alcance. Sin embargo, sería un error suponer que sólo los medios electrónicos son suficientes para una enseñanza de calidad.

Two Sides ha reunido algunos hechos reveladores sobre el aprendizaje y la alfabetización que demuestran por qué la impresión, el papel y el lápiz siguen siendo herramientas de aprendizaje altamente efectivas. Desde la escritura hasta la lectura, desde la comprensión hasta la retención, la impresión, el papel y la escritura a mano aportan beneficios comprobados y siguen desempeñando un papel esencial en la educación y el desarrollo.

“Tener una amplia gama de habilidades de escritura – desde el diseño básico de  las letras, formas y números hasta la caligrafía de calidad – está positivamente vinculado al rendimiento académico” 1.

“… Los estudiantes que leen textos impresos obtuvieron una puntuación significativamente   mejor en las pruebas de comprensión lectora que los estudiantes que leyeron los textos digitalmente2.

Para los niños pequeños, el desarrollo de la caligrafía es una tarea compleja que requiere la coordinación de diversas tareas cognitivas, procesos motores y neuromotores.  Investigaciones recientes sugieren que la escritura a mano en los primeros años contribuye al desarrollo de la buena lectura3.

“Los estudiantes de primaria que escriben a mano a menudo escriben más rápido, producen textos más largos y elaboran oraciones más completas que aquellos que no usan la caligrafía, además de fortalecer las habilidades motoras en los estudiantes jóvenes” 4.

“Cuando los niños escriben texto a mano, no solo producen palabras más rápido que otros que escriben en un teclado, sino que también expresan más ideas. La imagen cerebral de sujetos mayores sugiere que la conexión entre la escritura y la generación de ideas ha ido aún más lejos. Cuando los niños fueron invitados a proponer ideas para la escritura, aquellos con mejor caligrafía tuvieron una mayor activación en las áreas asociadas a la memoria y una mayor activación general en la lectura y la escritura” 5.

“Los niños recuerdan más detalles de las historias que leen en papel que los que leen en los libros electrónicos, incluso si están asociados con animaciones interactivas, videos y juegos“6.

 Los millennials dicen que prefieren el papel. De hecho, 60 de cada 66 estudiantes prefieren el papel a la computadora cuando estudian. Aunque se cree que esta nueva generación de estudiantes puede adaptarse a las nuevas tecnologías, casi todos expresaron una preferencia por el papel, generalmente afirmando que sienten que se desempeñan mejor cuando leen en papel, en lugar de en una pantalla7.

Las computadoras portátiles son comunes en las universidades y una de sus desventajas es que ofrecen distracciones. La investigación sobre los efectos del uso de cuadernos en las aulas ha demostrado que múltiples tareas en un ordenador portátil representan una distracción significativa para los estudiantes y pueden ser perjudiciales para la comprensión del contenido de las clases8.

 Los estudios que comparan la eficiencia y la eficacia de la lectura impresa en comparación con la lectura en digital demuestran que la impresión tiene ventajas importantes. Lectores de materiales impresos:

  1. Leen más rápido9
  2. Tienen menos fatiga mental10
  3. Informan niveles significativamente más bajos de fatiga ocular después de leer11
  4. Se concentran con más facilidad12
  5. Aprovechan más información sobre lo que se leyó13
  6. Obtenen mejores resultados en las pruebas de comprensión de texto14

Los estudiantes a menudo necesitan ver más de un texto, tanto en las discusiones en el aula como en el estudio. Es más difícil hacer esto con textos electrónicos, porque los dispositivos electrónicos de lectura tienen limitaciones para mostrar más de una lectura al mismo tiempo en la pantalla15.

 Un estudio de 2012 realizado por el Pew &American Life Library Services Internet Research Center, con 2.252 personas mayores de 16 años, encontró que el 81% de los padres creen que es muy importante que sus hijos leían libros impresos, citando la importancia de la experiencia sensorial y táctil única de la impresión.

 La tangibilidad de la impresión tradicional también tiene un impacto emocional, permitiendo a los lectores interpretar e interiorizar el texto a través de sus propias experiencias y creencias17.

 El texto impreso permite a los lectores mapear mentalmente la información que han leído en relación con otras (por ejemplo, capítulo, página izquierda o derecha, cerca de la parte superior o inferior de la página). Estos “mapas mentales” han mostrado mejoras en el aprendizaje, la retención y la comprensión general18.

 Los textos impresos son “adecuados a las necesidades de los estudiantes” porque las anotaciones y grifos se pueden hacer directamente en papel19.

La anotación manuscrita ayuda a los estudiantes a reubicar puntos importantes o citas para su uso en el desarrollo narrativo20.

 Una encuesta de estudiantes de la Universidad de Oxford encontró que: “… la lectura en la pantalla es más superficial… La concentración y el tiempo de lectura son más cortos”.   Los estudiantes informaron que, con los textos electrónicos, por lo general leen sólo pequeños extractos y por lo general de una manera no lineal. También informaron que la lectura en pantalla requiere más esfuerzo para enfocarse21.

 En un estudio exhaustivo con estudiantes de cinco universidades importantes (Cornell, Indiana, Minnesota, Virginia y Wisconsin), la mayoría expresó su preferencia por los libros de texto impresos y, en general, tuvo una experiencia negativa con los libros electrónicos22.

“El 54% de los estudiantes de Wisconsin informaron que los libros impresos permiten un mejor resultado de aprendizaje que los libros electrónicos”23.

Los aspectos negativos de los libros electrónicos incluyen la mala legibilidad, el esfuerzo ocular, la resolución insuficiente de las imágenes, las dificultades de zoom y desplazamiento, la dificultad para notar, la ilegibilidad en algunos dispositivos móviles y la aversión a la lectura en la computadora u otro dispositivo 24.

La Universidad de Minnesota expresó la creencia de que los textos electrónicos no mejoraban los resultados de los estudiantes. Algunos maestros han informado que sus estudiantes en realidad leen menos que otros que leen libros impresos. Como resultado, los maestros prefirieron los textos impresos para la instrucción de la clase25.

 

  1. Dinehart, L., 2014
  2. Mangen, A., et al, 2013*
  3. James, K. and Engelhardt, L., 2012*
  4. Zubrzycki, J., 2012
  5. Berninger V.W., et al., 2006. Dev. Neuropsychol. 2006:29(1):61-92.*
  6. Jabr, F., 2013
  7. Subrahmanyam, K., 2013
  8. Sana, F., et al, 2013
  9. Nielsen, J., 2012
  10. Wastlund, E. et al, 2005*
  11. Jeong, H., 2012* 13. Jabr, F., 2013
  12. Christensen, A., 2013
  13. Jeong, H., 2012*
  14. The Trusteesof Princeton University, 2010
  15. Zickuhr, K., 2013
  16. Millward Brown, 2013
  17. Jabr, F., 2013
  18. Jabr, F., 2013
  19. Cull, B., 2011
  20. Keller, A., 2012
  21. American Forest &Paper Assoc., 2013
  22. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  23. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  24. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012

*Artículo completo disponible sólo en revista

XXX Congreso Internacional y Expoacotepac 2022

Apreciados Socios y Amigos de Acotepac:

Nos permitimos informar que Nuestro XXX Congreso Internacional y EXPOACOTEPAC 2022 se llevará a cabo sin falta, del 16 al 18 de febrero de 2022 en el Club Campestre de Cali, Colombia.

Tenemos confirmada la participación de importantes empresas de la industria papelera nacional e internacional.  Están programados 26 Conferencistas en su mayoría extranjeros y  24 empresas participantes de la EXPO que con gran entusiasmo compartirán sus desarrollos y novedades.

La Ceremonia de Apertura del XXX Congreso Internacional & ExpoAcotepac 2002 contará con la intervención del  Dr. Javier Diaz Molina, Presidente de Analdex (Asociación Nacional de Exportadores de Colombia)  y Miembro de Junta Directiva de Smurfit Kappa Central Cluster.

En el club Campestre de Cali, Sede del Congreso, dispondremos de todos los protocolos de seguridad establecidos para cumplir con las directrices de las autoridades sanitarias. Para el ingreso al Club Campestre de Cali tener presente que se exigirá la presentación del carnet de vacunación. El uso del tapabocas permanente es obligatorio.

Link protocolo de ingreso a Colombia:

https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/nuevas_disposiciones_para_la_llegada_de_viajeros_enero_2021_1.pdf

El Gobierno de Colombia apoya la realización de eventos técnicos y científicos que cumplan con la normativa de Bioseguridad establecida; por lo cual, continuaremos adelante con este evento esperado por todo el gremio papelero.

Queremos actualizarlos de las novedades que tendremos en Nuestro XXX Congreso Internacional & Expoacotepac 2022 a realizarse en el Club Campestre de Cali, Colombia.

XXX CONGRESO INTERNACIONAL & EXPOACOTEPAC 2022 
Febrero 16 al 18 de 2022, Club Campestre de Cali

“Retos de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón en la reactivación Económica Mundial”

Programa académico del Congreso se estará actualizando según novedades, puede consultar en nuestra página web: https://www.acotepacolombia.com/programa-academico-congreso-2022/

Tarifa de Inscripción

·         Socios:                     USD338
·         No Socios:               USD375

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo día jueves, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones Congreso: https://forms.office.com/r/AJbLHRQYcQ

PRECONGRESO
Martes 15 de febrero de 2022, Club Campestre de Cali, Colombia.

“Introducción a la fabricación del papel, el cartón y su conversión”

Ver Contenido Precongreso
https://www.acotepacolombia.com/precongreso-abc-del-proceso-de-fabricacion-del-papel/

  • Socios:                    USD 207
  • No Socios:              USD 230

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones: https://forms.office.com/r/xEy6xWuuMR

JORNADA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Martes 15 de febrero de 2022, Club Campestre de Cali, Colombia.

Programa: https://www.acotepacolombia.com/programa-prelimi…iento-industrial/

  • Socios:                    USD 207
  • No Socios:              USD 230

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones: https://forms.office.com/r/VhKeCv10dK

EXPOACOTEPAC 2022

A continuación se relacionan los proveedores del sector Papelero que se han vinculado a la feria.

  • A Celli
  • ABB / Lorentzen & Wettre
  • ABB Oy/ KPM
  • Bellmer
  • Copasa
  • Ecolab
  • El Papel
  • Elof Hansson
  • Firefly
  • IDM
  • Neotek Inc.
  • Novatec
  • PH Reps
  • PrismaQuimica
  • RIF
  • Semcon
  • Solenis
  • Tech Trade
  • Techpap
  • Toscotec
  • Valmet
  • Voith
  • Vyncke
  • Watson Marlow

VINCULACIONES COMERCIALES
Si su empresa desea darse a conocer o reafirmar su marca puede vincularse comercialmente a través de las siguientes alternativas
http://www.acotepacolombia.com/vinculacion-comercial/

PAGOS
Puede realizar sus pagos a través de la pasarela de pagos en nuestra web:  www.acotepacolombia.com/tienda/

RESERVACIÓN HOTELERA

Las alternativas de Hoteles con tarifa especial de hospedaje para el Congreso Internacional ACOTEPAC son las siguientes: (El Hotel del Club Campestre no tiene habitaciones disponibles)

https://www.acotepacolombia.com/reservacion-hotelera/

!Los Esperamos!

Junta Directiva Acotepac

Reciclaje de empaques de papel y economía circular

El concepto de Economía Circular, y su corolario, el diseño circular, está teniendo cada vez más destaque en todo el mundo debido a su potencial para brindar soluciones definitivas en el sentido de lograr un desarrollo sustentable. El European green deal (Pacto Ecológico Europeo) tiene la Economía Circular como uno de los pilares de su plan de acción.

En el diseño circular, los productos deben proyectarse previendo su destinación al final de su ciclo de uso, con el fin de reintroducirlos permanentemente en otros ciclos. La reutilización indefinida de bienes, es un caso ideal de economía circular. Cuando esto no es posible, el reciclaje viene a ser la alternativa más viable para reutilizar materiales y recuperar su valor.

En el caso de los empaques, por ejemplo, la reutilización es posible en algunos casos, pero no en todos. La mayoría de las veces, la logística inversa, para la devolución de los paquetes hace que la operación sea económicamente inviable. Además, el proceso de readecuación de los empaques para volverlos a utilizar tiene sus impactos y costos.

En este contexto, los empaques de celulosa (papel, papel-cartón y cartón) tienen varias ventajas. En primer lugar, la materia prima de celulosa es de origen renovable: árboles cultivados exclusivamente con esta finalidad. Al contrario de lo que muchos piensan, en Brasil no se utilizan árboles nativos para la producción de esta sustancia. En este proceso ya existe circularidad: cultivo-cosecha-cultivo, en un ciclo virtuoso que sustituye la extracción de recursos naturales. Estos árboles cultivados ayudan a disminuir el efecto invernadero y combatir el cambio climático, que es una de las propuestas de la Economía Circular.

Pero, ¿qué ocurre con los empaques celulósicos después de su uso? Diferentemente de los envases de vidrio, metal y otros materiales, estes empaques no son aptos para reutilizarlos, pero sí para reciclarlos. Importante destacar que, aunque el vidrio y el metal tienen un gran potencial técnico para ser reutilizados, no es común que esto ocurra.

Los empaques celulósicos que aún no fueron reciclados, cuando se envían a un vertedero, con un manejo adecuado, se biodegradarán rápidamente. Importante resaltar que los componentes de desechos orgánicos, incluidos los materiales celulósicos, deberían enviarse a plantas de compostaje, para convertirlos en abono y devolverlos a la naturaleza para retroalimentarla (otro pilar de la Economía Circular). Sin embargo, este tipo de destinación también no es muy común en Brasil.

En los vertederos, se impermeabiliza el suelo para evitar que el líquido residual, resultante de la biodegradación de la basura, llegue al nivel freático. El gas metano, también producto de la descomposición de materiales orgánicos y que es aproximadamente 20 veces peor que el CO2 en términos de calentamiento global, se quema o se recolecta para usarlo como combustible. Sin embargo, lamentablemente, casi la mitad de las ciudades brasileñas aún envían sus residuos a los perjudiciales vertederos, o a los vertederos controlados, que son menos dañinos, pero igual siguen ofreciendo riesgos a la salud pública y al medio ambiente. De estos basureros hasta 2014, los plazos para reemplazarlos permanente por vertederos se han retrasado. Ahora, la nueva fecha establecida es agosto de 2021 para las grandes ciudades y 2024 para las más pequeñas.

Lo antedicho demuestra la importancia y la vital necesidad de reciclar todo lo que sea técnicamente posible y que aún no se consigue reutilizar. En Brasil, según la Asociación Nacional de “Aparistas”- Empresarios que compran sobras de papel – (Anap), el 83% de los empaques de papel, papel-cartón y cartón ya se recicla y estos números están en franca expansión. Este reciclaje demuestra ser económicamente viable y es una importante fuente de ingresos para mucha gente, inclusive, existe un esfuerzo permanente por parte de los distintos participantes de la cadena productiva para que se recicle aún más.

Si bien otros materiales de empaque no alcanzan niveles tan elevados de reciclaje o de reutilización, la preferencia por empaques de celulosa se presenta, hoy, como un paso significativo hacia la Economía Circular, sabiendo que aún queda mucho para mejorar.

 

Acerca de Two Sides

Two Sides es una organización global sin fines de lucro, creada en 2008 por miembros de las industrias de celulosa, papel, envases, embalajes y comunicación impresa. Two Sides, la iniciativa más importante en el sector, promueve la producción y el uso responsable de la impresión, del papel, del cartón y aclara sobre las falsas ideas difundidas relativas a los impactos ambientales que el uso de estos recursos ocasionaría. El papel y el cartón provienen de bosques cultivados y manejados sosteniblemente, de fuentes vegetales alternativas y del mismo reciclado de estos recursos. Al ser biodegradables forman parte de un ciclo 100% sostenible.

Creaciones de Love Paper

CREACIONES DE LOVE PAPER

Imprime. Se creativo. ¡Comparte!

Cuando estamos en casa, el día pude pasar muy rápido, distrayéndonos con los teléfonos celulares, tabletas y videojuegos. Esto puede resultar en una sobrecarga digital, algo de lo que los padres se están volviendo cada vez más conscientes.

Creaciones de Love Paper ofrece una variedad de manualidades en papel, juegos, tareas de escritura y hojas de actividades para los niños y para toda la familia.

Comparte los hashtags #AmarPapel #PapelNoDesforesta #SoyMasPapel y márcanos.

Día Internacional de la Impresión – 2021

Únase a nosotros para celebrar el Día Internacional de la Impresión (#IPD21) el 20 de octubre de 2021

Two Sides América Latina y la campaña Love Paper eligieron la fecha de lanzamiento del sitio web Love Paper América Latina.

Consulte el comunicado de prensa.

Declare su amor por los medios impresos y participe en las 24 horas de intercambio de conocimientos globales a través de las redes sociales. ¡Comparte los hashtags #IPD21, #PrintAgain y #AmarPapel.

Otros más…

Ingresa al hermoso mundo del papel

EN UNA NUEVA CAMPAÑA, TWO SIDES AMÉRICA LATINA PROMUEVE EL USO SOSTENIBLE DEL PAPEL

Con el apoyo de los medios de comunicación de todo el mundo, la iniciativa ya ha recibido el equivalente a 5 millones de euros en espacios publicitarios en revistas y periódicos de 16 países

Gracias a las acciones de Two Sides, ha aumentado la percepción de los consumidores de que el papel es sostenible, producido a partir de bosques plantados y de papel reciclado. Sin embargo, todavía hay mucho desconocimiento sobre la sostenibilidad de la cadena de producción de papel. Por ello, Two Sides realiza campañas de difusión de mensajes que ayuden a combatir malentendidos, mitos y dudas sobre el papel y su impacto en el medio ambiente.

Con el apoyo de vehículos de comunicación, Two Sides impulsa la campaña Love Paper, que ya ha recibido el equivalente a 5 millones de euros en espacios publicitarios en revistas y periódicos en 16 países. En Reino Unido, por ejemplo, participan los periódicos The Times, Metro, The Guardian, The Economist y Daily Mail, así como revistas de gran circulación, que en conjunto tienen una audiencia diaria de más de 10 millones de lectores.

Según Fabio Arruda Mortara, CEO de Two Sides América Latina, nunca ha habido una preocupación tan generalizada como ahora por las credenciales ambientales de los productos y materiales que utilizamos. Las discusiones sobre el uso de plásticos, por ejemplo, han impulsado un cambio sustancial en la actitud de las personas y las empresas hacia la sostenibilidad.

Campañas anteriores han ayudado a cambiar la percepción del público en general sobre estos temas. “Este año, Love Paper es más emotivo y busca hablar directamente con las personas, presentando una identidad visual totalmente nueva, con información aún más clara, y abordando temas como el reciclaje, el secuestro de CO2 y la sustentabilidad”, concluye Mortara.

En 2013, por ejemplo, solo el 4% de los consumidores del Reino Unido creían que los bosques en Europa estaban creciendo. Hoy, este índice es más del doble. “En relación con el reciclaje, el 17% de los consumidores cree que la tasa de reutilización de papel en Europa es superior al 60%, una tasa tres veces superior a la de quienes compartían esta percepción hace siete años”, celebra Mortara.

Para Néstor Nisnik, Gerente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) de Argentina, “el lanzamiento de la campaña Love Paper en América Latina contribuye a desmitificar mitos sobre la producción de papel, además de ser un aliado en el fortalecimiento y difusión del conocimiento sobre la sustentabilidad de los bosques cultivados, de los productos a base de fibras renovables y de las distintas variantes que ofrece el papel en nuestra vida diaria”.

¡EL PAPEL ES MÁS SOSTENIBLE DE LO QUE PIENSAS!

Acerca de Two Sides

Two Sides es una organización global sin fines de lucro, creada en 2008 por miembros de las industrias de celulosa, papel, envases, embalajes y comunicación impresa. Two Sides, la iniciativa más importante en el sector, promueve la producción y el uso responsable de la impresión, del papel, del cartón y aclara sobre las falsas ideas difundidas relativas a los impactos ambientales que el uso de estos recursos ocasionaría. El papel y el cartón provienen de bosques cultivados y manejados sosteniblemente, de fuentes vegetales alternativas y del mismo reciclado de estos recursos. Al ser biodegradables forman parte de un ciclo 100% sostenible.

Power Of Print – 2021

¡Descubra el poder de la impresión!

Reserva esta fecha: 2 de noviembre de 2021 (evento virtual y gratuito).

Regístrese aquí o consulte el programa completo.

Obtenga más información en twosides.info | powerofprint.info

Versión en español de la revista The Page Brasil

La pandemia ha hecho aún más evidente la necesidad de cuidar el planeta y las comunidades en las que operamos. La revista The Page Brasil destaca varios ejemplos: desde el envasado de huevos que se convierte en juguete, pasando por la asociación entre IP y WWF en la recuperación de la cuenca del río Mogi Guaçu, hasta el amplio y ambicioso proyecto de Klabin para los próximos 30 años. Como dice Fernando Bertolucci, director de innovación de Suzano y nuestro entrevistado, la industria de la pulpa, el papel y la comunicación impresa ya está en el lado correcto de la ecuación. Somos parte de la solución, no del problema. El papel y el cartón tienen una gran historia sustentable que contar, sin embargo, lo que parece claro y evidente para muchos de nosotros no lo es para la mayoría de la población mundial, como el estudio “El lugar del papel en un mundo pospandémico”. Si bien la mayoría reconoce el valor de los bosques plantados, el 68% de las personas que participaron en la encuesta cree que el papel y los envases son dañinos para el medio ambiente. Este y otros conceptos erróneos hacen que el trabajo de Two Sides sea aún más relevante.

¡Por el derecho a elegir!

Un estudio reciente revela: Las organizaciones responsables deben respetar el derecho de los consumidores de elegir si quieren recibir sus comunicaciones impresas o en formato digital.

Existe una tendencia entre las organizaciones de migrar la comunicación con sus clientes, del formato impreso para el digital, en particular a lo que se refiere a las facturas e informes bancarios. Por lo general, el motivo aducido para esta decisión es reducir costos, pero la mayoría de las veces, se afirma que la elección se basa en cuestiones ambientales, utilizando afirmaciones engañosas sobre la sustentabilidad y la producción de papel. Esta práctica se denomina “greenwashig”.

Un estudio reciente, realizado por la organización sin fines de lucro Two Sides y la empresa de pesquisa independiente Toluna, buscó comprender el cambio en las percepciones de los consumidores sobre la impresión y el papel. El estudio descubrió que la mayoría de los consumidores encuestados en todos los países (56%) creen que deberían tener el derecho a elegir cómo recibir las comunicaciones enviadas por las organizaciones financieras y los proveedores de servicios (ya sea de forma digital o impresa).

El derecho a elegir

Son los miembros más vulnerables de la sociedad que dependen de los medios tradicionales de recibir informaciones bancarias, extractos y otros documentos, ya que no pueden acceder a ellos en casa e imprimirlos. Además, muchos consumidores que se encuentran en situación de vulnerabilidad no poseen una cuenta corriente y, por lo tanto, necesitan de sus cuentas impresas para realizar los pagos. El cambio para una sociedad on-line puede dejar a los ancianos, los discapacitados, los habitantes de zonas rurales y aquellos con bajos ingresos desconectados y luchando por cumplir con sus compromisos financieros.

Además del derecho a elegir, los consumidores también exigen que no se les penalice por optar por la comunicación en papel. El 56% de los consumidores encuestados está de acuerdo en que no se les debería cobrar valores adicionales por elegir una factura o un extracto en papel en lugar de los digitales.

La comunicación digital ni siempre es la preferida

En una sociedad donde todo ocurre online, las organizaciones corren el riesgo de considerar siempre lo digital como la opción preferida. Sin embargo, este no es siempre así. El 57% de los consumidores en todo el mundo, está cada vez más preocupado de que sus informaciones personales, que están almacenada electrónicamente puedan ser pirateadas, robadas, perdidas o dañadas.

Además, aunque el consumidor sea obligado a recibir facturas y extractos digitales, es raro que, aun así, permanezca “sin papel”. El 50% de los consumidores afirman que necesitan imprimir con regularidad los documentos que reciben de forma digital.

No se puede negar que los medios digitales están impactando la forma en que nos comunicamos, pero la creciente dependencia que han ocasionado trae sus propios desafíos. La encuesta revela que una porción significativa (41%) de los consumidores está comenzando a sentir las consecuencias de la llamada sobrecarga digital debido al excesivo tiempo dedicado a los dispositivos electrónicos.

Que es mejor; ¿Impreso o digital?

Los medios impresos y digitales a menudo son comparados, con la intención de decidir cuál es mejor. Sin embargo, el debate no debería concentrarse en “lo impreso versus lo digital”, ya que ambos son importantes y se complementan entre sí. En última instancia, los consumidores deben tener el derecho a decidir cómo les gustaría recibir sus comunicaciones; Las organizaciones deben garantizar que prevalezca la elección del consumidor, ya sea por elección personal o por la imposibilidad de acceder a la información en formato digital.

El impacto del greenwashing

Las organizaciones deben evitar afirmar que las comunicaciones digitales son mejores para el medio ambiente que las comunicaciones en papel. Esta práctica de marketing se conoce como “greenwashing”, en la que se hacen amplias demostraciones de un supuesto beneficio ambiental por pasar de la impresión para lo digital, afirmaciones estas que no están respaldadas por evidencia científica competente y confiable.

Declaraciones como “Evite la tala de árboles, ayude al medio ambiente” no solo son engañosas, sino extremadamente dañinas para una industria que emplea a 3,8 millones de personas en Brasil, dice Fabio Mortara, director ejecutivo de Two Sides Brasil y América Latina.

Las pesquisas muestran que aproximadamente la mitad de los consumidores saben que cuando una organización los insta a cambiar de la comunicación en papel para la digital utilizando argumentos ambientales, en realidad está mintiendo. El 50% de los consumidores sabe que esto se debe a la intención de reducir costos.

Two Sides continúa desafiando activamente a las principales organizaciones que ejercen el “greenwhashing” para que cambien sus mensajes equivocados.

Compartir Hacerse miembro Suscribir