Existen organizaciones, bancos, empresas de servicios públicos, empresas de telecomunicaciones, e instituciones gubernamentales que están empezando a trabajar en línea o generan cargos a los clientes cuando estos desean recibir comunicaciones en forma física (papel).
Pasarse a medios digitales no siempre es algo bien recibido por los clientes.
Al 84% de los clientes no les gusta cuando las compañías les quitan el derecho de escoger la forma en que reciben sus comunicaciones.
Keep Me Posted UK, Opinium, 2013
El 87% de los clientes están de acuerdo con que la razón principal por la cual las compañías desean pasarse a entregas electrónicas es para ahorrar dinero y no para ser responsables con el medio ambiente.
Two Sides and Toluna, 2013
Two Sides entiende el valor y la conveniencia de la revolución digital, pero cree que los ciudadanos deben continuar teniendo el derecho de recibir comunicaciones en papel especialmente facturas y extractos, sin multas, cobros adicionales o dificultades.
Hallazgos independientes del Reino Unido, revelan que con frecuencia los miembros más vulnerables de la sociedad son quienes más dependen del correo tradicional y correspondencia. El traslado a una sociedad en línea pone en riesgo de excluir a las personas mayores, los discapacitados, los habitantes rurales y quienes tienen ingresos bajos.
“El acceso a los servicios bancarios básicos y los medios tradicionales de pago, como los pagos en efectivo o las transacciones basadas en papel deben ser un derecho universal.” Evelyn Gebhardt, MEP, European Foundation for Financial Inclusion, Mayo 2013
En Colombia:
El 68% de las personas prefiere el papel porque genera más confianza, satisfacción, seguridad y efectividad que los documentos digitales.
El 87% de las personas prefiere que los documentos legales sean en papel.
El 75% compra libros en físico.
El 20% de los encuestados afirman haber recibido de manera electrónica algún extracto o factura. De aquellos que recibieron esta información electrónica, el 73 % afirmó haber sido un acuerdo compartido y el 27% dijo ser sin consentimiento.
Asociación Colombiana de la Industria de la Comunicación Gráfica, Andigraf, Estudio nacional realizado por Ipsos Napoleón Franco en cinco ciudades. Mayo 2013
El 89% de los clientes desean tener la posibilidad de pasar del papel a la red y viceversa sin dificultad y sin costo.
Two Sides and Toluna, 2011 and 2013
Es importante que los responsables de las políticas reconozcan que muchos consumidores prefieren la información en papel, y con frecuencia le ponen más atención. Los consumidores desean retener la flexibilidad de comunicaciones por correspondencia y también las comunicaciones electrónicas.
El 71% de los clientes entienden que el papel es un producto renovable y reciclable que, si se produce y consume razonablemente, puede ser la manera sostenible de comunicarse.
Two Sides and Toluna, 2011 y 2013
Realmente vivimos en un mundo cada vez más digital, donde las comunicaciones electrónicas y las de papel coexisten y con frecuencia son complementarias. Las estrategias de comunicación no sólo deben ser efectivas en términos de costos, sino que también deben reconocerle a los ciudadanos la posibilidad de elegir. La documentación basada en el papel puede traer muchos beneficios tangibles y su preferencia como medio de comunicación para muchos clientes debe ser prioritaria en cualquier planeación digital.