Two Sides Latin America se une a Love Paper

Love Paper es una campaña global centrada en el consumidor lanzada para mejorar las percepciones y crear conciencia sobre la sostenibilidad y el atractivo de la impresión, el papel y los envases a base de papel. Contáctenos para solicitar las artes: twosides@twosides.org.br

The Page UK menciona Latin America

TWO SIDES EXPANDS INTO LATIN AMERICA

Two Sides’ global reach has been widened further with the launch of the campaign in Latin America.
The organisation has been established in Brazil for many years, but has just announced that it will have a significant presence in all 19 countries across Hispanic Latin America, including Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Ecuador and Chile.
The move comes with the support of businesses that are part of the Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica. Since its foundation in 1967, the Confederación has been key to the success of graphic print throughout Latin America.
“Disinformation about paper and forestry brings great losses to the paper sector and the printing industry,” says Fabio Mortara, CEO of Two Sides Latin America. “For this reason, an important part of our work is to educate companies to dispel myths and to bring true information to the consumer, which is now available in Spanish for the entire region”.
“The expansion of the Two Sides campaign throughout Latin America is very important,” adds Martyn Eustace, Chairman of Two Sides. “We now have coverage in over 30 countries across the globe and will continue to communicate the investments the industry makes to minimise and reduce the environmental impact of its activities.”

TWO SIDES SE EXPANDE A AMÉRICA LATINA

El alcance global de Two Sides se ha ampliado aún más con el lanzamiento de la campaña en América Latina.
La organización se ha establecido en Brasil durante muchos años, pero acaba de anunciar que tendrá una presencia significativa en los 19 países de América Latina hispana, incluidos Argentina, El Salvador, Nicaragua, Colombia, Venezuela, Ecuador y Chile.
La medida viene con el apoyo de empresas que forman parte de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica. Desde su fundación en 1967, la Confederación ha sido clave para el éxito de la impresión gráfica en América Latina.
“La desinformación sobre el papel y la silvicultura trae grandes pérdidas al sector del papel y la industria de la impresión”, dice Fabio Mortara, CEO de Two Sides Latin America. “Por eso, una parte importante de nuestro trabajo es educar a las empresas para disipar mitos y acercar información veraz al consumidor, que ahora está disponible en español para toda la región”.
“La expansión de la campaña Two Sides en Latinoamérica es muy importante”, agrega Martyn Eustace, presidente de Two Sides. “Ahora tenemos cobertura en más de 30 países en todo el mundo y continuaremos comunicando las inversiones que realiza la industria para minimizar y reducir el impacto ambiental de sus actividades”.

Faça download da revista The Page UK

Producción de papel y bosques sostenibles

La industria del papel depende del manejo forestal sostenible para garantizar un suministro confiable de fibra de madera, la principal materia prima de sus productos. Los bosques bien gestionados aportan múltiples beneficios a la sociedad, como medios de vida, servicios ecosistémicos y biodiversidad. Los bosques europeos, de los cuales las fábricas de papel de la región obtienen más del 90% de su fibra de madera, han crecido en un área equivalente a 1.500 campos de fútbol por día. Más del 70% de esta área forestal está certificada por los estándares FSC o PEFC.

 

Los productos forestales, como el papel, crean un incentivo para el manejo forestal sostenible.

La fibra de celulosa es la principal materia prima para la fabricación de papel. De la fibra utilizada por la industria europea de celulosa y papel, el 46% proviene de pulpa virgen y el 54% de papel reciclado. 1

En principio, la fibra de celulosa se puede obtener de casi cualquier planta y algunas fibras que no son de madera se usan en la industria, como los desechos agrícolas. Sin embargo, la madera es la fuente predominante debido a su naturaleza renovable y reciclable, propiedades técnicas, bajo costo relativo y disponibilidad durante todo el año.

“El manejo forestal, motivado por un interés comercial en mantener el suministro de madera, puede ayudar a proteger los bosques vulnerables de la tala ilegal, la invasión o la conversión a tierras agrícolas”.

WWF, Informe de bosques vivos, 2012

El interés comercial en mantener el suministro de madera puede promover un buen manejo forestal. Los bosques de producción pueden ayudar a proteger los bosques vulnerables de la tala ilegal, la invasión o la conversión a tierras agrícolas.

Sin embargo, la capacidad de los bosques de producción para proporcionar servicios ecosistémicos y mantener la producción de madera, varía ampliamente, dependiendo del tipo de manejo.2

Los bosques bien gestionados aportan múltiples beneficios a la sociedad.

Los bosques afectan directamente los medios de vida del 20% de la población mundial y pueden ser de importancia recreativa y cultural. Proporcionan productos y energía renovables, así como capturan y almacenan carbono natural, además de aportar otros beneficios ecosistémicos, como el control de inundaciones y sequías, la reducción de los riesgos de erosión y la protección de las cuencas hidrográficas y fuente de agua para el consumo de las comunidades. Los bosques también albergan el 80% de la biodiversidad terrestre.

Como parte de paisajes bien planificados, los bosques gestionados desempeñan un papel clave en la reducción de las presiones sobre los bosques naturales y contribuyen significativamente a la conservación de la biodiversidad, los servicios ecosistémicos y el bienestar humano.3

Los bosques europeos han crecido en más de 1.500 campos de fútbol por día.

Entre 2005 y 2015, los bosques europeos crecieron 44.160 km2; esta es un área más grande que Suiza y equivalente a más de 1.500 campos de fútbol que crecen todos los días.4 Esto se debe a la reforestación y la expansión natural de los bosques, como en tierras abandonadas.

El área forestal es de 215 millones de hectáreas en Europa, lo que representa el 33% del área total y otras áreas arboladas cubren 36 millones de hectáreas adicionales. En comparación con otras regiones del mundo, solo América del Sur tiene un mayor porcentaje de cobertura forestal (49%) que en Europa.

 “El área forestal en Europa continúa creciendo, ofreciendo grandes oportunidades para mitigar el cambio climático, así como para el desarrollo del sector forestal y su transición a una economía verde”.

Forest Europe, 2015

El bosque seminatural es responsable por el 87% de la cubierta forestal de Europa, con plantaciones superiores al 9%. Alrededor del 80% de la superficie forestal total está disponible para el suministro de madera, pero el crecimiento neto anual supera las disminuciones en todas las regiones de Europa. El área total de bosques que están protegidos (por razones de biodiversidad o paisaje) supera los 47 millones de hectáreas y el área de bosques sin contacto humano es aproximadamente el 4% del área de tierra.6

La mayor parte de la deforestación ocurre en los trópicos, siendo la causa principal la agricultura.

Según WWF, es probable que más del 80% de la deforestación entre 2010 y 2030 ocurra solo en 11 ‘frentes de deforestación’. La mayoría de estos se encuentran en los trópicos, donde se espera que las tasas de pérdida forestal sean más altas.

Las presiones más comunes que causan la deforestación y la degradación intensa de los bosques son; la agricultura, la tala insostenible, la minería, los proyectos de infraestructura y el aumento de la incidencia e intensidad de los incendios. Sin embargo, en algunas áreas, la conversión de bosques en plantaciones de celulosa, es una importante causa secundaria de deforestación. La degradación de los bosques también ocurre en países templados, a través del reemplazo de bosques nativos por plantaciones de especies comerciales y debido al aumento de incendios, contaminación, plagas invasoras, mala gestión y sobreexplotación.7 Esto pone de relieve la importancia continua de la gestión forestal responsable.

La industria de la impresión y del papel es una de las principales defensoras de la certificación forestal.

La certificación forestal asegura que la madera de un determinado producto provenga de un bosque bien gestionado, con una cadena de custodia auditada que se extiende desde el suelo del bosque hasta el cliente.8

A nivel mundial, 432 millones de hectáreas (aproximadamente el 11% de toda el área forestal) están certificadas como bien gestionadas, principalmente en América del Norte y Europa.9

“Más del 90% de la fibra de madera utilizada por la industria papelera europea, proviene de Europa”. Estadísticas CEPI, 2016

La industria papelera europea apoya la certificación forestal con la adquisición generalizada de fibra de madera certificada y celulosa y el uso de etiquetas FSC y PEFC (los dos sistemas de certificación forestal más prominentes) en los productos. La gran mayoría (más del 90%) de la fibra de madera en la industria papelera europea proviene de Europa, una región en la que más del 70% de la superficie forestal está certificada como bien gestionada. Se estima que aproximadamente una cuarta parte de los certificados de la cadena de custodia europea (aproximadamente 7.000) están relacionados con papel y materiales impresos, lo que demuestra que el sector es un gran defensor de la certificación forestal.10

 

Fuentes:

  1. CEPI, Key Statistics, 2016.
  2. WWF, Living Forests Report, Chapter 4, 2012.
  3. World Business Council for Sustainable Development, 2015.
  4. Two Sides analysis of UN FAO data, 2016.
  5. European Environment Agency, 2016.
  6. Forest Europe, State of Europe’s Forests, 2015.
  7. WWF, Living Forests Report, Chapter 5, 2015.
  8. WWF, Living Forests Report, 2012.
  9. UNECE/FAO, Forest Products Annual Market Review, 2017.

10. Based on Two Sides analysis of FSC and PEFC published data, 2017.

Comunicación electrónica

A medida que la demanda mundial por recursos continúa creciendo, el futuro sostenible dependerá en gran medida del uso de productos reciclables basados ​​en materiales y energía renovables, en oposición a los materiales no renovables, producidos a partir de energía de combustibles fósiles. En este sentido, el papel está bien posicionado, debido a sus características sostenibles únicas. “No use papel, sea sostenible” es un mensaje común que nos estimula a pasarnos para las transacciones y comunicaciones electrónicas. Pero los llamados para preservar el medio ambiente, que discriminan al papel, no se basan en datos científicos sólidos, sino en estrategias de marketing. La fabricación, el uso y el reciclaje consciente de materiales impresos en papel contribuyen al manejo forestal sostenible a largo plazo y ayudan a mitigar el cambio climático.

La impresión y el papel seguirán siendo elementos importantes en la combinación de medios y continuarán brindando beneficios sociales y económicos que contribuyen significativamente al bienestar de las personas y de las empresas.

 

El marketing basado en la sostenibilidad a menudo es incorrecto

  • Un estudio realizado por Two Sides descubrió que la mitad de las compañías de telecomunicaciones, bancos y servicios públicos publicadas en la revista Fortune 500 usaban alegaciones sin fundamento sobre los beneficios ambientales de las facturas electrónicas. En respuesta, Two Sides lanzó una campaña para informar a los altos ejecutivos y líderes de opinión, sobre la sostenibilidad de la comunicación impresa y del papel, también para estimularlos a abandonar la propagación de cualidades ambientales engañosas. Para enero de 2020, más de 500 empresas en todo el mundo ya habían eliminado o cambiado campañas engañosas contra el papel.1
  • Los profesionales de marketing y comunicación deben estar seguros y garantizar de que todos los mensajes en sus campañas de sostenibilidad sean verdaderos y estén basados ​​en datos científicos confiables, no engañosos. El Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria – CONAR, en su anexo “U” – Apelaciones de sostenibilidad, define que la responsabilidad del anunciante hacia el medio ambiente y la sostenibilidad debe tener en cuenta los siguientes principios: concreción, veracidad, comprobación y fuentes, pertinencia, relevancia y absoluto.2
  • Una reciente encuesta de consumidores encargada por Two Sides en Brasil mostró que el 57% de los encuestados se muestran escépticos frente a las afirmaciones de que el cambio de lo impreso para lo digital sea mejor para el medio ambiente, ya que se dan cuenta que la verdadera motivación es la economía financiera.

 

La información digital tiene un impacto ambiental

  • “La huella ambiental de la tecnología digital es subestimada en gran medida por sus usuarios, dada la miniaturización de los equipos y la ‘invisibilidad’ de las infraestructuras utilizadas. Este fenómeno se ve reforzado por la amplia disponibilidad de servicios en la “nube”, lo que hace que la realidad física del uso sea aún más imperceptible, llevando a los consumidores a subestimar los impactos ambientales directos de la tecnología digital4 “.
  • En 2015, la huella energética global del sector de la tecnología de la información y la comunicación fue de 805 Tera vatios-hora (TWh) o el 3,6% del consumo mundial de energía.5 • La participación de la tecnología digital en las emisiones mundiales de GEE podrá alcanzar 8% en 2025, es decir, la proporción actual de emisiones de los automóviles6. Solo los data centers pueden ser responsables por la emisión de 1.9 Gt (o 3.2% del total global) de carbono10.
  • El consumo de energía requerido para las tecnologías digitales aumenta 9% al año4. Dependiendo del nivel de eficiencia energética alcanzado, las proyecciones para el consumo de energía en el sector de la tecnología de la información y de la comunicación para 2025 varían del 3,2 al 7,5% del consumo mundial de energía,7.
  • La computación en la nube está creciendo rápidamente y se espera que aumente en casi un 20% cada año hasta 20208

 

La basura electrónica es un problema creciente

  • En 2019, había 420 millones de dispositivos digitales (computadoras, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes) en uso en Brasil. De estos, 230 millones eran teléfonos inteligentes. Al agregar computadoras portátiles y tabletas, en mayo de 2019 había 324 millones de dispositivos portátiles, es decir, 1.6 dispositivos portátiles por habitante9. Como las tecnologías cambian rápidamente, muchos usuarios también cambian de dispositivo regularmente. El equipo viejo es reemplazado incluso si no está roto u obsoleto, sino simplemente porque se considera desactualizado. Los ciclos de reemplazo promedio se están acortando.
  • “El aumento de los niveles de desechos electrónicos y su destino inadecuado e inseguro, debido a la quema al aire libre o la eliminación en vertederos / basurales, representan riesgos significativos para el medio ambiente y la salud humana”. El último informe de la ONU sobre el tema muestra que, en 2016, la generación global de desechos electrónicos fue de 44,7 millones de toneladas (Mt), lo que equivale al peso de casi 4.500 torres Eiffel (Baldé et al., 2017) 10) Asia fue la región que generó la mayor cantidad de desechos electrónicos (18,2 Mt), seguida de Europa (12,3 Mt), América (11,3 Mt), África (2,2 Mt) y Oceanía ( 0.7 Mt). A nivel mundial, solo el 20% de todos los desechos electrónicos generados han sido reciclados. Se desconoce el destino de los desechos electrónicos no reciclados.11
  • El Brasil aún no tiene información ni estadísticas oficiales sobre el volumen de desechos generados por productos electrónicos (o desechos electrónicos) o sobre el volumen recolectado y dispuesto correctamente para su reciclaje. Los estudios realizados en 2018, basados ​​en el volumen de productos electrónicos comercializados y en la vida útil de cada artículo, estimaron que Brasil produce 1.5 Mt de desechos electrónicos por año12.
  • Si por un lado las tendencias en la computación en la nube pueden conducir a menos dispositivos, ya que se puede acceder a todos los servicios desde un solo dispositivo, por el otro, más computación en la nube también significa más data centers y más desechos electrónicos.

 

Fuentes:

  1. Two Sides, 2020. https://twosides.org.br/BR/campanhaanti-greenwash-em-franco-crescimento/
  2. Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria, CONAR
  3. Toluna y Two Sides Brasil, 2019. Mitos que deshacen: un estudio de las percepciones y actitudes de los consumidores en Brasil sobre la impresión y el papel. https://twosides.org.br/Relatoriose-estudos
  4. El proyecto de turno. 2019. Lean ICT. Hacia la sobriedad digital. https://theshiftproject.org/en/article/lean-ict-ournew-report/
  5. Malmodin y Lunden, 2018 https://www.mdpi.com/2071-1050/10/9/3027 htm # B17-sostenibilidad-10-03027
  6. El proyecto de turno. 2019. El uso insostenible del video en línea. https://theshiftproject.org/wpcontent/uploads/2019/07/2019-02-02.pdf
  7. Andrae y Edler. 2015. https://www.mdpi.com/2078- 1547/6/1/117 / htm
  8. Cisco. 2016. Cisco Global Cloud Index: pronóstico y metodología, 2015-2020, Cisco, de: http://www.cisco.com/c/dam/en/us/solutions / colaterals / service provider / global-cloud-index -gci / whitepaper-c11-738085.pdf.
  9. 30a Encuesta Anual: Uso de TI en Empresas, Centro de Tecnología de la Información Aplicada en FGV-EAESP, 2019
  10. Forti, Vanessa, Internet Sectorial Panorama, NIC Brasil, 2019
  11. Monitor de basura electrónica global. 2017. http://collections.unu.edu/eserv/ UNU: 6341 / Global-Ewaste_monitor_2017__electronic_single_pages_. Pdf

12. Entrevista con Marcos Pimentel Coordinador del programa Ambientronic, en el Centro de Tecnología de la Información (CTI) Renato Archer / Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones, Marcos.

El papel es eficaz y inspira confianza

Las revistas y los periódicos impresos han sufrido un importante impacto negativo en sus ventas como consecuencia de la pandemia.

Esto representa una gran pérdida para la sociedad. Es un hecho que la comunicación por Internet es muy rápida y barata y tiene el potencial de llegar a cualquier parte. Hay excelentes canales de información en línea, con contenido bueno y confiable. Desafortunadamente, junto con esta información segura, las redes sociales descargan una avalancha abrumadora de noticias falsas y contenido de muy baja calidad, producidas por personas ignorantes o incluso maliciosas, con los objetivos más malvados.

En este escenario, los vehículos de comunicación tradicionales resultan mucho más confiables, porque mantienen equipos de profesionales con experiencia en la recolección y verificación de información. Los medios impresos, en particular, inspiran aún más confianza: su materialidad sugiere que la información también es menos volátil. Este sentimiento, por parte del público en general, ha sido verificado por diferentes investigaciones, en diferentes países.

La mayor confianza en la información impresa también se extiende a la comunicación publicitaria. Ya hemos aprendido de la crisis anterior, de la que ni siquiera salimos bien, que los actores económicos tienden a elegir los medios electrónicos para promover sus productos y servicios, creyendo que la pequeña inversión que estos medios demandan es una ventaja concreta. En la crisis actual, producto de la pandemia, esta actitud debe volver a esperarse. El gran desafío al que se enfrentan las empresas y la cadena de medios impresos es para demostrar que este análisis es una ilusión.

Cuando se trata de comunicación publicitaria, caro o barato depende de los resultados. De hecho, esta lógica se aplica a todo tipo de inversiones. El factor relevante no es el total invertido, sino el rendimiento por Real invertido. La investigación muestra que los formularios promocionales, si están bien hechos, bien diseñados y correctamente dirigidos a la audiencia deseada, dan mucho más rendimiento que los medios electrónicos. La investigación también muestra que la combinación de medios que incluye la impresión siempre da más resultados. Estos hechos deben ser divulgados a los responsables de la toma de decisiones y de opinión, junto con información sobre las ventajas medioambientales de los materiales impresos y los productos fabricados con papel, cartón y cartón ondulado.

A nivel mundial, incluso en Brasil, la campaña Two Sides viene desarrollando este trabajo e informando que, además de sus ventajas ambientales, el papel, cartón y cartón son efectivos y constituyen buenas opciones de comunicación y empaque.

Bolsas de papel, la elección natural

Existe una creciente preocupación por el uso excesivo de bolsas de plástico, en particular, su contribución para la basura marina. Los países de la Unión Europea están tomando medidas para limitar su uso, con prohibiciones y tarifas. Una reducción general en el uso de envases innecesarios puede ser una contribución valiosa para una economía circular. Sin embargo, los envases o embalajes son a menudo indispensables. En tales casos, las bolsas de papel son alternativas atractivas y prácticas. El papel proviene de materia prima renovable: celulosa. Se plantan millones de árboles, especialmente para satisfacer las necesidades / demandas de la sociedad actual. Además, el papel es uno de los materiales más reciclados del mundo y también es biodegradable.

 

La sociedad está preocupada por el consumo excesivo de bolsas de plástico.

En los últimos años, se ha reconocido cada vez más el impacto que los envases de un solo uso, particularmente los envases de plástico, tienen sobre el medio ambiente. Existe la preocupación de que se reciclen pocos envases de plástico (42% del promedio de la UE en 20161 y solo el 14% a nivel mundial2) y que, cuando se desechan de manera irresponsable, contribuyen significativamente para aumentar la polución marina. Ha sido ampliamente divulgado que para 2050 pueda haber más plástico en el océano que peces.2

Según Marine Litter Watch, las bolsas de compras son el séptimo elemento que más se encuentra en basura que se recoge en las playas de Europa.3 Entre 2013 y 2019, el 3% de la basura que se encontró en las playas eran bolsas de plástico y el 0.2% estaba hecho de papel, aunque la prevalencia de las bolsas de plástico ha disminuido desde que los gobiernos comenzaron a actuar para limitarlas.

“Casi el 80% de la basura del mar proviene de la tierra. La mayoría es compuesta de plástico. Ahora estamos encontrando bolsas de plástico en el estómago de las aves marinas y de las ballenas varadas, por lo que es obvio que es hora de actuar”. Comisario Europeo de Medio Ambiente, Karmenu Vella, noviembre de 2017

Los países de la Unión Europea deben reducir drásticamente el consumo de bolsas de plástico.

En 2015, la Unión Europea introdujo una legislación destinada a reducir el consumo promedio de bolsas por persona, pasando de 200 al año para 90 hasta fines de 2019 y para 40 por persona hasta 20255. En 2002, Irlanda adoptó un impuesto sobre las bolsas de plástico que son utilizadas una única vez y, desde entonces, ha registrado una reducción del 95% de uso.6 Otros países han adoptado varias medidas para tratar de reducir el consumo, incluidas prohibiciones parciales en Francia y Bélgica (y propuestas para Austria) tasas obligatorias (en Dinamarca, Estonia, Países Bajos, España y el Reino Unido) y compromisos voluntarios (Alemania y Finlandia).7 Estas medidas incentivaron a los consumidores a reutilizar sus bolsas de compras y a algunos comerciantes minoristas a buscar alternativas al plástico tradicional no biodegradable.

Las bolsas de papel pueden ser la alternativa atractiva.

La materia prima para las bolsas de papel y de madera, es un recurso renovable y sostenible. Entre 2005 y 2015, los bosques europeos crecieron un área equivalente al tamaño de Suiza, o 1.500 campos de fútbol por día.8 En Brasil, el área plantada diariamente con árboles equivale a 500 campos de fútbol, ​​el 100% de la madera es obtenida de árboles plantados.

La tasa de reciclaje de envases de papel y cartón en la Unión Europea es del 85% 1 (58% a nivel mundial2). En Brasil, este índice ya es de 67% 9, de papeles en general, y cuando se trata de envases de papel, el 77% ya son reciclados.

Incluso si una bolsa de papel se desecha de manera irresponsable, se descompondrá rápidamente ya que es biodegradable y tendrá un impacto relativamente bajo.

Al contrario de lo que se cree popularmente, las bolsas de papel pueden ser muy fuertes. El papel Kraft está especialmente desarrollado para embalajes y envases exigentes. Debido a sus fibras vírgenes largas y fuertes, tiene un alto nivel de resistencia mecánica. La elección del pegamento y la construcción inteligente de las asas aumentan aún más la resistencia y la durabilidad de la bolsa.

Las bolsas de papel son fabricadas a partir de una gran variedad de tipos de fibra, dependiendo de su finalidad. Las bolsas de papel cuando se producen a partir de material reciclado o un híbrido de fibras nuevas y recicladas, son una opción rentable para soluciones de embalajes no alimentarios diseñados para transportar menos peso, por ejemplo, calzado o ropa.

“El papel es agradable al tacto debido a su textura y forma. Su excelente calidad de impresión y reproducción de color le  permiten una gran creatividad en la publicidad y en el desarrollo de la imagen de las marcas “. www.thepaperbag.org

Los atributos naturales del papel también son reconocidos por los consumidores. Según una encuesta realizada por Two Sides, al 78% de los consumidores británicos les gusta los envases de papel y de cartón porque son biodegradables, al 64% les gusta porque están hechos de fibras de madera renovables y el 48% prefiere la textura de los envases de papel y cartón a otros materiales.11

Está claro que un consumo global más bajo es fundamental para que la sociedad pueda enfrentar los desafíos climáticos globales y la reutilización de todo tipo de bolsa, cualquiera sea su constitución, debe ser fuertemente incentivada.

“Para cualquier bolsa, reutilícela tantas veces como pueda antes de desecharlas”. La Agencia Danesa de Protección del Medio Ambiente, 2018

Por lo tanto, se concluye que las bolsas de papel, fácilmente reutilizables y reciclables, hechas de madera de bosques gestionados de manera sostenible, son la opción natural para consumidores y comerciantes minoristas.

 

Fuentes:

  1. Eurostat, 2016.
  2. Fundación Ellen MacArthur, The New Plastics Economy: Rethinking the future of Plastics and Catalytic Action, 2017.
  3. Vigilancia de los desechos marinos, los ciudadanos recolectan plástico y datos para proteger el medio marino de Europa, 2018.
  4. Vigilancia de desechos marinos, datos accedidos en marzo de 2019.
  5. Directiva (UE) 2015/720.
  6. Comisión Europea, 2016.
  7. https://www.thepaperbag.org/for-compliance-withthelaw/regulations-in-eu/
  8. Análisis de dos lados de los datos de la FAO, 2016.
  9. ANAP, Asociación Nacional de Chip de Papel, 2018
  10. https://www.thepaperbag.org/for-high-quality/
  11. Two Sides / Toluna Research, enero de 2018.

Aprendizaje y alfabetización

LA IMPRESIÓN Y EL PAPEL SON FUNDAMENTALES PARA EL APRENDIZAJE Y LA ALFABETIZACIÓN

Cuando se piensa en aprendizaje, generalmente se imagina a los estudiantes en sus escritorios, escribiendo o escuchando al profesor en la clase. Sin embargo, hoy existe una variedad de herramientas que apoyan el aprendizaje y la alfabetización. En todo el mundo, se están adoptando nuevos métodos y herramientas de aprendizaje en la clase, a un ritmo cada vez más rápido, incluida la tecnología digital. Curiosamente, hay estudios que muestran que existen limitaciones para aprender y retener información proveniente de dispositivos digitales, en comparación con los materiales impresos. Two Sides reunió algunos datos reveladores sobre el aprendizaje y la alfabetización que demuestran por qué; la impresión, el papel y el lápiz continúan siendo herramientas de aprendizaje altamente eficaces. Desde la escritura hasta la lectura, desde la comprensión hasta la retención: la impresión, el papel y la escritura a mano proporcionan beneficios comprobados y continúan desempeñando un papel esencial en la educación y el desarrollo.

  • “Tener una amplia gama de habilidades de escritura, desde la producción básica de letras, formas y números, hasta la caligrafía de calidad, está positivamente relacionado con el buen rendimiento académico” .1
  • “… Los estudiantes que leen textos impresos obtuvieron calificaciones significativamente mejores en las pruebas de comprensión lectora que los estudiantes que leen textos digitalmente” .2
  • Para los niños pequeños, el desarrollo de la escritura a mano, es una tarea compleja que requiere la coordinación de varias tareas cognitivas, procesos motores y neuromotores. Estudios recientes sugieren que la escritura a mano en los primeros años contribuye al desarrollo de una buena lectura.
  • “Las habilidades motoras de la escritura en el preescolar fueron uno de los indicadores más fuertes de lectura y razonamiento matemático que las actividades de habilidades motoras finas” .4
  • “Los estudiantes de primaria que escriben a mano generalmente escriben más rápido, producen textos más largos y elaboran oraciones más completas que aquellos que no usan la letra manuscrita, además de fortalecer las habilidades motoras en los estudiantes jóvenes”. 5
  • “Cuando los niños escriben un texto a mano, no solo producen las palabras más rápido en comparación a los que escriben en un teclado, sino que también expresan más cantidad de ideas. La imagen cerebral de temas más antiguos sugiere que la conexión entre escribir y generar ideas es más profunda de lo que se piensa. Cuando se invitó a los niños a proponer ideas para un ensayo, aquellos con mejor caligrafía tuvieron una mayor activación en áreas asociadas a la memoria y una mayor activación general en lectura y escritura”.6
  • Los niños “recuerdan más detalles de las historias que leen en papel que las que leen en libros electrónicos, incluso aquellas que están asociadas con animaciones interactivas, videos y juegos” .7
  • Los millennials dicen que prefieren el papel. De hecho, 60 de 66 estudiantes prefieren papel a las computadoras cuando estudian. Aunque se cree que esta nueva generación de estudiantes pueda estar adaptada a la nueva tecnología, casi todos expresaron su preferencia por el papel, en general, afirmando que sienten que, al estudiar, la información es más fácil de asimilar cuando se lee en papel, que en una pantalla.8
  • Los computadores portátiles son comunes en la universidad y una de sus desventajas es que distraen. Estudios sobre los efectos del uso de computadores portátiles en clase durante el aprendizaje han demostrado que realizar múltiples tareas en una computadora portátil es una distracción significativa para los estudiantes y pueden ser perjudiciales para comprender el contenido de las lecciones.9
  • Los estudios que comparan la eficiencia y la eficacia de la lectura impresa versus la lectura digital, demuestran que la primera tiene importantes ventajas. Lectores de material impreso:
  • Leen más rápido; 10
  • Tienen menos cansancio mental; 11
  • Relatan niveles significativamente más bajos de fatiga ocular después de leer; 12
  • Tienen más facilidad para concentrarse; 13
  • Absorben más información sobre lo que se leyó; 14
  • Tienen mejores resultados en las pruebas de comprensión lectora. 15
  • Los estudiantes a menudo necesitan ver más de un texto, tanto en clase como en discusiones de estudio. Es difícil hacerlo con textos electrónicos, porque los dispositivos electrónicos de lectura generalmente no permiten la visualización de más de una lectura al mismo tiempo16.
  • Un estudio realizado en 2012 por el Centro de Pesquisas de Internet Pew & American Life Library Services, con 2.252 personas mayores de 16 años, encontró que el 81% de los padres cree que es “muy importante” que sus hijos lean libros impresos, citando la importancia de la experiencia sensorial y táctil únicas de la impresión “.17
  • La tangibilidad de la impresión tradicional también tiene un impacto emocional, que permite a los lectores interpretar e internalizar el texto a través de sus propias experiencias y creencias.
  • El texto impreso permite a los lectores realizar mapas mentales de la información que leyeron en relación a otras lecturas o utilizado como referencia (por ejemplo, capítulo, página izquierda o derecha, cerca de la parte superior o inferior de la página). Los mapas espaciales han mostrado mejoras en el aprendizaje, la retención y la comprensión general.
  • Los textos impresos se “adaptan a las necesidades de los estudiantes” porque las anotaciones y marcaciones se pueden hacer directamente en papel.20 La anotación manuscrita ayuda a los estudiantes a reasignar puntos o citaciones importantes para usar en el desarrollo de la narrativa.21
  • Una encuesta hecha con estudiantes de la Universidad de Oxford encontró: “… la lectura en la pantalla es más superficial … La concentración y el tiempo de lectura son más cortos”. Los estudiantes informaron que, con textos electrónicos, generalmente leen solo pequeños extractos y generalmente de manera no lineal. También informaron que leer en la pantalla requiere más esfuerzo de concentración.
  • “En un estudio exhaustivo con estudiantes de cinco reconocidas universidades (Cornell, University of Indiana, University of Minnesota, University of Virginia y University of Wisconsin), la mayoría expresó su preferencia por los libros de texto y, en general, tuvo una experiencia negativa con e- libros. ”23
  • “El 54% de los estudiantes de Wisconsin informaron que los libros impresos proporcionan mejores resultados de aprendizaje que los libros electrónicos”. 24
  • “Los aspectos negativos de los libros electrónicos incluyen” mala legibilidad, fatiga visual, resolución insuficiente para las imágenes, dificultades para hacer un zum y desplazarse, dificultad para anotar, ilegibilidad en algunos dispositivos móviles y aversión a la lectura en la computadora u en otro dispositivo “.25
  • “La Universidad de Minnesota cree que los textos electrónicos no mejoraron los resultados de los estudiantes. Algunos profesores informaron que sus alumnos en realidad leen menos que otros que leen libros impresos. Como resultado, los profesores prefirieron textos impresos para utilizar en clase”. 26

 

Fuentes:

  1. Dinehart, L., 2014
  2. Mangen, A., et al, 2013*
  3. James, K. and Engelhardt, L., 2012*
  4. Dinehart, LHB and Manfra, L. 2013. EarlyEducationandDevel. 24(2): 138–161*
  5. Zubrzycki, J., 2012
  6. Berninger V.W., et al., 2006. Dev. Neuropsychol. 2006:29(1):61-92*
  7. Jabr, F., 2013
  8. Subrahmanyam, K., 2013
  9. Sana, F., et al, 2013
  10. Nielsen, J., 2012
  11. Wastlund, E. et al, 2005*
  12. Jeong, H., 2012*
  13. Jabr, F., 2013
  14. Christensen, A., 2013
  15. Jeong, H., 2012*
  16. The Trusteesof Princeton University, 2010
  17. Zickuhr, K., 2013
  18. Millward Brown, 2013
  19. Jabr, F., 2013
  20. Jabr, F., 2013
  21. Cull, B., 2011
  22. Keller, A., 2012
  23. American Forest &Paper Assoc., 2013
  24. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  25. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012
  26. Internet2 eTextbook Final Project Report, 2012 * Artículo completo disponible solo en publicaciones periódicas.

 

 

Asimpres y Two Sides Latinoamerica

¡Bienvenidos!

Visite su sitio web y obtenga más información: Asimpres

¿Eliminar el papel es mejor para el medio ambiente?

Two Sides Norte América analiza: ¿eliminar el papel es mejor para el medio ambiente?

 

Muchos bancos, empresas de servicios públicos, telecomunicaciones y otros proveedores de servicios continúan alentando (y en ocasiones obligando) a sus clientes a migrar del papel a los medios digitales, alegando que la comunicación electrónica es “más ecológica”, “salva árboles” o “protege” el planeta ”como justificación.

Solo podemos concluir que los CEO de estas empresas están:

  1. Mal informados sobre la sostenibilidad inherente del papel, la huella ambiental en rápida expansión de la comunicación digital, o ambas;
  2. confían en los equipos de marketing que no se molestan en validar las declaraciones medioambientales;
  3. tratar de reducir los costos ignorando las reglas de marketing ambiental establecidas por la FTC de EE. UU. y la Asociación de Estándares Canadienses que dicen que los especialistas en marketing “no deben hacer declaraciones amplias y sin reservas de beneficios ambientales como” verde “y que” las declaraciones deben ser claras , destacado y específico ”.

Crecimiento de dispositivos electrónicos y desechos electrónicos

No se puede negar que el uso de dispositivos electrónicos se ha disparado en la última década. Según un estudio del Pew Research Center, la gran mayoría de los estadounidenses (81%) posee teléfonos inteligentes en 2019, en comparación con solo el 35% en 2011. Casi tres cuartas partes de los adultos estadounidenses tienen computadoras de escritorio o portátiles, y aproximadamente la mitad tienen tabletas y lectores electrónicos. Este auge ha dado lugar a muchos avances que hacen nuestra vida más eficiente, productiva y placentera. Pero también trajo consigo graves y crecientes consecuencias ambientales, sanitarias y económicas.

Según el recientemente lanzado Global E-Waste Monitor (GEM) 2020, se generó un récord de 53,6 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2019, un aumento del 21% en solo cinco años. Para que te hagas una idea, los desechos electrónicos del año pasado pesaron hasta 350 cruceros del tamaño del Queen Mary 2, lo suficiente para formar una línea de 76 millas de largo. GEM describe los desechos electrónicos como productos que se eliminan con una batería o un enchufe. Los pequeños equipos electrónicos, pantallas y monitores, equipos de TI y telecomunicaciones representaron más de la mitad de los desechos electrónicos mundiales el año pasado. Estados Unidos y Canadá generaron colectivamente 7,7 millones de toneladas de desechos electrónicos en 2019. Esto equivale a unos 21 kilogramos por persona, y casi tres veces la generación mundial de 7 kilogramos per cápita.

El informe también predice que los desechos electrónicos globales alcanzarán los 74 millones de toneladas en 2030, casi el doble que los desechos electrónicos en solo 16 años. Esto hace que estos desechos sean el flujo de desechos de más rápido crecimiento en el mundo, impulsado por mayores tasas de consumo de dispositivos eléctricos y electrónicos, ciclos de vida cortos de dispositivos y pocas opciones de reparación. Muchas personas ahora ven los dispositivos y electrodomésticos como desechables, simplemente eliminándolos al actualizar. Otros pueden mantenerlos, pero no pueden encontrar una forma económica de repararlos.

Se reciclan pocos residuos electrónicos

GEM descubrió que solo el 17.4% de los desechos electrónicos se recolectaron y reciclaron a nivel mundial en 2019, con solo el 15% de los desechos electrónicos reciclados en América del Norte. La mayoría de los desechos electrónicos se tiraban o quemaban en lugar de recolectarse para su reciclaje y reutilización.

En los equipos electrónicos se encuentran innumerables sustancias tóxicas y peligrosas que suponen un riesgo grave para el medio ambiente y la salud humana cuando no se manipulan de forma ecológica. Una investigación reciente citada en el GEM encontró que los desechos electrónicos no regulados se asocian con un número creciente de dolencias de salud, desde defectos de nacimiento y alteraciones del neurodesarrollo hasta daños en el ADN, problemas cardiovasculares y respiratorios y cáncer.

Los residuos electrónicos también representan una pérdida económica importante. Cuando los dispositivos electrónicos simplemente se desechan, los materiales recuperables de alto valor, como el hierro, el cobre y el oro, se desechan con ellos. “Si no podemos reciclar los residuos electrónicos, no estamos devolviendo los materiales al circuito, lo que significa que tenemos que extraer nuevas materias primas”, dice Vanessa Forti, autora principal de GEM. El valor de las materias primas en todos los desechos electrónicos globales generados en 2019 se estima en $ 57 mil millones, más que el producto interno bruto de la mayoría de los países.

Comunicación electrónica, consumo energético y cambio climático

La miniaturización de los equipos y la “invisibilidad” de las infraestructuras utilizadas lleva a muchos a subestimar la huella medioambiental de la tecnología digital. Este fenómeno se ve reforzado por la amplia disponibilidad de servicios en la “nube”, lo que hace aún más imperceptible la realidad física del uso y lleva a subestimar los impactos ambientales directos de la tecnología digital.

En 2023, el gigante mundial de la tecnología Cisco estima que América del Norte tendrá 345 millones de usuarios de Internet (328 millones en 2018) y 5 mil millones de dispositivos y conexiones de red (3 mil millones en 2018). El Departamento de Energía de EE. UU. Informa que los centros de datos de EE. UU. Consumieron alrededor de 70 mil millones de kilovatios-hora (kWh) en 2014, lo que representa aproximadamente el 1.8% del consumo total de electricidad de EE. UU. Según las estimaciones de tendencias actuales, se espera que los centros de datos de EE. UU. Consuman aproximadamente 73 mil millones de kWh en 2020. Este consumo de energía no incluye la energía necesaria para construir, alimentar o recargar dispositivos.

Según The Shift Project, un grupo de expertos sobre la transición al carbono, el consumo de energía necesario para las tecnologías digitales aumenta en un 9% cada año y la participación de la tecnología digital en las emisiones globales de gases de efecto invernadero (GEI). ) podría duplicarse al 8% para 2025. El Laboratorio Nacional de Energía Renovable de EE. UU. analizó 113 empresas de tecnología de la información en 2014 y descubrió que solo el 14% de la energía consumida provenía de fuentes renovables.

El contraste entre las comunicaciones electrónicas y en papel

  • La magnitud de los impactos negativos resultantes del uso de la comunicación electrónica en comparación con la comunicación en papel debe apuntar a aquellos que están comprometidos con prácticas de marketing responsables.
  • El papel está hecho de un recurso renovable: árboles cultivados o bosques gestionados de forma sostenible. Con una tasa de recuperación del 66% en Estados Unidos, 67% en Brasil y 70% en Canadá, el papel es uno de los materiales más reciclados.
  • La mayor parte de la energía utilizada para fabricar papel en América del Norte proviene de biomasa neutra en carbono y otras fuentes renovables.
  • La industria de la pulpa y el papel de Estados Unidos emitió 35,7 Mt de emisiones de GEI en 2018, lo que representó solo el 1,2% del total de emisiones directas en Estados Unidos.
  • Más del 90% del agua utilizada para fabricar papel en Norteamérica se limpia y se devuelve a la fuente. En Brasil, este porcentaje supera el 93%. La mayor parte del resto se evapora o permanece en los productos de papel.
  • Las industrias del papel de América del Norte y Brasil han mostrado una mejora continua en el desempeño ambiental, lo cual está bien documentado.

Love Paper

Love Paper es una campaña global centrada en el consumidor lanzada para mejorar las percepciones y crear conciencia sobre la sostenibilidad y el atractivo de la impresión, el papel y los envases a base de papel.

El logotipo de Love Paper es ahora una marca registrada que llega a más de 10 millones de consumidores cada mes a través de anuncios en periódicos y revistas del Reino Unido.

Hay varias formas de apoyar la campaña:

1. Adopción de la marca en su material de marketing impreso o en el empaque del producto
Alentamos a las marcas, minoristas y agencias de impresión a que se comuniquen con nosotros sobre el uso de la marca Love Paper. Puede ayudar a mejorar su propio mensaje de sostenibilidad.

2. Publicación de anuncios de Love Paper
Si es un editor, contáctenos en twosides@twosides.org.br para averiguar cómo ejecutar anuncios de Love Paper.

3. Siga el movimiento en las redes sociales
¡Nos encontrará en Instagram, Facebook, Linkedin y Twitter! Si tienes grandes historias sobre el papel que compartes en las redes sociales, incluye el hashtag #LovePaper y #PapelNoDeforesta y márcanos.

4. Los miembros patrocinadores de Two Sides pueden utilizar la marca Love Paper y las numerosas herramientas y recursos que hemos creado.
Obtenga más información sobre cómo convertirse en miembro aquí.

 

Compartir Hacerse miembro Suscribir