En América Latina, la pulpa de celulosa se extrae de los árboles cultivados.
En América Latina, el papel se produce a partir de bosques cultivados y gestionados de forma sostenible, con un cuidadoso control sobre su ciclo de plantación, cultivo y tala.
El 50% de la cosecha mundial de madera es utilizada como combustible y más del 30% se procesa para otras aplicaciones industriales, como la construcción y los muebles. Solo alrededor del 13% se usa para la producción de papel. (1)
Además de los árboles cultivados, las industrias papeleras obtienen celulosa de fibras alternativas como el bagazo de caña de azúcar.
“Las actividades más comunes que causan la deforestación y la degradación forestal severa incluyen:
- agricultura a gran y pequeña escala;
- la tala no sostenible;
- minería;
- proyectos de infraestructura.
Así como una mayor incidencia e intensidad en los incendios.”
WWF, página web Frentes de la Deforestación, 2018.
Realidades acerca de la sostenibilidad.
Fuente
1. FAOSTAT, 2018