
Enviar: Equipe Two Sides Brasil diciembre 23, 2022
Medios impresos: eficacia y sostenibilidad
Evento realizado el 8 de diciembre, organizado por Two Sides, Aner, ANJ, ESPM y PropMark y patrocinado por Plural Indústria Gráfica y Suzano Papel e Celulose, reunió a disertantes de Europa y América Latina para hablar sobre por qué los medios impresos siguen siendo indispensables para el mix publicitario.
El advenimiento de la comunicación electrónica, inicialmente con correos electrónicos y sitios web y más tarde con las redes sociales, trajo consigo una revolución bienvenida en la publicidad. Su practicidad, rapidez y bajo costo son ventajas indiscutibles. Cualquier campaña publicitaria hoy en día no puede prescindir de estas características.
Sin embargo, el consumidor se ve cada vez más asfixiado por una avalancha de comunicaciones electrónicas y muchas veces desecha los mensajes publicitarios sin ni siquiera comprobar de qué se tratan. Por ello, las campañas que solo utilizan medios electrónicos muchas veces no consiguen los mejores resultados. A pesar de eso, muchos profesionales de la publicidad y marketing, a veces presionados por sus clientes, no tienen en cuenta que los medios impresos siguen siendo tremendamente poderosos y efectivos y de los que no se puede prescindir.
Encuestas internacionales muestran que la comunicación impresa es preferida por los consumidores, tiene un alto nivel de confianza y conversión de compra. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, vale la pena cuando ves el retorno de las ventas efectivas.
Además, contrariamente a lo que muchos piensan, el papel tiene una gran historia ambiental que contar. En América Latina su materia prima proviene de árboles cultivados, los cuales secuestran carbono de la atmósfera y ayudan a combatir el cambio climático. El papel es uno de los materiales más reciclados a nivel mundial y es biodegradable.
En este contexto, el evento buscó mostrar por qué importantes profesionales de la comunicación consideran que la impresión es indispensable en el mix de medios, con bajo impacto ambiental.
Mira la gravación subtitulada en español:
Panelistas

James Hewes – “Eficacia de los medios impresos”
Comenzó su carrera en BBC Worldwide. Dirigió BBC Magazines de 2001 a 2012, basándose en una exitosa trayectoria en marketing, medios impresos y digitales, eventos y desarrollo de negocios internacionales. Fue director de varias revistas como Top Gear, Good Food, Easy Cook y Lonely Planet. También fue director de la empresa conjunta BBC Haymarket Exhibitions, Gulf News Publishing (Dubai) y director ejecutivo de The Art Newspaper. Es presidente de FIPP, la asociación internacional más importante de editores de revistas, empresarios de medios y profesionales creativos.

José Carlos da Fonseca – “ESG y Medios Impresos, Sinergias”
Director Ejecutivo de la “Industria Brasileña de Árboles”, se desempeñó durante cuatro décadas como diplomático en Myanmar, India, EE. UU., Canadá, Mozambique, Emiratos Árabes Unidos, Chile y Filipinas. Fue diputado federal, secretario de Hacienda y secretario de la Casa Civil, por Espírito Santo (Brasil). Trabajó en el Departamento de Promoción Comercial de Itamaraty y en el Ministerio de Hacienda entre 1991 y 1997. Representa al IBÁ en The Forests Dialogue y en el Consejo Internacional de Asociaciones Forestales y Papeleras. Es vicepresidente del Comité Consultivo de Industria Forestal Sostenible (FAO) y cofacilitador de la Coalizão Brasil Clima, Floresta e Agricultura.

Jane de Freitas Mündel – “Caso de éxito con correo directo”
Profesora y Jefe de Marketing e Inteligencia de Mercados de la ESPM. Máster en Comunicación y Prácticas de Consumo. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en grandes agencias como Lowe Brasil, Publicis Brasil, QG Comunicação/Talent y AgênciaTriade/DPZ. Coautora del libro “Laboratório do Sensível”, del Grupo de Investigación Comunicación, Consumo y Arte de la ESPM.

Luís Fernando Bovo – “Caso de Éxito Expresso Barrios”
Director de contenido y operaciones en Estadão Blue Studio, área de contenido personalizado. Periodista con MBA en Liderazgo e Innovación por la FGV y en Marketing y Gestión Digital por la ESPM. Está en el Estadão desde 2004. Antes de eso, fue editor ejecutivo de contenido digital y editor del sitio web del Estadão.

Gustavo Bruno – “Caso de Éxito en Revistas”
Presidente de la Asociación Argentina de Editores de Revistas y miembro del directorio de la Federación Internacional de Prensa Periódica de Argentina. Cuenta con 25 años de experiencia en marketing estratégico, superando desafíos relacionados con la logística y la planificación comercial. Amplia experiencia en lanzamiento de nuevos productos, posicionamiento de marca y toma de decisiones poderosas en contextos complejos.

Marcelo Benez – “Caso de Éxito en Periódico Impreso”
Director comercial de Folha de S.Paulo, profesor de grado y posgrado de FGV y ex presidente de la International News Media Association (Brasil y América Latina). Tiene amplia experiencia en grandes empresas como Pão de Açúcar, Talent y Folha de São Paulo. Consejero de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – Conar. Otorgado por el Harvard Club de Nueva York por su importante contribución a la industria de las comunicaciones. Miembro del Consejo Global de INMA.