Two Sides apoya las VI Jornadas Celulósico Papeleras 

En la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) nos encontramos en plena organización de un nuevo encuentro para el sector.

Las VI Jornadas las celebraremos el jueves 18 y el viernes 19 de mayo de 2023 en forma presencial. Para el primer día, el lugar elegido, como en años anteriores, es Parque Norte, en la ciudad de Buenos Aires.

En nuestro programa del primer día tenemos previsto conferencias de proveedores mostrando sus recientes desarrollos para la industria; conferencias de temas de interés a nivel regional y mesas redondas, con participación de destacadas personalidades de la industria de la celulosa y el papel. En el segundo día visitaremos plantas de producción del país y la Ruta X en la Unión Industrial Argentina.

A corto plazo expondremos la planificación completa del evento.

Consulta todos los detalles en la web de la AFCP.

¿Envases de fibra virgen o reciclada? La respuesta es: los dos!

¡La nueva hoja informativa “Envases de fibra virgen o reciclada” destaca los hechos y los beneficios de ambas opciones! Descarga y consulta todos los detalles. ¡Buena lectura!

Consulta otras fichas técnicas aquí.

Mini video: el concepto de sostenibilidad

Ser sostenible significa conservar y cuidar

El concepto de sostenibilidad se basa en tres aspectos inseparables:

  • Social: Calidad de vida de las personas, su acceso a la alimentación, la vivienda, la salud, la educación, la seguridad, la cultura, etc.
  • Económico: Producción y distribución de bienes y servicios en cantidad suficiente y justa para todos.
  • Ambiental: Uso de los recursos naturales y la buena calidad del agua, el aire y el clima para todos los seres vivos.

¡Descubre historias increíbles sobre la huella ambiental del papel! Accede y comparte las redes sociales de Two Side y Love Paper en @TwoSidesAL y @LovePaperAL

Cursos a distancia en celulosa y papel

Two Sides América Latina apoya cursos a distancia en celulosa y papel, edición 2023

 

¡ABIERTA LA INSCRIPCIÓN!

El Programa de Celulosa y Papel, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (PROCYP) y la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel de Argentina (AFCP) presentan la oferta de capacitación de este año.

La edición 2023 incluye el dictado de 5 cursos: “Introducción a la fabricación de pulpa y papel”, “Materias primas, procesos de pulpado y blanqueo”, “Reciclado del papel”, “Fabricación de papel y cartón” y “Control de calidad del proceso y del producto”. Esta selección abarca temas de gran interés e impacto para la industria de celulosa y papel actual.

Las características distintivas de la propuesta son el dictado totalmente a distancia, la cantidad y calidad de los materiales que se ofrecen a los alumnos y la experiencia y disponibilidad de los docentes. Además, los cursos pueden ser tomados como programa completo o como cursos en forma independiente.

Los estudiantes que participen en estos cursos en 2023 podrán completar la Capacitación e-learning de años anteriores o acreditarlos para el próximo dictado.

Más información acerca de los programas de los cursos, cronogramas, cuerpo docente, testimonios, aranceles y formas de pago aquí!

Para consultas e inscripciones: afcparg@afcparg.org.ar

¡Reservá tu lugar!

Nuevo Booklet: Envases de Papel, La Elección Natural

¡El nuevo Booklet demuestra ocho razones para elegir envases de papel!

El camino hacia un futuro más sostenible incluye nuestras opciones de envases. Es importante que los materiales elegidos sean naturales, renovables, reciclables y aptos para la economía circular. El folleto de empaque explica a las marcas, minoristas y consumidores las 8 poderosas razones por las que el envase a base de papel es la opción sostenible. Se alienta a los miembros de Two Sides a utilizar estos datos en sus comunicaciones de marketing para difundir aún más el alcance de la historia sostenible de los envases a base de papel.Fabio Arruda Mortara, presidente de Two Sides Brasil y América Latina

Power of Print es mencionado en revista en Argentina

Revista con tirada en Buenos Aires

El éxito de Power of Print Internacional, que tuvo lugar el 8 de diciembre de 2022, fue mencionado por Revista Noticias, que circula en Buenos Aires, Argentina.

La edición que menciona POP es la número 2.400 del 24 de diciembre de 2022 y destacó por qué los medios impresos siguen siendo indispensables para el mix publicitario.

 

Mira la gravación subtitulada en español:

¡El Power of Print 2022 fue un gran éxito!

Medios impresos: eficacia y sostenibilidad

Evento realizado el 8 de diciembre, organizado por Two Sides, Aner, ANJ, ESPM y PropMark y patrocinado por Plural Indústria Gráfica y Suzano Papel e Celulose, reunió a disertantes de Europa y América Latina para hablar sobre por qué los medios impresos siguen siendo indispensables para el mix publicitario.

El advenimiento de la comunicación electrónica, inicialmente con correos electrónicos y sitios web y más tarde con las redes sociales, trajo consigo una revolución bienvenida en la publicidad. Su practicidad, rapidez y bajo costo son ventajas indiscutibles. Cualquier campaña publicitaria hoy en día no puede prescindir de estas características.

Sin embargo, el consumidor se ve cada vez más asfixiado por una avalancha de comunicaciones electrónicas y muchas veces desecha los mensajes publicitarios sin ni siquiera comprobar de qué se tratan. Por ello, las campañas que solo utilizan medios electrónicos muchas veces no consiguen los mejores resultados. A pesar de eso, muchos profesionales de la publicidad y marketing, a veces presionados por sus clientes, no tienen en cuenta que los medios impresos siguen siendo tremendamente poderosos y efectivos y de los que no se puede prescindir.

Encuestas internacionales muestran que la comunicación impresa es preferida por los consumidores, tiene un alto nivel de confianza y conversión de compra. Aunque la inversión inicial puede ser mayor, vale la pena cuando ves el retorno de las ventas efectivas.

Además, contrariamente a lo que muchos piensan, el papel tiene una gran historia ambiental que contar. En América Latina su materia prima proviene de árboles cultivados, los cuales secuestran carbono de la atmósfera y ayudan a combatir el cambio climático. El papel es uno de los materiales más reciclados a nivel mundial y es biodegradable.

En este contexto, el evento buscó mostrar por qué importantes profesionales de la comunicación consideran que la impresión es indispensable en el mix de medios, con bajo impacto ambiental.

Mira la gravación subtitulada en español:

Panelistas

James Hewes – “Eficacia de los medios impresos”

Comenzó su carrera en BBC Worldwide. Dirigió BBC Magazines de 2001 a 2012, basándose en una exitosa trayectoria en marketing, medios impresos y digitales, eventos y desarrollo de negocios internacionales. Fue director de varias revistas como Top Gear, Good Food, Easy Cook y Lonely Planet. También fue director de la empresa conjunta BBC Haymarket Exhibitions, Gulf News Publishing (Dubai) y director ejecutivo de The Art Newspaper. Es presidente de FIPP, la asociación internacional más importante de editores de revistas, empresarios de medios y profesionales creativos.

José Carlos da Fonseca – “ESG y Medios Impresos, Sinergias”

Director Ejecutivo de la “Industria Brasileña de Árboles”, se desempeñó durante cuatro décadas como diplomático en Myanmar, India, EE. UU., Canadá, Mozambique, Emiratos Árabes Unidos, Chile y Filipinas. Fue diputado federal, secretario de Hacienda y secretario de la Casa Civil, por Espírito Santo (Brasil). Trabajó en el Departamento de Promoción Comercial de Itamaraty y en el Ministerio de Hacienda entre 1991 y 1997. Representa al IBÁ en The Forests Dialogue y en el Consejo Internacional de Asociaciones Forestales y Papeleras. Es vicepresidente del Comité Consultivo de Industria Forestal Sostenible (FAO) y cofacilitador de la Coalizão Brasil Clima, Floresta e Agricultura.

Jane de Freitas Mündel – “Caso de éxito con correo directo”

Profesora y Jefe de Marketing e Inteligencia de Mercados de la ESPM. Máster en Comunicación y Prácticas de Consumo. Con más de 25 años de experiencia, ha trabajado en grandes agencias como Lowe Brasil, Publicis Brasil, QG Comunicação/Talent y AgênciaTriade/DPZ. Coautora del libro “Laboratório do Sensível”, del Grupo de Investigación Comunicación, Consumo y Arte de la ESPM.

Luís Fernando Bovo – “Caso de Éxito Expresso Barrios”

Director de contenido y operaciones en Estadão Blue Studio, área de contenido personalizado. Periodista con MBA en Liderazgo e Innovación por la FGV y en Marketing y Gestión Digital por la ESPM. Está en el Estadão desde 2004. Antes de eso, fue editor ejecutivo de contenido digital y editor del sitio web del Estadão.

Gustavo Bruno – “Caso de Éxito en Revistas”

Presidente de la Asociación Argentina de Editores de Revistas y miembro del directorio de la Federación Internacional de Prensa Periódica de Argentina. Cuenta con 25 años de experiencia en marketing estratégico, superando desafíos relacionados con la logística y la planificación comercial. Amplia experiencia en lanzamiento de nuevos productos, posicionamiento de marca y toma de decisiones poderosas en contextos complejos.

Marcelo Benez – “Caso de Éxito en Periódico Impreso”

Director comercial de Folha de S.Paulo, profesor de grado y posgrado de FGV y ex presidente de la International News Media Association (Brasil y América Latina). Tiene amplia experiencia en grandes empresas como Pão de Açúcar, Talent y Folha de São Paulo. Consejero de Ética del Consejo Nacional de Autorregulación Publicitaria – Conar. Otorgado por el Harvard Club de Nueva York por su importante contribución a la industria de las comunicaciones. Miembro del Consejo Global de INMA.

Impresión y Papel: Mitos y Realidades

Impresión y Papel, Mitos y Realidades: nuevo booklet destaca los mitos y realidades ambientales del papel

Cuando se habla de la sostenibilidad del papel y la impresión, es importante separar los Mitos de las Realidades.
La industria papelera es líder mundial en lo referente a materias primas de origen sostenible, energías renovables y tasas de reciclaje.
Sin embargo, muchos de los mitos sobre el papel aún prevalecen entre los consumidores. Una encuesta encargada por Two Sides en 2019 reveló que el 59% de los consumidores europeos creen que los bosques europeos están disminuyendo, cuando en realidad están creciendo en un área equivalente a 1.500 canchas de fútbol todos los días. Un tercio de los consumidores cree que el papel es un producto innecesario y un cuarto cree que es nocivo para el medio ambiente.
La fuente de estas interpretaciones equivocadas a menudo es la gran abundancia de información errónea sobre el papel y su impacto en el medio ambiente.
El papel ha sido el medio de comunicación preferido a lo largo de 2.000 años. Incluso en el mundo digital actual, el papel sigue siendo altamente efectivo y, como se produce, utiliza y desecha de manera responsable, es inherentemente sostenible.
Al fomentar una mejor comprensión de las credenciales ambientales de nuestra industria, Two Sides busca asegurar que el papel siga siendo un medio esencial para muchas generaciones por venir gracias a su gran versatilidad de uso, que abarca desde
aplicaciones comerciales hasta la base del aprendizaje y la creatividad.

Los miembros pueden solicitar este material en formato de marca compartida. ¡Contáctenos!

Más de 970 empresas retiraron las declaraciones engañosas contra el papel

Desde que comenzó la campaña mundial en 2010, Two Sides ha desafiado con éxito a más de 970 organizaciones que practican el greenwashing perjudicial para la industria de la comunicación impresa y de los envases de papel, cartulina y cartón.

Bajo enormes presiones de reducción de costes, los bancos, los proveedores de telecomunicaciones, las empresas de servicios públicos e incluso las organizaciones gubernamentales se centran cada vez más en convencer a sus clientes de que pasen de la comunicación impresa a la digital. Con demasiada frecuencia, sus mensajes intentan enmascarar el objetivo de reducción de costes justificando el paso con afirmaciones infundadas como “elige la factura digital y salva los árboles”.

“Afirmaciones como ésta constituyen el greenwashing, porque no tienen en cuenta que el papel se fabrica con árboles cultivados. Estos mensajes violan las normas de marketing medioambiental establecidas y son extremadamente perjudiciales para una industria que tiene un historial ambiental sólido y en constante mejora”, afirma Fabio Mortara, presidente de Two Sides Brasil y América Latina. La industria latinoamericana de celulosa y papel cultiva millones de árboles nuevos cada día y contribuye a la preservación de extensas áreas de bosques nativos. Muchas de las organizaciones a las que nos dirigimos se sorprenden al saber que en Brasil y en toda América Latina el papel se fabrica con árboles cultivados, fibras alternativas como el bagazo de caña de azúcar y materiales reciclados.

En todo el mundo, Two Sides ha contactado con más de 2.100 organizaciones que hacen declaraciones engañosas sobre el papel. Hasta el momento, más de 970 de ellas han corregido sus mensajes y Two Sides sigue asesorando a las organizaciones restantes. En Brasil, hasta la fecha, más de 100 han retirado denuncias infundadas sobre el papel. “Sigue siendo vital que se luche contra el greenwashing para garantizar que se conozca la gran historia ambiental de la industria de celulosa y papel”, dice Mortara.

Debido a su enorme alcance, algunos de estos mensajes de greenwashing inducen a muchos consumidores a decidirse basándose en información incorrecta y perjudican a una industria que emplea a millones de personas y tiene excelentes prácticas ambientales. Brasil es el segundo mayor productor de celulosa del mundo y es el mayor exportador.

“Estamos agradecidos a los cientos de organizaciones que han cambiado sus mensajes y también a todos los que nos han informado sobre casos de greenwashing que deben ser abordados”, concluye Mortara.

Two Sides sigue desafiando activamente a las organizaciones que hacen greenwashing contra el papel. Los casos de comunicación engañosa pueden denunciarse a Two Sides por correo electrónico, aquí.

¡Invitan Two Sides y AMEXICCOR!

Participe de la reunión, en línea, que tendrá lugar el 7 de diciembre de 2022, a través de la plataforma Zoom.

Información y preinscripción aquí.

¡Te estamos esperando!
Reserve esta fecha y únase a nosotros.

Compartir Hacerse miembro Suscribir