A medida que la demanda mundial por recursos continúa creciendo, el futuro sostenible dependerá en gran medida del uso de productos reciclables basados en materiales y energía renovables, en oposición a los materiales no renovables, producidos a partir de energía de combustibles fósiles. En este sentido, el papel está bien posicionado, debido a sus características sostenibles únicas. “No use papel, sea sostenible” es un mensaje común que nos estimula a pasarnos para las transacciones y comunicaciones electrónicas. Pero los llamados para preservar el medio ambiente, que discriminan al papel, no se basan en datos científicos sólidos, sino en estrategias de marketing. La fabricación, el uso y el reciclaje consciente de materiales impresos en papel contribuyen al manejo forestal sostenible a largo plazo y ayudan a mitigar el cambio climático.
La impresión y el papel seguirán siendo elementos importantes en la combinación de medios y continuarán brindando beneficios sociales y económicos que contribuyen significativamente al bienestar de las personas y de las empresas.
El marketing basado en la sostenibilidad a menudo es incorrecto
- Un estudio realizado por Two Sides descubrió que la mitad de las compañías de telecomunicaciones, bancos y servicios públicos publicadas en la revista Fortune 500 usaban alegaciones sin fundamento sobre los beneficios ambientales de las facturas electrónicas. En respuesta, Two Sides lanzó una campaña para informar a los altos ejecutivos y líderes de opinión, sobre la sostenibilidad de la comunicación impresa y del papel, también para estimularlos a abandonar la propagación de cualidades ambientales engañosas. Para enero de 2020, más de 500 empresas en todo el mundo ya habían eliminado o cambiado campañas engañosas contra el papel.1
- Los profesionales de marketing y comunicación deben estar seguros y garantizar de que todos los mensajes en sus campañas de sostenibilidad sean verdaderos y estén basados en datos científicos confiables, no engañosos. El Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria – CONAR, en su anexo “U” – Apelaciones de sostenibilidad, define que la responsabilidad del anunciante hacia el medio ambiente y la sostenibilidad debe tener en cuenta los siguientes principios: concreción, veracidad, comprobación y fuentes, pertinencia, relevancia y absoluto.2
- Una reciente encuesta de consumidores encargada por Two Sides en Brasil mostró que el 57% de los encuestados se muestran escépticos frente a las afirmaciones de que el cambio de lo impreso para lo digital sea mejor para el medio ambiente, ya que se dan cuenta que la verdadera motivación es la economía financiera.
La información digital tiene un impacto ambiental
- “La huella ambiental de la tecnología digital es subestimada en gran medida por sus usuarios, dada la miniaturización de los equipos y la ‘invisibilidad’ de las infraestructuras utilizadas. Este fenómeno se ve reforzado por la amplia disponibilidad de servicios en la “nube”, lo que hace que la realidad física del uso sea aún más imperceptible, llevando a los consumidores a subestimar los impactos ambientales directos de la tecnología digital4 “.
- En 2015, la huella energética global del sector de la tecnología de la información y la comunicación fue de 805 Tera vatios-hora (TWh) o el 3,6% del consumo mundial de energía.5 • La participación de la tecnología digital en las emisiones mundiales de GEE podrá alcanzar 8% en 2025, es decir, la proporción actual de emisiones de los automóviles6. Solo los data centers pueden ser responsables por la emisión de 1.9 Gt (o 3.2% del total global) de carbono10.
- El consumo de energía requerido para las tecnologías digitales aumenta 9% al año4. Dependiendo del nivel de eficiencia energética alcanzado, las proyecciones para el consumo de energía en el sector de la tecnología de la información y de la comunicación para 2025 varían del 3,2 al 7,5% del consumo mundial de energía,7.
- La computación en la nube está creciendo rápidamente y se espera que aumente en casi un 20% cada año hasta 20208
La basura electrónica es un problema creciente
- En 2019, había 420 millones de dispositivos digitales (computadoras, computadoras portátiles, tabletas y teléfonos inteligentes) en uso en Brasil. De estos, 230 millones eran teléfonos inteligentes. Al agregar computadoras portátiles y tabletas, en mayo de 2019 había 324 millones de dispositivos portátiles, es decir, 1.6 dispositivos portátiles por habitante9. Como las tecnologías cambian rápidamente, muchos usuarios también cambian de dispositivo regularmente. El equipo viejo es reemplazado incluso si no está roto u obsoleto, sino simplemente porque se considera desactualizado. Los ciclos de reemplazo promedio se están acortando.
- “El aumento de los niveles de desechos electrónicos y su destino inadecuado e inseguro, debido a la quema al aire libre o la eliminación en vertederos / basurales, representan riesgos significativos para el medio ambiente y la salud humana”. El último informe de la ONU sobre el tema muestra que, en 2016, la generación global de desechos electrónicos fue de 44,7 millones de toneladas (Mt), lo que equivale al peso de casi 4.500 torres Eiffel (Baldé et al., 2017) 10) Asia fue la región que generó la mayor cantidad de desechos electrónicos (18,2 Mt), seguida de Europa (12,3 Mt), América (11,3 Mt), África (2,2 Mt) y Oceanía ( 0.7 Mt). A nivel mundial, solo el 20% de todos los desechos electrónicos generados han sido reciclados. Se desconoce el destino de los desechos electrónicos no reciclados.11
- El Brasil aún no tiene información ni estadísticas oficiales sobre el volumen de desechos generados por productos electrónicos (o desechos electrónicos) o sobre el volumen recolectado y dispuesto correctamente para su reciclaje. Los estudios realizados en 2018, basados en el volumen de productos electrónicos comercializados y en la vida útil de cada artículo, estimaron que Brasil produce 1.5 Mt de desechos electrónicos por año12.
- Si por un lado las tendencias en la computación en la nube pueden conducir a menos dispositivos, ya que se puede acceder a todos los servicios desde un solo dispositivo, por el otro, más computación en la nube también significa más data centers y más desechos electrónicos.
Fuentes:
- Two Sides, 2020. https://twosides.org.br/BR/campanhaanti-greenwash-em-franco-crescimento/
- Código Brasileño de Autorregulación Publicitaria, CONAR
- Toluna y Two Sides Brasil, 2019. Mitos que deshacen: un estudio de las percepciones y actitudes de los consumidores en Brasil sobre la impresión y el papel. https://twosides.org.br/Relatoriose-estudos
- El proyecto de turno. 2019. Lean ICT. Hacia la sobriedad digital. https://theshiftproject.org/en/article/lean-ict-ournew-report/
- Malmodin y Lunden, 2018 https://www.mdpi.com/2071-1050/10/9/3027 htm # B17-sostenibilidad-10-03027
- El proyecto de turno. 2019. El uso insostenible del video en línea. https://theshiftproject.org/wpcontent/uploads/2019/07/2019-02-02.pdf
- Andrae y Edler. 2015. https://www.mdpi.com/2078- 1547/6/1/117 / htm
- Cisco. 2016. Cisco Global Cloud Index: pronóstico y metodología, 2015-2020, Cisco, de: http://www.cisco.com/c/dam/en/us/solutions / colaterals / service provider / global-cloud-index -gci / whitepaper-c11-738085.pdf.
- 30a Encuesta Anual: Uso de TI en Empresas, Centro de Tecnología de la Información Aplicada en FGV-EAESP, 2019
- Forti, Vanessa, Internet Sectorial Panorama, NIC Brasil, 2019
- Monitor de basura electrónica global. 2017. http://collections.unu.edu/eserv/ UNU: 6341 / Global-Ewaste_monitor_2017__electronic_single_pages_. Pdf
12. Entrevista con Marcos Pimentel Coordinador del programa Ambientronic, en el Centro de Tecnología de la Información (CTI) Renato Archer / Ministerio de Ciencia, Tecnología, Innovaciones y Comunicaciones, Marcos.