Love Paper

Love Paper es una campaña global centrada en el consumidor lanzada para mejorar las percepciones y crear conciencia sobre la sostenibilidad y el atractivo de la impresión, el papel y los envases a base de papel.

El logotipo de Love Paper es ahora una marca registrada que llega a más de 10 millones de consumidores cada mes a través de anuncios en periódicos y revistas del Reino Unido.

Hay varias formas de apoyar la campaña:

1. Adopción de la marca en su material de marketing impreso o en el empaque del producto
Alentamos a las marcas, minoristas y agencias de impresión a que se comuniquen con nosotros sobre el uso de la marca Love Paper. Puede ayudar a mejorar su propio mensaje de sostenibilidad.

2. Publicación de anuncios de Love Paper
Si es un editor, contáctenos en twosides@twosides.org.br para averiguar cómo ejecutar anuncios de Love Paper.

3. Siga el movimiento en las redes sociales
¡Nos encontrará en Instagram, Facebook, Linkedin y Twitter! Si tienes grandes historias sobre el papel que compartes en las redes sociales, incluye el hashtag #LovePaper y #PapelNoDeforesta y márcanos.

4. Los miembros patrocinadores de Two Sides pueden utilizar la marca Love Paper y las numerosas herramientas y recursos que hemos creado.
Obtenga más información sobre cómo convertirse en miembro aquí.

 

El empaque de papel gana admiradores

A medida que las compras en línea continúan creciendo, las marcas deben considerar las preferencias de empaque de los consumidores

Entre las muchas preguntas formuladas durante la reciente Encuesta Europea de Empaque Two Sides, hay dos en particular que deberían surgir para todas las marcas. El primero se refería a la preferencia del público por el material de embalaje, con 5.900 consumidores a los que se les pidió que respondieran a la declaración “Prefiero que los productos pedidos en línea se entreguen en papel en lugar de plástico”.

En toda Europa, los consumidores expresaron una clara preferencia por el papel, y el 66% de los encuestados estuvo de acuerdo o muy de acuerdo.

De lo físico a lo online

Con muchas tiendas no esenciales cerradas y personas que pasan la mayor parte de su tiempo en casa, como era de esperar, el período de cierre resultó en un gran aumento en las compras en línea. En mayo, las transacciones de comercio electrónico en el Reino Unido registraron un aumento del 168% en comparación con el mismo período del año pasado [1]. Esto se debe en gran medida al aumento de las ventas en línea de artículos electrónicos, suministros de bricolaje, muebles para el hogar y ropa deportiva.

“El bloqueo ha cambiado la forma en que los consumidores del Reino Unido compran, y los hábitos de compra cambian en línea al igual que nuestro trabajo y nuestra vida social”, dijo Amanda Mickleburgh, directora de ACI Worldwide, a Internet Retailing. “En el pasado, los británicos pueden haber preferido las tiendas físicas para comprar artículos como artículos electrónicos, muebles o suministros de bricolaje, pero ahora muchos de nosotros estamos felices de comprar esos productos en línea”.

Este cambio en los hábitos de compra se repite en los EE. UU., Donde se prevé que las ventas de comercio electrónico de este año aumenten un 18% en 2019 [2]. Eso representa más de $ 100 mil millones de ventas. Curiosamente, la mayor fuente de crecimiento proviene de los consumidores mayores de 45 años. Estos 7,4 millones de nuevos compradores en línea pueden haber sido reacios a hacer muchas compras en línea, pero ahora se han convertido en clientes digitales entusiastas.

El crecimiento de los envases de cartón

Por supuesto, con este gran aumento en las compras en línea viene un requisito igualmente enorme para el embalaje. Muchas compañías de envases de cartón han informado un aumento en la demanda, como DS Smith, quien dijo que la demanda de envases de cartón reciclado ha sido fuerte [3].

Un informe de 2019 de Smithers encontró que, incluso antes de Covid-19, el mercado global de envases corrugados estaba creciendo más rápido de lo esperado, ayudado por la explosión del comercio electrónico y los desarrollos en tecnologías de impresión digital.

El informe

El futuro del embalaje corrugado para 2023 indicó que se pronostica que el mercado crecerá alrededor del 3.7% anual para llegar a $ 300 mil millones en 2023, con estimaciones de alrededor del 20% de crecimiento anual en el comercio electrónico en Europa. Dado que la industria del corrugado representa el 80% de la demanda en el comercio electrónico, las ventas en línea previstas de más de $ 5.5 billones en 2023 tendrán un profundo impacto en la demanda de envases [4].

El futuro de las compras

Si bien esto puede no ser una gran noticia para las tiendas físicas, es muy alentador para la industria del embalaje de cartón. Dado que los consumidores prefieren claramente el papel al embalaje de plástico, la demanda debería seguir siendo fuerte para el cartón, el medio de embalaje más ligero, sostenible y versátil del mundo.

No hay duda de que la crisis de Covid-19 cambiará muchos aspectos de la vida moderna al menos durante los próximos años, y uno de ellos será la forma en que compramos. Los nuevos hábitos en línea se mantendrán y las empresas mejorarán en el cumplimiento de los pedidos, con nuevas prácticas de trabajo, entregas más rápidas y tamaños de paquetes apropiados que hacen que las compras digitales sean aún mejores. El informe de eMarketer afirma que los analistas predicen que, a pesar de la reapertura prevista de las tiendas físicas en 2021, las ventas en línea continuarán aumentando.

“Es probable que la crisis actual conduzca a un cambio de comportamiento a largo plazo entre los consumidores”, dice Amanda Mickleburgh de ACI Worldwide. “Y los minoristas necesitan adaptarse y cambiar sus estrategias en consecuencia”.

 

Sam Upton / Two Sides UK
Imagen: Adobe Stock
[1]Internet Retailing, 2020
[2]eMarketer, 2020
[3]Financial Times, June 3, 2020
[4]The Future of Corrugated Packaging to 2023, Smithers, 2019

Economía circular y la industria gráfica

Un desafío importante para la economía mundial es hacer que el crecimiento y la sostenibilidad ambiental sean compatibles. Este desafío se desarrolla en tres tópicos:

  1. ¿Cómo garantizar el suministro de materias primas para la creciente producción de bienes de consumo?
  2. ¿Cómo asegurarse de que los residuos de la producción y de los productos desechados después de usados, no contaminen el medio ambiente?
  3. ¿Cómo reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, según el pacto establecido en el Acuerdo de París?

Simplemente reducir el consumo, como muchos proponen, no resuelve el problema. Esta actitud, aunque encomiable, puede implicar en una reducción de la actividad económica, al menos dentro del modelo imperante. Tampoco se considera que cientos de millones de personas pobres quieren disfrutar un poco más de riqueza y bienestar material.

Sin embargo, el tema es urgente y no puede dejarse de lado. Es evidente que el planeta está agotando sus recursos no renovables y que la contaminación ha dejado consecuencias muy graves, como la degradación de los ecosistemas y los cambios climáticos. Consideremos también que la sobreexplotación de los recursos naturales y la contaminación también tienden a desacelerar el crecimiento económico.

Es en este contexto que se desarrolló el concepto de economía circular. Este enfoque también está representado por la expresión “cradle to cradle” (de la “cuna a la cuna”). La pionera de esta idea fue la navegante inglesa Ellen MacArthur, en 2004. En 2010 se creó una fundación con su nombre y el tema comenzó a ser tomado en serio por grandes empresas y académicos.

Esencialmente, la producción industrial se basa en el modelo: extracción de recursos; producción de bienes y, finalmente, eliminación o reciclaje de residuos y bienes posconsumo. A menudo, la eliminación se realiza directamente en los ecosistemas, sin tratamiento, o en vertederos / basurales. En mejores situaciones, los residuos son tratados antes de descartarlos, para reducir o eliminar su toxicidad, y los productos inservibles se reciclan parcialmente (pocos son completamente reciclados).

La economía circular tiene la intención de cambiar el modelo de producción en sí. La propuesta es que el proceso de diseño de los productos tenga como objetivo la posibilidad de un reciclaje total de los materiales utilizados en su fabricación y / o la reutilización de sus componentes. De ahí la expresión “de la cuna a la cuna”, que reemplaza la fórmula “de la cuna a la tumba”. En la economía circular, nada muere, todo será reaprovechado, transformado en nuevos bienes. En su máxima expresión, no habrá más basura oriunda de la producción, solo materiales para reciclar y reutilizar. El crecimiento de la economía será estimulado a largo plazo, porque serán superadas las limitaciones de los recursos no renovables.

Según Léa Gejer y Carla Tennenbaum, del sitio web https://ideiacircular.com/

“La basura es un error de diseño”

¿Parece imposible? Difícil sí, imposible no. Al menos muchas compañías importantes creen en este concepto y están invirtiendo fuertemente en procesos y tecnologías que puedan llevar a cabo.

La industria de la impresión no está tan lejos de migrar para este nuevo modelo. Los sustratos celulósicos provienen de fuentes renovables: árboles plantados. Los productos impresos en papel, después de su uso, ya son reciclados en gran medida.

 

Ya se encuentran disponibles en el mercado, pinturas y barnices con componentes renovables, que pueden pasar por el proceso de reciclaje. A medida que los clientes y los consumidores finales entiendan el significado de la economía circular, se espera que prefieran productos pensados de acuerdo con este concepto. La campaña Two Sides apoya e incentiva, iniciativas que ayuden a cerrar este ciclo virtuoso.

 

Para saber más:

Ideia Circular

Ellen Marthur Foundation

 

Libro: “Cradle to Cradle – “crear y reciclar ilimitadamente”. Michael Braungart y

William McDonough. Editora Gustavo Gili Brasil, 2013.

Los medios impresos son sostenibles y efectivos

En varios países, la celulosa para la fabricación del papel proviene de árboles plantados. O sea, no se deforesta para producir papel. En algunos países se utilizan árboles nativos, pero la explotación se realiza para garantizar el crecimiento de los bosques. En Europa, por ejemplo, los bosques que suministran madera para la fabricación del papel y de otros productos crecieron 44,000 km2 entre 2005 y 20151. Algunos datos:

  • En todo el mundo, solo el 13% de la extracción de madera es destinada para la producción de celulosa y papel1;
  • En varios países, incluido Brasil, esta extracción se realiza exclusivamente en bosques plantados;
  • El papel es uno de los materiales más reciclados del mundo. En Europa, la tasa de reciclaje pasó la marca del 72%;
  • Cuando se elimina correctamente en los vertederos / basurales, el impacto ambiental del papel es mínimo, ya que es una sustancia biodegradable.

No hay evidencia de que los medios electrónicos sean mejores para el medio ambiente. los equipos electrónicos son difíciles de reciclar y desechar. Los centros de computación (la famosa “nube”) consumen enormes cantidades de energía y son indirectamente responsables de las grandes emisiones de CO2. Según la Universidad de Yale, estos centros ya consumen el 2% de toda la energía mundial2 y esta tasa continúa creciendo rápidamente. Además, producen tanto CO2 como el sector de la aviación. Por otro lado, existe fuerte evidencia de que el papel es un medio de comunicación más sostenible en términos ambientales.

A pesar de esto, muchas corporaciones eligen reemplazar la comunicación impresa por medios electrónicos, alegando que al hacerlo “salvan árboles” y “preservan el medio ambiente” cuando, de hecho, su objetivo principal es reducir los costos operativos. Es, por lo tanto, publicidad engañosa, que utiliza argumentos ambientales falsos, conocidos en inglés como “greenwashing”.

Además de ser sostenible, los impresos son efectivos y preferidos por la mayoría de los consumidores, como lo demuestran varios estudios. Una encuesta de 2015 realizada por la consultora InfoTrends, que se especializa en medios, muestra que las campañas publicitarias que usan medios impresos son las que ofrecen los mejores retornos. Una encuesta europea reciente con 6.000 personas muestra que el público en general prefiere los medios impresos y confía más en ellos3.

Los medios electrónicos poseen varios beneficios y se suman a los medios tradicionales, incluida la impresión, para satisfacer la creciente necesidad de una comunicación eficaz. Sin embargo, es un hecho, que los medios impresos son sostenibles, eficientes y preferidos por una gran parte de la población mundial.

 

1 https://www.twosides.info/european-forests/

2 https://e360.yale.edu/features/energy-hogs-can-huge-data-centers-be-made-more-efficient

3 https://www.twosides.info/wp-content/uploads/2019/06/Two-Sides-Busting-the-Myths-2019-European-EN-Report-Web.pdf

El papel es uno de los productos más reciclados del mundo

El proceso de reciclaje del papel comienza contigo. Una vez que se ha utilizado el papel, debe descartarse como desecho para reciclarlo. En Europa, la tasa de reciclaje del papel fue de 72,5% en 2016.

Para mantener la calidad, es importante que el papel se recolecte por separado de otros materiales. Durante el proceso de reciclaje, es necesario eliminar los contaminantes y a veces, también los residuos de pintura. La materia prima resultante puede usarse para producir papel 100% reciclado o mezclarse con fibra virgen, dependiendo de las características de calidad requeridas.

Tanto la fibra reciclada como la fibra virgen ofrecen beneficios. Como las fibras vírgenes y recicladas son parte de un sistema complejo único, es muy difícil comparar de manera segura sus atributos ambientales. En la práctica, la fibra reciclada no existiría si la fibra virgen no se cosechara, ya que la demanda de la sociedad por productos de papel y cartón no se podría satisfacer sin ambas. Para la producción de celulosa virgen es necesario plantar árboles continuamente, lo que ayuda a reducir el efecto invernadero.

Una fibra puede reciclarse varias veces, pero no indefinidamente. El reciclaje de papel necesita incorporar una cierta cantidad de fibras nuevas porque la celulosa se deteriora cada vez que se recicla. Además, diferentes tipos de papel requieren fibra virgen en su composición para lograr las propiedades técnicas adecuadas. Finalmente, a veces no hay suficiente papel reciclado de buena calidad, para satisfacer la demanda. Alrededor del 22% del papel utilizado no se puede recolectar o reciclar.

Preferencias de embalaje en Europa y EUA

Un estudio de las preferencias del consumidor, percepciones y actitudes hacia el embalaje.
Two Sides encargó una encuesta europea a 5.900 consumidores y la llevó a cabo la firma de investigación independiente Toluna en marzo de 2020.

Este informe explora las percepciones de los consumidores cuando se trata de envases. Revela los atributos que los consumidores creen que encajan mejor en cada material de empaque, las tasas de reciclaje percibidas de los materiales de empaque y las actitudes de los consumidores hacia el empaque y los esfuerzos de los minoristas.

 

Download portugués EUA

Download portugués europa

Download ingles europa

Download ingles EUA

Amazonia: necesitas saber

El estudio realizado por Fiesp (Federación de Industrias del Estado de São Paulo – Brasil) reveló que los incendios y la deforestación tienen dinámicas diferentes; demostró que la mitad de la vegetación nativa se encuentra en áreas protegidas y que Brasil cumple con todos los acuerdos climáticos vigentes.

DOWNLOAD EM PORTUGUÉS

DOWNLOAD EM ESPAÑOL

DOWNLOAD EM INGLÉS

Compartir Hacerse miembro Suscribir