
Enviar: Equipe Two Sides Brasil marzo 8, 2022
La COP26 fue una combinación de acuerdos importantes y negociaciones de última hora.
¿Pero cuál es el resultado? Por Sam Upton – noviembre de 2021
El 31 de octubre, durante la ceremonia de apertura de la COP26, líderes mundiales, políticos, miembros de la realeza, directores ejecutivos, expertos en clima, negociadores y funcionarios públicos se reunieron en el Scottish Event Campus en Glasgow para ver una película. El cortometraje de cuatro minutos titulado “Earth to COP” se componía de una serie de imágenes de testigos presenciales de desastres naturales en todo el mundo, desde inundaciones en Uganda hasta incendios en Australia. Los clips desgarradores fueron reemplazados brevemente por imágenes de la belleza del mundo natural, antes de volver a las escenas de destrucción.
Tras el paso de dos semanas, la sensación de optimismo cauteloso que llenó la arena fue siendo reemplazada por decepción, cuando las negociaciones de último minuto sobre la formulación del Pacto de Glasgow dieron como resultado que la frase “eliminación gradual” fuese substituida por “reducción gradual” del carbón. En general, las promesas de reducir las emisiones no obtuvieron el quorum necesario para limitar las temperaturas a 1,5 °C y, aunque se han logrado avances en algunas áreas, muchas personas sintieron que no era suficiente.
¿Y las buenas noticias?
A pesar del sentimiento general de pesimismo, hubo algunos aspectos positivos durante las semanas. Se firmaron acuerdos sobre gas metano, con 105 países, incluido Brasil, comprometiéndose a reducir significativamente las emisiones del poderoso gas de efecto invernadero. En el ámbito financiero, más de 450 bancos que en conjunto controlan $130 billones, acordaron apoyar las tecnologías limpias y dejar de invertir en empresas que queman combustibles fósiles.
Quizás el acuerdo más interesante fue la Declaración de Líderes de Glasgow sobre los Bosques y el Uso de la Tierra. Esta declaración histórica fue firmada por más de 130 países, entre ellos China, EE. UU. y, principalmente, Brasil. El compromiso es detener y revertir la deforestación global en la próxima década. El acuerdo incluye 5,3 billones de libras esterlinas de nuevos fondos privados y 8,75 billones de libras esterlinas de fondos públicos para restaurar tierras degradadas, apoyar a las comunidades indígenas, proteger los bosques y mitigar los daños provocados por los incendios forestales.
Se estima que la deforestación sea responsable por casi una cuarta parte de todas las emisiones de gases de efecto invernadero, los bosques son talados básicamente con fines agrícolas, como el cultivo de aceite de palma, soya y alimento para el ganado.
Según el Instituto de Recursos Mundiales (WRI), si la deforestación tropical fuera un país, sería el tercer mayor emisor de dióxido de carbono en la Tierra. Más importante aún, es mencionar que los bosques del mundo eliminan más de 7,6 billones de toneladas de carbono de la atmósfera cada año, lo que representa alrededor del 20 % de las emisiones globales. (Nature, 2021).
“No hay camino posible hacia las emisiones netas cero sin considerar los bosques tropicales”, dijo Julia Jones, científica conservacionista de la Universidad de Bangor, a National Geographic. “Tener a todos reunidos y abordar este tema ya desde el comienzo de la conferencia, con tanta gente en la mesa, es muy importante”.
Para 2022
Si bien es probable que los científicos y activistas del clima puedan haberse sentido frustrados por la falta de progreso percibida en la COP26, el evento estableció los pilares necesarios para avanzar en las negociaciones durante el próximo año, de forma a revivir sus resoluciones y fortalecer sus compromisos para reducir las emisiones. Hasta entonces, debemos celebrar los logros y continuar promoviendo la sustentabilidad inherente a la industria de la celulosa y del papel.
Fuentes:
- theguardian.com/commentisfree/2021/nov/15/cop-26-agreement-victories-global-economy-climate-crisis
- nature.com/articles/s41558-020-00976-6
- nationalgeographic.com/environment/article/will-the-cop26-global-deforestation-pledge-save-forests
- newscientist.com/article/2295810-cop26-105-countries-pledge-to-cut-methane-emissions-by-30-per-cent
- theguardian.com/environment/2021/nov/13/cop26-countries-agree-to-accept-imperfect-climate-agreement