La comunicación electrónica tiene fuertes impactos medioambientales.
“No consumas papel” y “Salva a los árboles” son mensajes comunes en la actualidad, ya que muchas organizaciones alientan a sus clientes a hacer la transición hacia la comunicación electrónica. ¿Pero estos incentivos se fundamentan en la realidad?
Estos tipos de mensajes hacen creer que la comunicación electrónica es más ecológica que la comunicación tradicional en papel. Pero es muy difícil decir esto sin realizar un análisis del ciclo de vida de estos diferentes medios de comunicación.
Como se ha mencionado, el papel es un producto renovable y sostenible. Su principal materia prima, la madera, se cultiva y cosecha de forma controlada en América Latina y sostenible. Del mismo modo, una proporción importante de los papeles de impresión y escritura que se consumen provienen de fibras alternativas como el bagazo de la caña de azúcar o de papeles que se reciclan.
También debemos tener en cuenta el impacto ambiental del mundo digital. La industria de las TIC es responsable por alrededor del 2.5% al 3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y se prevé que este número aumente a un 14% en 2040. (1)
Las empresas y las personas utilizan cada vez más los servicios “en la nube”. Estos mega centros de datos almacenan casi todo lo que hacemos en línea; incluidas nuestras búsquedas en la web, nuestras publicaciones en las redes sociales y nuestras declaraciones digitales.
En el área de la comunicación, ya sea en los medios electrónicos o tradicionales, los consumidores deben estar informados acerca de los daños ambientales de esas actividades. Two Sides aconseja a las empresas que sean transparentes sobre la huella de carbono de todos sus servicios.
En 2040, la huella de carbono de las TIC podrá representar hasta el 14% de la huella mundial total si se mantiene el nivel de 2016 y, de esta manera, podrá superar la actual huella relativa de la industria agrícola (9%), y casi la mitad de la actual huella total del sector industrial en los Estados Unidos (29%).
Journal of Cleaner Production, 2018.
El problema de los desechos electrónicos es colosal y está creciendo. Solo en 2016, fueron generados 44,7 millones de toneladas de desechos electrónicos en todo el mundo, de las cuales 435 mil toneladas corresponden a teléfonos móviles, lo que representa más que toda la masa del Empire State Building.
Fundación Ellen MacArthur, 2018.
Enfrentando el “greenwash” en la comunicacion Hasta 2021, se ha descubierto que más de 2700 organizaciones grandes del mundo hacen declaraciones de “greenwash” en sus comunicaciones. De estas, alrededor del 48% han eliminado sus declaraciones engañosas por el uso del papel como resultado directo del cuestionamento por Two Sides. Es importante mencionar que no todo el greenwash ecológico cumple el objetivo de engañar a los consumidores deliberadamente. A menudo esto se debe a conceptos erróneos comunes y genuinos sobre la impresión y el papel. La función de Two Sides es educar tanto a los consumidores como a las empresas.
Fuentes