Enviar: Equipe Two Sides Brasil mayo 11, 2021
El último informe revela: la industria del papel sufre inmerecidamente un problema de percepción ambiental
A pesar de que los consumidores están cada vez más conscientes sobre los impactos ambientales ocasionados por los productos que utilizan diariamente, aún existe una gran brecha entre la percepción y la realidad a respecto de la sostenibilidad de los productos derivados del papel.
La encuesta, “El lugar del papel en un mundo pospandémico”, encargada por Two Sides y realizada por la empresa de pesquisa global Toluna, buscó explorar y comprender mejor las percepciones, comportamientos y preferencias de los consumidores a respecto de la sostenibilidad de los productos derivados del papel.
“Cada vez más, los consumidores tienen en cuenta los impactos ambientales en sus decisiones de compra, pero estas decisiones generalmente se basan mucho más en mitos que en hechos”, explica Kathi Rowzie, presidenta de Two Sides North America. “En la medida que las atenciones están concentradas en el desarrollo de una economía circular más sostenible, la industria del papel, empaques, embalajes de papel y cartón tiene para contar, una gran historia medioambiental basada en hechos: el papel es uno de los pocos productos que ya puede afirmar que tiene un ciclo de vida verdaderamente circular “.
El estudio realizado, constató que el 69% de los consumidores cree que los bosques plantados son benignos para el medio ambiente, pero una buena parte de ellos (41%) cree que el papel y los empaques de papel son dañinos.
Solo 11% de los consumidores comprenden que los bosques están creciendo.
Los hechos: todos los días en Brasil, en promedio, son plantados árboles que equivalen a unos 500 campos de fútbol, para la producción de papel y de otros productos. La producción de papel brasileña proviene de bosques 100% cultivados (1). Lo mismo ocurre en otros países latinoamericanos, como Argentina y Chile. En México, alrededor del 90% de la materia prima utilizada para la producción de papel proviene de materiales reciclados (2). Entre 2005 y 2020, los bosques europeos crecieron en la impresionante cantidad de 58.390 km2, un área más grande que Suiza (3). Lo mismo sucedió con Estados Unidos, creciendo casi 73.000 km2 en 10 años (4).
Las altas tasas de reciclaje de papel y empaques de papel han ganado visibilidad en Brasil, 32% cree que la tasa de reciclaje del papel supera el 60%, diferente do que se constató en otros países pesquisados, donde solo 17% de los consumidores tiene na misma percepción.
De todas maneras, aún existe una diferencia significativa entre la percepción del consumidor sobre el desempeño del reciclaje de productos de papel y la realidad.
Los hechos: en Brasil en 2019, el 67% de los papeles consumidos fueron reciclados (5), en el caso del papel, cartón y corrugado utilizados para embalajes, esta tasa alcanzó el 85% (6). En Europa, esa tasa fue de 72% de los papeles y para los empaques de papel aún más grandes, con 84%. Más de dos tercios de todos los empaques de papel y a base de papel se reciclan en los EE. UU (7).
Además, la fracción de estos materiales que aún no se recicla es biodegradable.
El papel versus la comunicación electrónica
El año pasado la comunicación electrónica tuvo un crecimiento acelerado, con reuniones, eventos y negocios que fueron realizados cada vez más de forma remota, con la utilización de tecnologías on-line, hasta ahora totalmente desconocidas para muchos consumidores.
Si por un lado la conveniencia y la capacidad de las personas para trabajar desde casa son, sin lugar a dudas, los principales factores de este cambio, por otro, frecuentemente se pasa por alto el impacto ambiental que ejercen las comunicaciones digitales. Entre todos los encuestados, el 63% piensa que la comunicación electrónica es más amigable con el medio ambiente que la comunicación en papel.
Los hechos: a nivel mundial, el papel y los productos impresos se encuentran entre los emisores más bajos de gases del efecto invernadero con tasas del 0,8%, mientras que la industria de las TIC es responsable por 2,5-3% de las emisiones globales de gases de efecto invernadero y su previsión es que aumente al 14% en 2040 (8).
“Aún existen conceptos medioambientales erróneos en torno a los productos impresos y al papel”, afirma Jonathan Tame, director ejecutivo de Two Sides Europa.
Muchos consumidores creen que la producción de papel y de los productos fabricados a partir de esta materia prima, provocan deforestación y otros daños, por lo que no comprenden su naturaleza sostenible. “Estas contradicciones y malentendidos hacen que el trabajo que realizamos con Two Sides y Love Paper sea aún más vital”. complementa Fabio Arruda Mortara, CEO de Two Sides Latinoamérica.
Nota para los editores
Acerca de la encuesta
En enero de 2021, Two Sides encargó un estudio global con 8.800 consumidores, que fue realizado on-line por la empresa de pesquisa independiente Toluna. Fueron realizadas encuestas representativas a nivel nacional, en Brasil (1000), EE. UU. (1000) y 10 países europeos, incluidos Austria (500), Bélgica (600), Dinamarca (500), Finlandia (350), Francia (1000), Alemania (1000), Italia (1.000), Noruega (350), Suecia (500) y Reino Unido (1.000).
La encuesta debe realizarse a cada dos años para explorar y comprender las preferencias, percepciones y actitudes de los consumidores hacia la impresión, el papel, el cartón y los empaques de papel.
Acerca de Two Sides
Two Sides es una organización mundial sin fines de lucro, creada en Europa en 2008 por miembros de la industria forestal, de celulosa, del papel, del cartón y de la comunicación impresa.
Two Sides, es la iniciativa más importante del sector, ya que promueve la producción, el uso consciente del papel, de la impresión y de los empaques de papel, además de aclarar conceptos erróneos comunes sobre los impactos ambientales del uso de estos recursos.
El papel, el cartón y sus derivados, provienen de bosques cultivados y gestionados. además, son reciclables y biodegradables.
Obtenga más información sobre Two Sides y conviértase en un miembro: al.twosides.info o twosides.org.br y también lovepaper.org
Fuentes:
1. Ibá, 2018.
2. Cámara Nacional de las Industrias de la Celulosa y del Papel de México, 2021.
3. FAO, 2020.
4. U.N. Food and Agriculture Organization’s 2020 Global Forest Resources Assessment.
5. Informe Anual de ANAP, 2019 – https://anap.org.br/2020/11/10/relatorio-anual-2019/.
6. CEMPRE, 2019 – https://cempre.org.br/taxas-de-reciclagem/.
7. American Forest and Paper Association.
8. Belkhir L & Elmeligi A, 2018.
El número 58 de la revista Agudi menciona la investigación Two Sides.