Creaciones de Love Paper

CREACIONES DE LOVE PAPER

Imprime. Se creativo. ¡Comparte!

Cuando estamos en casa, el día pude pasar muy rápido, distrayéndonos con los teléfonos celulares, tabletas y videojuegos. Esto puede resultar en una sobrecarga digital, algo de lo que los padres se están volviendo cada vez más conscientes.

Creaciones de Love Paper ofrece una variedad de manualidades en papel, juegos, tareas de escritura y hojas de actividades para los niños y para toda la familia.

Comparte los hashtags #AmarPapel #PapelNoDesforesta #SoyMasPapel y márcanos.

Día Internacional de la Impresión – 2021

Únase a nosotros para celebrar el Día Internacional de la Impresión (#IPD21) el 20 de octubre de 2021

Two Sides América Latina y la campaña Love Paper eligieron la fecha de lanzamiento del sitio web Love Paper América Latina.

Consulte el comunicado de prensa.

Declare su amor por los medios impresos y participe en las 24 horas de intercambio de conocimientos globales a través de las redes sociales. ¡Comparte los hashtags #IPD21, #PrintAgain y #AmarPapel.

Otros más…

Ingresa al hermoso mundo del papel

EN UNA NUEVA CAMPAÑA, TWO SIDES AMÉRICA LATINA PROMUEVE EL USO SOSTENIBLE DEL PAPEL

Con el apoyo de los medios de comunicación de todo el mundo, la iniciativa ya ha recibido el equivalente a 5 millones de euros en espacios publicitarios en revistas y periódicos de 16 países

Gracias a las acciones de Two Sides, ha aumentado la percepción de los consumidores de que el papel es sostenible, producido a partir de bosques plantados y de papel reciclado. Sin embargo, todavía hay mucho desconocimiento sobre la sostenibilidad de la cadena de producción de papel. Por ello, Two Sides realiza campañas de difusión de mensajes que ayuden a combatir malentendidos, mitos y dudas sobre el papel y su impacto en el medio ambiente.

Con el apoyo de vehículos de comunicación, Two Sides impulsa la campaña Love Paper, que ya ha recibido el equivalente a 5 millones de euros en espacios publicitarios en revistas y periódicos en 16 países. En Reino Unido, por ejemplo, participan los periódicos The Times, Metro, The Guardian, The Economist y Daily Mail, así como revistas de gran circulación, que en conjunto tienen una audiencia diaria de más de 10 millones de lectores.

Según Fabio Arruda Mortara, CEO de Two Sides América Latina, nunca ha habido una preocupación tan generalizada como ahora por las credenciales ambientales de los productos y materiales que utilizamos. Las discusiones sobre el uso de plásticos, por ejemplo, han impulsado un cambio sustancial en la actitud de las personas y las empresas hacia la sostenibilidad.

Campañas anteriores han ayudado a cambiar la percepción del público en general sobre estos temas. “Este año, Love Paper es más emotivo y busca hablar directamente con las personas, presentando una identidad visual totalmente nueva, con información aún más clara, y abordando temas como el reciclaje, el secuestro de CO2 y la sustentabilidad”, concluye Mortara.

En 2013, por ejemplo, solo el 4% de los consumidores del Reino Unido creían que los bosques en Europa estaban creciendo. Hoy, este índice es más del doble. “En relación con el reciclaje, el 17% de los consumidores cree que la tasa de reutilización de papel en Europa es superior al 60%, una tasa tres veces superior a la de quienes compartían esta percepción hace siete años”, celebra Mortara.

Para Néstor Nisnik, Gerente de la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) de Argentina, “el lanzamiento de la campaña Love Paper en América Latina contribuye a desmitificar mitos sobre la producción de papel, además de ser un aliado en el fortalecimiento y difusión del conocimiento sobre la sustentabilidad de los bosques cultivados, de los productos a base de fibras renovables y de las distintas variantes que ofrece el papel en nuestra vida diaria”.

¡EL PAPEL ES MÁS SOSTENIBLE DE LO QUE PIENSAS!

Acerca de Two Sides

Two Sides es una organización global sin fines de lucro, creada en 2008 por miembros de las industrias de celulosa, papel, envases, embalajes y comunicación impresa. Two Sides, la iniciativa más importante en el sector, promueve la producción y el uso responsable de la impresión, del papel, del cartón y aclara sobre las falsas ideas difundidas relativas a los impactos ambientales que el uso de estos recursos ocasionaría. El papel y el cartón provienen de bosques cultivados y manejados sosteniblemente, de fuentes vegetales alternativas y del mismo reciclado de estos recursos. Al ser biodegradables forman parte de un ciclo 100% sostenible.

Power Of Print – 2021

¡Descubra el poder de la impresión!

Reserva esta fecha: 2 de noviembre de 2021 (evento virtual y gratuito).

Regístrese aquí o consulte el programa completo.

Obtenga más información en twosides.info | powerofprint.info

Versión en español de la revista The Page Brasil

La pandemia ha hecho aún más evidente la necesidad de cuidar el planeta y las comunidades en las que operamos. La revista The Page Brasil destaca varios ejemplos: desde el envasado de huevos que se convierte en juguete, pasando por la asociación entre IP y WWF en la recuperación de la cuenca del río Mogi Guaçu, hasta el amplio y ambicioso proyecto de Klabin para los próximos 30 años. Como dice Fernando Bertolucci, director de innovación de Suzano y nuestro entrevistado, la industria de la pulpa, el papel y la comunicación impresa ya está en el lado correcto de la ecuación. Somos parte de la solución, no del problema. El papel y el cartón tienen una gran historia sustentable que contar, sin embargo, lo que parece claro y evidente para muchos de nosotros no lo es para la mayoría de la población mundial, como el estudio “El lugar del papel en un mundo pospandémico”. Si bien la mayoría reconoce el valor de los bosques plantados, el 68% de las personas que participaron en la encuesta cree que el papel y los envases son dañinos para el medio ambiente. Este y otros conceptos erróneos hacen que el trabajo de Two Sides sea aún más relevante.

¡Por el derecho a elegir!

Un estudio reciente revela: Las organizaciones responsables deben respetar el derecho de los consumidores de elegir si quieren recibir sus comunicaciones impresas o en formato digital.

Existe una tendencia entre las organizaciones de migrar la comunicación con sus clientes, del formato impreso para el digital, en particular a lo que se refiere a las facturas e informes bancarios. Por lo general, el motivo aducido para esta decisión es reducir costos, pero la mayoría de las veces, se afirma que la elección se basa en cuestiones ambientales, utilizando afirmaciones engañosas sobre la sustentabilidad y la producción de papel. Esta práctica se denomina “greenwashig”.

Un estudio reciente, realizado por la organización sin fines de lucro Two Sides y la empresa de pesquisa independiente Toluna, buscó comprender el cambio en las percepciones de los consumidores sobre la impresión y el papel. El estudio descubrió que la mayoría de los consumidores encuestados en todos los países (56%) creen que deberían tener el derecho a elegir cómo recibir las comunicaciones enviadas por las organizaciones financieras y los proveedores de servicios (ya sea de forma digital o impresa).

El derecho a elegir

Son los miembros más vulnerables de la sociedad que dependen de los medios tradicionales de recibir informaciones bancarias, extractos y otros documentos, ya que no pueden acceder a ellos en casa e imprimirlos. Además, muchos consumidores que se encuentran en situación de vulnerabilidad no poseen una cuenta corriente y, por lo tanto, necesitan de sus cuentas impresas para realizar los pagos. El cambio para una sociedad on-line puede dejar a los ancianos, los discapacitados, los habitantes de zonas rurales y aquellos con bajos ingresos desconectados y luchando por cumplir con sus compromisos financieros.

Además del derecho a elegir, los consumidores también exigen que no se les penalice por optar por la comunicación en papel. El 56% de los consumidores encuestados está de acuerdo en que no se les debería cobrar valores adicionales por elegir una factura o un extracto en papel en lugar de los digitales.

La comunicación digital ni siempre es la preferida

En una sociedad donde todo ocurre online, las organizaciones corren el riesgo de considerar siempre lo digital como la opción preferida. Sin embargo, este no es siempre así. El 57% de los consumidores en todo el mundo, está cada vez más preocupado de que sus informaciones personales, que están almacenada electrónicamente puedan ser pirateadas, robadas, perdidas o dañadas.

Además, aunque el consumidor sea obligado a recibir facturas y extractos digitales, es raro que, aun así, permanezca “sin papel”. El 50% de los consumidores afirman que necesitan imprimir con regularidad los documentos que reciben de forma digital.

No se puede negar que los medios digitales están impactando la forma en que nos comunicamos, pero la creciente dependencia que han ocasionado trae sus propios desafíos. La encuesta revela que una porción significativa (41%) de los consumidores está comenzando a sentir las consecuencias de la llamada sobrecarga digital debido al excesivo tiempo dedicado a los dispositivos electrónicos.

Que es mejor; ¿Impreso o digital?

Los medios impresos y digitales a menudo son comparados, con la intención de decidir cuál es mejor. Sin embargo, el debate no debería concentrarse en “lo impreso versus lo digital”, ya que ambos son importantes y se complementan entre sí. En última instancia, los consumidores deben tener el derecho a decidir cómo les gustaría recibir sus comunicaciones; Las organizaciones deben garantizar que prevalezca la elección del consumidor, ya sea por elección personal o por la imposibilidad de acceder a la información en formato digital.

El impacto del greenwashing

Las organizaciones deben evitar afirmar que las comunicaciones digitales son mejores para el medio ambiente que las comunicaciones en papel. Esta práctica de marketing se conoce como “greenwashing”, en la que se hacen amplias demostraciones de un supuesto beneficio ambiental por pasar de la impresión para lo digital, afirmaciones estas que no están respaldadas por evidencia científica competente y confiable.

Declaraciones como “Evite la tala de árboles, ayude al medio ambiente” no solo son engañosas, sino extremadamente dañinas para una industria que emplea a 3,8 millones de personas en Brasil, dice Fabio Mortara, director ejecutivo de Two Sides Brasil y América Latina.

Las pesquisas muestran que aproximadamente la mitad de los consumidores saben que cuando una organización los insta a cambiar de la comunicación en papel para la digital utilizando argumentos ambientales, en realidad está mintiendo. El 50% de los consumidores sabe que esto se debe a la intención de reducir costos.

Two Sides continúa desafiando activamente a las principales organizaciones que ejercen el “greenwhashing” para que cambien sus mensajes equivocados.

CAFCCO menciona la encusta Two Sides

CAFCCO – CÁMARA ARGENTINA DE FABRICANTES DE CARTÓN CORRUGADO ha publicado la última encuesta encargada por Two Sides y realizada por la firma independiente de investigación en línea Toluna sobre las preferencias de los consumidores por los envases de papel.

Vea el artículo aquí.

Los consumidores prefieren los empaques de papel

Los consumidores prefieren los empaques de papel

Con el comercio cerrado durante la pandemia, el auge de las compras en línea tuvo como resultado un número récord de paquetes que llegaron a las puertas de los consumidores. Junto con toda esta mercancía ha surgido una creciente conciencia sobre los materiales utilizados para empaquetar y enviar productos y sobre el impacto que estos materiales ocasionan al medio ambiente. Una nueva encuesta encargada por Two Sides y realizada por la empresa internacional de pesquisa Toluna descubrió que los consumidores de Brasil y de todo el mundo creen que los empaques de papel son mejores para el medio ambiente que otros materiales de envasado.

Papel: la opción de embalaje preferida y sustentable

Se les pidió a los participantes de la encuesta que calificaran su material de embalaje preferido (papel / cartón, plástico, vidrio y metal) en función de 15 atributos ambientales, estéticos y prácticos. En Brasil, de los 15 atributos, el papel / cartón fue el preferido para 12 de ellos, el vidrio fue el más votado por 2, el metal por 1 y el plástico por 0. El 54% de los encuestados piensa que son mejores para el medio ambiente, 57% más fáciles para reciclar y un 60% que es más barato.

Los consumidores norteamericanos también prefirieron los empaques de papel / cartón por otros atributos medioambientales, como la capacidad de descomponerse en casa (65%) más fáciles de reciclar (44%). El 55% de los consumidores británicos prefieren los empaques de papel por considerarlos mejores para el medio ambiente, el 51% porque es más fácil de reciclar y el 77% porque puede descomponerse en casa.

Los consumidores exigen que las marcas y los comerciantes hagan más

Las marcas y los comerciantes juegan un papel crucial en la promoción de la innovación y en el uso de empaques reciclables. En respuesta a la creciente presión ejercida por los consumidores para operar de manera más sustentable, las marcas y los comerciantes de varios sectores industriales, como vino, licores, refrescos, dulces, cosméticos y ropa, están cambiando los empaques de plástico por empaques de papel.

En Brasil, la encuesta encontró que el 58% de los consumidores estarían dispuestos a evitar un determinado comercio que no esté tratando de reducir el uso de materiales de empaque no reciclables. El 67% compraría más de los comerciantes que retiraron el plástico de sus empaques. En América del Norte, la encuesta encontró que el 49% de los consumidores comprarían más de marcas y de comerciantes que no utilizan plástico en sus empaques y el 39% consideraría evitar un comerciante que no esté tratando activamente de reducir el uso de empaques no reciclables. En el Reino Unido, los consumidores están dispuestos a manifestarse si creen que un comerciante no está haciendo lo suficiente para ser más sustentable. El 42% de los consumidores del Reino Unido consideraría evitar el comercio que no esté tratando de reducir el uso de empaques no reciclables. Parte de estos consumidores son millennials (51%). Otro 52% de los consumidores del Reino Unido compraría más a los comerciantes que están retirando el plástico de sus empaques.

¿Quién debería ser responsable por reducir los residuos de los empaques desechables?

A medida que los consumidores, las empresas y los gobiernos buscan formas de crear una economía circular más sustentable, los residuos de empaques desechables, especialmente en los ecosistemas marinos, han atraído mucho la atención. Cuando se les preguntó a los consumidores quién tendría la mayor responsabilidad por reducir el uso de empaques desechables y no reciclables, más de un tercio de los estadounidenses (36%) dijo que los individuos son los principales responsables, mientras que el 23% cree que depende de las marcas y de los comerciantes, el 23% cree que depende de los fabricantes de empaques y el 18% cree que es responsabilidad del gobierno. En Brasil, el 43% cree que el individuo tiene más responsabilidad, seguido por el 16% que cree que son las marcas, los comerciantes y los supermercados quienes tienen más responsabilidad.

Sobre la encuesta

En enero de 2021, Two Sides encargó un estudio global con 8.800 consumidores, que fue llevado a cabo por Toluna, empresa independiente de encuesta en línea. En Brasil, la encuesta se realizó con 1.000 consumidores entre 18 y 55 años. 37% hombres y 63% mujeres.

Empaques y embalajes de cartón y el medio ambiente

A pesar del pesimismo de muchas personas, la humanidad ha evolucionado para mejor. Sin embargo, hay problemas que debemos enfrentar para continuar progresando. Rescatar a las poblaciones que viven en la pobreza extrema, por ejemplo, es un desafío. Otro es el tema ambiental.

Este último implica básicamente tres aspectos. Uno es la contaminación de los ecosistemas con desechos no biodegradables, generalmente sustancias sintéticas y tóxicas. La imagen de las “islas” de basura flotando en el Océano Pacífico es bien conocida, pero están en todas partes, polucionando y contaminando el medio ambiente.

Otro aspecto es la utilización abusiva de los recursos naturales. Las materias primas no renovables, que son extraídas continuamente, pueden tener sus reservas agotadas, comprometiendo la sostenibilidad económica. Los suelos utilizados intensivamente y sin un manejo adecuado pueden volverse inútiles. La deforestación promueve la desertificación. El tercer punto es el cambio climático, causado por la contaminación de la atmósfera con diferentes gases, principalmente el dióxido de carbono (CO2).

En este contexto, envases y embalajes son de gran importancia. El hecho de que no consumimos envases, sino los productos que contienen, conlleva a muchos a creer que son inútiles y que podrían ser desechadas. Sin embargo, la mayoría de los envases nos ayuda a aprovechar mejor los recursos naturales, evitando el desperdicio y mejorando la distribución de la riqueza.

Proteger alimentos y otros productos reduce pérdidas. Se desecharían y desperdiciarían muchos más alimentos y otros bienes si no se envasaran adecuadamente. Cuantos más bienes en buenas condiciones estén disponibles, más baratos y accesibles serán para las poblaciones de bajo poder adquisitivo. Por lo tanto, no es una buena idea deshacerse de los envases y eso ni siquiera sería factible. Lo que debe hacerse es producir envases que tengan el menor impacto ambiental posible. El envase ideal debe ser biodegradable. Debe producirse a partir de materias primas renovables y, siendo posible, que también contribuya para mitigar el calentamiento global.

El instituto “Smithers Pira” en Gran Bretaña publicó los resultados de una encuesta reciente realizada en cinco países: Alemania, Reino Unido, Francia, Italia y España. Se entrevistó a comerciantes minoristas y propietarios de marcas sobre el tema de “envases, embalajes y sostenibilidad”. Algunos resultados:

 

  • El 96% considera que la sostenibilidad de envases y embalajes es importante para las empresas;
  • 81% considera que la reciclabilidad es importante, 48% que es crítica;
  • 62% cree que la demanda por envases sostenibles debería aumentar;
  • Envases y embalajes de cartón son reconocidos como más sostenibles;
  • los plásticos son considerados como difíciles de reciclar, ya que utilizan materias primas insostenibles y contienen sustancias peligrosas.

 

El cartón y el papel-cartón están hechos de celulosa extraída de los árboles. Al contrario de lo que mucha gente piensa, la celulosa se produce a partir de árboles cultivados, o manejadas de tal manera que los bosques que constituyen su fuente de materia prima crecen, en lugar de disminuir. En Europa, por ejemplo, los bosques que suministran madera para la fabricación del papel y de otros productos crecieron 44,000 km2 entre 2005 y 2015. Es, por lo tanto, una materia prima renovable que no agota los recursos naturales.

Los árboles plantados contribuyen a reducir el efecto invernadero. El agua utilizada en la fabricación de celulosa y papel no se pierde. Más del 93% se devuelve al medio ambiente en condiciones adecuadas, de acuerdo con los criterios legales establecidos. El papel, el cartón y el cartón corrugado se encuentran entre los productos, que después de utilizados, son de los más reciclados del mundo. Sin embargo, aunque son productos altamente sostenibles, no se deben desperdiciar recursos. Use solo lo que sea necesario.

¡El papel usado, el cartón y el papel-cartón no son basura! ¡Recicle!

El número 58 de la revista Agudi menciona la investigación Two Sides

Investigación de hábitos de consumo: el lugar del papel en un mundo pospandémico

El último informe revela: la industria del papel sufre inmerecidamente un problema de percepción ambiental

A pesar de que los consumidores están cada vez más conscientes sobre los impactos ambientales ocasionados por los productos que utilizan diariamente, aún existe una gran brecha entre la percepción y la realidad a respecto de la sostenibilidad de los productos derivados del papel.

La encuesta, “El lugar del papel en un mundo pospandémico”, encargada por Two Sides y realizada por la empresa de pesquisa global Toluna, buscó explorar y comprender mejor las percepciones, comportamientos y preferencias de los consumidores a respecto de la sostenibilidad de los productos derivados del papel.

“Cada vez más, los consumidores tienen en cuenta los impactos ambientales en sus decisiones de compra, pero estas decisiones generalmente se basan mucho más en mitos que en hechos”, explica Kathi Rowzie, presidenta de Two Sides North America. “En la medida que las atenciones están concentradas en el desarrollo de una economía circular más sostenible, la industria del papel, empaques, embalajes de papel y cartón tiene para contar, una gran historia medioambiental basada en hechos: el papel es uno de los pocos productos que ya puede afirmar que tiene un ciclo de vida verdaderamente circular “.

El estudio realizado, constató que el 69% de los consumidores cree que los bosques plantados son benignos para el medio ambiente, pero una buena parte de ellos (41%) cree que el papel y los empaques de papel son dañinos.

Solo 11% de los consumidores comprenden que los bosques están creciendo.

Los hechos: todos los días en Brasil, en promedio, son plantados árboles que equivalen a unos 500 campos de fútbol, para la producción de papel y de otros productos. La producción de papel brasileña proviene de bosques 100% cultivados (1). Lo mismo ocurre en otros países latinoamericanos, como Argentina y Chile. En México, alrededor del 90% de la materia prima utilizada para la producción de papel proviene de materiales reciclados (2). Entre 2005 y 2020, los bosques europeos crecieron en la impresionante cantidad de 58.390 km2, un área más grande que Suiza (3).  Lo mismo sucedió con Estados Unidos, creciendo casi 73.000 km2 en 10 años (4).

Las altas tasas de reciclaje de papel y empaques de papel han ganado visibilidad en Brasil, 32% cree que la tasa de reciclaje del papel supera el 60%, diferente do que se constató en otros países pesquisados, donde solo 17% de los consumidores tiene na misma percepción.

De todas maneras, aún existe una diferencia significativa entre la percepción del consumidor sobre el desempeño del reciclaje de productos de papel y la realidad.

Los hechos: en Brasil en 2019, el 67% de los papeles consumidos fueron reciclados (5), en el caso del papel, cartón y corrugado utilizados para embalajes, esta tasa alcanzó el 85% (6). En Europa, esa tasa fue de 72% de los papeles y para los empaques de papel aún más grandes, con 84%. Más de dos tercios de todos los empaques de papel y a base de papel se reciclan en los EE. UU (7).

Además, la fracción de estos materiales que aún no se recicla es biodegradable.

El papel versus la comunicación electrónica

El año pasado la comunicación electrónica tuvo un crecimiento acelerado, con reuniones, eventos y negocios que fueron realizados cada vez más de forma remota, con la utilización de tecnologías on-line, hasta ahora totalmente desconocidas para muchos consumidores.

Si por un lado la conveniencia y la capacidad de las personas para trabajar desde casa son, sin lugar a dudas, los principales factores de este cambio, por otro, frecuentemente se pasa por alto el impacto ambiental que ejercen las comunicaciones digitales. Entre todos los encuestados, el 63% piensa que la comunicación electrónica es más amigable con el medio ambiente que la comunicación en papel.

Los hechos: a nivel mundial, el papel y los productos impresos se encuentran entre los emisores más bajos de gases del efecto invernadero con tasas del 0,8%, mientras que la industria de las TIC es responsable por 2,5-3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y su previsión es que aumente al 14% en 2040 (8).

“Aún existen conceptos medioambientales erróneos en torno a los productos impresos y al papel”, afirma Jonathan Tame, director ejecutivo de Two Sides Europa.

Muchos consumidores creen que la producción de papel y de los productos fabricados a partir de esta materia prima, provocan deforestación y otros daños, por lo que no comprenden su naturaleza sostenible. “Estas contradicciones y malentendidos hacen que el trabajo que realizamos con Two Sides y Love Paper sea aún más vital”. complementa Fabio Arruda Mortara, CEO de Two Sides Latinoamérica.

Nota para los editores

Acerca de la encuesta

En enero de 2021, Two Sides encargó un estudio global con 8.800 consumidores, que fue realizado on-line por la empresa de pesquisa independiente Toluna. Fueron realizadas encuestas representativas a nivel nacional, en Brasil (1000), EE. UU. (1000) y 10 países europeos, incluidos Austria (500), Bélgica (600), Dinamarca (500), Finlandia (350), Francia (1000), Alemania (1000), Italia (1.000), Noruega (350), Suecia (500) y Reino Unido (1.000).

La encuesta debe realizarse a cada dos años para explorar y comprender las preferencias, percepciones y actitudes de los consumidores hacia la impresión, el papel, el cartón y los empaques de papel.

Acerca de Two Sides

Two Sides es una organización mundial sin fines de lucro, creada en Europa en 2008 por miembros de la industria forestal, de celulosa, del papel, del cartón y de la comunicación impresa.

Two Sides, es la iniciativa más importante del sector, ya que promueve la producción, el uso consciente del papel, de la impresión y de los empaques de papel, además de aclarar conceptos erróneos comunes sobre los impactos ambientales del uso de estos recursos.

El papel, el cartón y sus derivados, provienen de bosques cultivados y gestionados. además, son reciclables y biodegradables.

Obtenga más información sobre Two Sides y conviértase en un miembro: al.twosides.info o twosides.org.br y también lovepaper.org

 

Fuentes:
1. Ibá, 2018.
2. Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel de México, 2021.
3. FAO, 2020.
4. U.N. Food and Agriculture Organization’s 2020 Global Forest Resources Assessment.
5. Informe Anual de ANAP, 2019 – https://anap.org.br/2020/11/10/relatorio-anual-2019/.
6. CEMPRE, 2019 – https://cempre.org.br/taxas-de-reciclagem/.
7. American Forest and Paper Association.
8. Belkhir L & Elmeligi A, 2018.

 

El número 58 de la revista Agudi menciona la investigación Two Sides.

Compartir Hacerse miembro Suscribir