Una parte de la energía consumida es generada por las plantas productoras y las emisiones de dióxido de carbono son sorprendentemente bajas.
La industria de la pulpa y el papel tiene como materia prima la madera, fibras celulósicas alternativas y materiales renovables. Esta industria también es productora de energía renovable debido al uso de la biomasa. Dicha industria tiene el potencial de hacer más en el futuro. Existe ya la experiencia, la tecnología y la cadena de suministro para ocupar un papel importante en la bioeconomía de potenciar el uso de recursos.
El impacto ambiental de nuestro consumo de papel puede no ser tan alto como se piensa.
En este sentido, en América Latina y Caribe, cada persona consume un promedio de 44 kg de papel cada año.3 Esta cantidad de papel produce 34 kg de CO2 en todo un año y ello equivale aproximadamente a las emisiones4 generadas por 325 kilómetros de un automóvil promedio.5
Fuentes:
EURO-GRAPH)
Fuentes