XXX Congreso Internacional y Expoacotepac 2022

Apreciados Socios y Amigos de Acotepac:

Nos permitimos informar que Nuestro XXX Congreso Internacional y EXPOACOTEPAC 2022 se llevará a cabo sin falta, del 16 al 18 de febrero de 2022 en el Club Campestre de Cali, Colombia.

Tenemos confirmada la participación de importantes empresas de la industria papelera nacional e internacional.  Están programados 26 Conferencistas en su mayoría extranjeros y  24 empresas participantes de la EXPO que con gran entusiasmo compartirán sus desarrollos y novedades.

La Ceremonia de Apertura del XXX Congreso Internacional & ExpoAcotepac 2002 contará con la intervención del  Dr. Javier Diaz Molina, Presidente de Analdex (Asociación Nacional de Exportadores de Colombia)  y Miembro de Junta Directiva de Smurfit Kappa Central Cluster.

En el club Campestre de Cali, Sede del Congreso, dispondremos de todos los protocolos de seguridad establecidos para cumplir con las directrices de las autoridades sanitarias. Para el ingreso al Club Campestre de Cali tener presente que se exigirá la presentación del carnet de vacunación. El uso del tapabocas permanente es obligatorio.

Link protocolo de ingreso a Colombia:

https://www.cancilleria.gov.co/sites/default/files/FOTOS2020/nuevas_disposiciones_para_la_llegada_de_viajeros_enero_2021_1.pdf

El Gobierno de Colombia apoya la realización de eventos técnicos y científicos que cumplan con la normativa de Bioseguridad establecida; por lo cual, continuaremos adelante con este evento esperado por todo el gremio papelero.

Queremos actualizarlos de las novedades que tendremos en Nuestro XXX Congreso Internacional & Expoacotepac 2022 a realizarse en el Club Campestre de Cali, Colombia.

XXX CONGRESO INTERNACIONAL & EXPOACOTEPAC 2022 
Febrero 16 al 18 de 2022, Club Campestre de Cali

“Retos de la Industria de Pulpa, Papel y Cartón en la reactivación Económica Mundial”

Programa académico del Congreso se estará actualizando según novedades, puede consultar en nuestra página web: https://www.acotepacolombia.com/programa-academico-congreso-2022/

Tarifa de Inscripción

·         Socios:                     USD338
·         No Socios:               USD375

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo día jueves, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones Congreso: https://forms.office.com/r/AJbLHRQYcQ

PRECONGRESO
Martes 15 de febrero de 2022, Club Campestre de Cali, Colombia.

“Introducción a la fabricación del papel, el cartón y su conversión”

Ver Contenido Precongreso
https://www.acotepacolombia.com/precongreso-abc-del-proceso-de-fabricacion-del-papel/

  • Socios:                    USD 207
  • No Socios:              USD 230

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones: https://forms.office.com/r/xEy6xWuuMR

JORNADA DE MANTENIMIENTO INDUSTRIAL
Martes 15 de febrero de 2022, Club Campestre de Cali, Colombia.

Programa: https://www.acotepacolombia.com/programa-prelimi…iento-industrial/

  • Socios:                    USD 207
  • No Socios:              USD 230

El valor de inscripción incluye refrigerios, almuerzo, memorias y certificado de asistencia.

Formulario de Inscripciones: https://forms.office.com/r/VhKeCv10dK

EXPOACOTEPAC 2022

A continuación se relacionan los proveedores del sector Papelero que se han vinculado a la feria.

  • A Celli
  • ABB / Lorentzen & Wettre
  • ABB Oy/ KPM
  • Bellmer
  • Copasa
  • Ecolab
  • El Papel
  • Elof Hansson
  • Firefly
  • IDM
  • Neotek Inc.
  • Novatec
  • PH Reps
  • PrismaQuimica
  • RIF
  • Semcon
  • Solenis
  • Tech Trade
  • Techpap
  • Toscotec
  • Valmet
  • Voith
  • Vyncke
  • Watson Marlow

VINCULACIONES COMERCIALES
Si su empresa desea darse a conocer o reafirmar su marca puede vincularse comercialmente a través de las siguientes alternativas
http://www.acotepacolombia.com/vinculacion-comercial/

PAGOS
Puede realizar sus pagos a través de la pasarela de pagos en nuestra web:  www.acotepacolombia.com/tienda/

RESERVACIÓN HOTELERA

Las alternativas de Hoteles con tarifa especial de hospedaje para el Congreso Internacional ACOTEPAC son las siguientes: (El Hotel del Club Campestre no tiene habitaciones disponibles)

https://www.acotepacolombia.com/reservacion-hotelera/

!Los Esperamos!

Junta Directiva Acotepac

Programa Expográfica Virtual 2021

Two Sides América Latina apoya el Programa Expográfica Virtual 2021

Capacitación online sobre Impregnación en el Pulpado Alcalino

Two Sides América Latina apoya el curso online: Impregnación en el Pulpado Alcalino

El programa tiene como objetivo ofrecer elementos que puedan ser de utilidad para analizar/predecir efectos de las variables de proceso y optimizar un proceso industrial.

Brindado por: Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral (FIQ-UNL). Organizado conjuntamente con la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP).

Acerca del curso:

La impregnación alcalina merece ser considerada como una etapa específicamente importante para los procesos de pulpado alcalino.

El tema ha sido analizado en el Instituto de Tecnología Celulósica-FIQ-UNL por medio de tesis de posgrado, publicaciones y convenios con diversas empresas.

Los conceptos son útiles para el pulpado kraft de coníferas y latifoliadas, así como el pulpado quimimecánico.

El curso está destinado a:

– Operadores de planta.

– Ingenieros de proceso.

– Proveedores de productos químicos.

– Estudiante avanzado de posgrado específico celulósico papelero.

Docentes:

– Miguel Ángel Zanuttini. Click para ver el CV

– María Cristina Inalbon.

Cursada:

1. Martes 19/10, de 18:30 a 20:00hs: desarrollo de los temas.

2. Jueves 21/10, de 18:30 a 19:30hs: consultas y discusiones.

3. Martes 26/10, 18:30 a 20:00hs: desarrollo de los temas.

4. Jueves 28/10, de 18:30 a 19:30hs: consultas y discusiones.

5. Martes 2/11, de 18:30 a 20:00hs: desarrollo de los temas.

6. Jueves 4/11, de 18:30 a 19:30hs: consultas y discusiones.

7. Martes 9/11, de 18:30 a 20:00hs: exposición de participantes.

Implementación:

– Clase semanal online de 1 hora 30 minutos, los días martes.

– Sesión de consultas los días jueves.

– Respuestas escritas a consultas enviadas al “chat” de la clase o al Entorno Virtual del curso.

– Cuestionario semanal de autoevaluación “Multiple Choice” para ser completado en cualquier momento antes de la siguiente clase, es decir el martes siguiente.


Temas a desarrollar:

– Importancia de la impregnación alcalina.

– Ubicación de etapa de impregnación en los procesos industriales.

– Importancia del espesor de la astilla. Perfiles de impregnación en el espesor.

– Química y cinética de la acción alcalina sobre la madera de eucalipto y álamo. Reacciones en la impregnación.  Diferencias entre maderas de latifoliadas y madera de coníferas.

– Difusión en la madera. Determinación de capilaridad efectiva.

– Relación dinámica entre a) el avance de las reacciones químicas, b) la capilaridad efectiva y c) el hinchamiento. Impacto del Efecto Donnan.

– Técnicas de determinación del contenido de acetilos en madera.

– Mecanismo de impregnación. Hinchamiento alcalino y difusión del álcali en la madera de eucalipto.

– Modelado para predecir los perfiles de impregnación.

– Aplicaciones de los conceptos: Caso industrial de impregnación, análisis del efecto de los surfactantes, análisis de efecto de tratamiento con hongos.

– Impregnación en el pulpado quimimecánico alcalino. Definición del nivel químico más adecuado. Relación entre la acción química, el hinchamiento y las propiedades papeleras.

Material a suministrar:

– Presentaciones en Power Point de las exposiciones.

Los textos y gráficas en idioma inglés o en español con aclaraciones en inglés.

– Videos grabados de las clases de consulta.

Opciones de evaluación:

a) Exposición de 15 minutos sobre descripción y problemáticas de un proceso productivo.

La exposición puede ser:

1. Abierta (para todos los participantes en la sesión final del día 9 de noviembre).

2. Cerrada (en sesión aparte con la participación de los docentes únicamente).

b) Exposición sobre una de las publicaciones analizadas en el curso.

Certificados emitidos por la Facultad de Ingeniería Química de la Universidad Nacional del Litoral:  

– Certificado de asistencia y aprobación: los participantes deben aprobar los cuestionarios semanales y realizar la exposición.

– Certificado de asistencia.

Costo: Socios AFCP: $12.000/ No socios: $14.500/ No residentes de Argentina: USD 150
10% de descuento por más de un inscripto por empresa.

Informes e inscripción: afcparg@afcparg.org.ar / +54 (011) 153 156 8877

Power Of Print – 2021

¡Descubra el poder de la impresión!

Reserva esta fecha: 2 de noviembre de 2021 (evento virtual y gratuito).

Regístrese aquí o consulte el programa completo.

Obtenga más información en twosides.info | powerofprint.info

Curso de capacitación auditores internos de cadena de custodia

Two Sides América Latina apoya el curso de capacitación auditores internos de cadena de custodia

La fecha de realización es durante los días 19 y 20, 26 y 27 de octubre en horario de 9:30 a 13:30 hrs. El curso total requiere la participación continua durante los cuatro días, en el horario indicado. El curso se realizará en modalidad on-line via Zoom.

El contenido considera abordar en detalle todos los requisitos de las nuevas versiones de los Estándares Cadena de Custodia PEFC de productos forestales y arbóreos – Requisitos y Reglas para las marcas PEFC – Requisitos.

A los alumnos con inscripción confirmada se les otorga acceso al material del curso. Se entregará diploma de participación a quienes cumplan con el 100% de participación.

Costos de inscripción al curso:

$300.000 para socios de CertforChile, personas que trabajen en empresas con certificación PEFC vigente u organismos de certificación acreditados en Chile.

$330.000 para otras partes interesadas.

Además, aplica descuento del 5% y 10% para organizaciones que inscriban dos, tres o más personas respectivamente.

Valores brutos. Sin convenio Sence.

Para confirmar la participación se requiere ficha de inscripción y comprobante de pago. La fecha límite de inscripción es el 13 de octubre a las 17:00hr o hasta completar los cupos.

Enviar inscripción a info@pefc.cl

Datos de pago para el curso:

Razón Social: Corporación CertforChile de Certificación Forestal

RUT: 65022321-7

Cuenta corriente del banco de Chile Nº: 50885108

Teléfono: 2-23341092

Mail de pagos: rodrigo.vidal@pefc.cl

IX Seminario Internacional de Operaciones 2021

Two Sides apoya el IX Seminario Internacional de Operaciones 2021

Concurso Theobaldo de Nigris

Two Sides apoya el Concurso Theobaldo de Nigris

¿Qué es el Concurso Theobaldo de Nigris?

Es el Concurso Latinoamericano de Productos Gráficos, es un certamen de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica, CONLATINGRAF, dirigido a distinguir y premiar la calidad integral del producto gráfico latinoamericano, así como estimular la competitividad entre los países del área, a fin de elevar sus estándares actuales de calidad. La organización, promoción y realización de la XXVI edición del concurso estarán al cargo de CONLATINGRAF con la colaboración de ANDIGRAF.

CRONOGRAMA
 Inscripción de la empresa Ultimo plazo 15 de septiembre
Elección de grupo evaluadores 25 de agosto
Entrega de piezas gráficas 4 al 8 de octubre
Evaluación de piezas gráficas 19 al 29 octubre
Open House – virtual 21 de octubre
  Noche de premiación 18 de noviembre

Capacitación online sobre Biorrefinerías e Innovación

Two Sides America Latina apoya el curso online: Biorrefinerías e Innovación

El programa tiene como objetivo proporcionar a los participantes una introducción a los conceptos de bioeconomía, biorrefinería y procesos innovadores en la industria de pulpa y papel.

Brindado por: Programa de Celulosa y Papel, Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones (PROCYP). Organizado conjuntamente con la Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP).

Comienzo: martes 2 de noviembre de 2021.

Duración: 3 semanas (carga horaria: 20 horas).

Programa:
Bioeconomía

Concepto de Bioeconomía. Evolución del concepto y situación a nivel global. La biomasa como recurso estratégico. Las biorefinerías. Los biocombustibles y los bioproductos. La bioeconomía en el mundo. Aspectos institucionales y de políticas públicas. La bioeconomía en Argentina.

Biorrefinerías
Principios y fundamentos del concepto de biorrefinería. Consideraciones técnicas y económicas. Ventajas y limitaciones. Oportunidades y desafíos. Avances recientes. Situación actual a nivel mundial y regional. Procesos de separación de la celulosa, hemicelulosas, lignina y extractivos. Plataformas.

Conversión termoquímica de los materiales lignocelulósicos. Pirólisis. Gasificación. Subproductos: syngas, hidrogeno, fenoles, alcoholes, dimetiléter, gasolina y diesel. Aplicaciones.

Plataformas para la conversión química y bioquímica de la celulosa. Conversión de la celulosa a etanol de segunda generación. Hidrólisis de la celulosa a glucosa. Conversión a celulosa micro y nano-fibrilada. Otros subproductos (ácido levulínico, ácido láctico).

Plataformas para la conversión química y bioquímica de las hemicelulosas. Conversión de las hemicelulosas: furfural, alcohol furfurílico, xilitol y biopolímeros. Otros subproductos.

Plataformas para la conversión química y bioquímica de la lignina. Conversión de la lignina: lignina de alta pureza, vainillina, benceno, tolueno y tolueno y fibra de carbón.

Consideraciones técnicas y económicas. Ventajas y limitaciones. Aplicaciones de los subproductos.

Biorrefinerías en la industria de pulpa y papel
Pre y pos tratamientos. Separación de hemicelulosas. Separación de lignina. Procesos. Usos. Factibilidad técnica y económica. Biorrefinerías integradas en la industria de pulpa y papel. Estudio de casos.

Innovación: procesos enzimáticos, nanocelulosa, otros procesos enzimáticos
Mecanismos. Blanqueo con enzimas. Refino enzimático. Utilización de nanocelulosa y celulosa microfibrilada como aditivos en la industria del papel. Otros productos innovadores. Estudio de casos.

Para conocer más información acerca del cuerpo docente y de otros cursos online pertenecientes a la Capacitación a distancia en Celulosa y Papel, edición 2021 click aquí.

Certificado de aprobación: para la acreditación del curso los participantes deben aprobar las actividades definidas en cada caso aplicando los conceptos aprendidos a partir de la bibliografía brindada. El certificado es emitido por la Facultad de Ciencias Exactas, Químicas y Naturales de la Universidad Nacional de Misiones.

Costo: Socios AFCP: $13.500 / No socios: $16.000 / No residentes de Argentina: USD 300
10% de descuento por más de un inscripto por empresa.

Informes e inscripción: afcparg@afcparg.org.ar / +54 (011) 153 156 8877

V Jornadas Celulósico Papeleras

Two Sides America Latina apoya el evento V Jornadas Celulósico Papeleras

La Asociación de Fabricantes de Celulosa y Papel (AFCP) se encuentra en plena organización de un nuevo encuentro para el sector.

Las V Jornadas se realizarán los días lunes 20, martes 21 y miércoles 22 de septiembre por la tarde, en el horario de 14:00 a 17:30 hs. (hora de Argentina) y serán transmitidas para los participantes vía streaming.

El evento contará con exposiciones por parte de patrocinadores, así como con las siguientes conferencias internacionales: «Estadísticas de la Región», brindada por Rafael Barisauskas, Economista de FASTMARKETS RISI para Latinoamérica; «Una Mirada Europea a la Sostenibilidad del Papel», expuesta por Carlos Reinoso, Director General de ASPAPEL y «El Potencial de Argentina en la Industria de la Celulosa y el Papel», desarrollada por Fernando Correa, de la Consultora internacional AFRY.

Además, cada día se llevarán a cabo mesas redondas con temas de actualidad, cuyos expositores y moderadores son referentes de la industria a nivel nacional. Durante las Jornadas habrá dos visitas virtuales a las plantas de PAPEL MISIONERO y ARAUCO ARGENTINA.

Las Jornadas son patrocinadas por importantes compañías proveedoras de la industria celulósico papelera. ABB, ALBANY, ANDRITZ, ARCHROMA, BUCKMAN, COTA, ECOPRENEUR, IMERYS, INTEKA, KADANT, MAN ENERGY SOLUTIONS, NALCO WATER | AN ECOLAB COMPANY, PROPEL, RAE SOLUCIONES, SABINUR, SOLENIS, VALMET y VOITH han comprometido ya su presencia.

Día 1. Lunes 20 de septiembre

14:00 a 14:20hs: Apertura a cargo de Claudio Terrés, Presidente de AFCP.

14:20 a 14:40hs: Conferencia de Voith: Soluciones Sostenibles en Sistemas de Preparación de Pasta.
Disertante: Rodrigo Ruffo, Gerente de Aplicación y Ventas – Preparación Pasta.

14:40 a 15:10hs: Conferencia: Estadísticas de la Región.
Disertante: Rafael Barisauskas, Economista de Fastmarkets RISI para Latinoamérica.

15:10 a 15:20hs: Break

15:20 a 16:30hs: Panel: Los Desafíos del Cambio.
– Andrés Gagliardi, Director Comercial de Papelera San Andrés de Giles.
– Germán Keller, Director Comercial de la División Packaging de Cartocor y Papel Misionero.
– Jorge Martínez Falino, Director Comercial de Celulosa Argentina.
– Marcos Uribelarrea, Director de Negocio Papel de Ledesma.
Modera: Augusto Arslanian, Gerente General de Papelera del Sur.

16:30 a 17:15hs: Visita Virtual a la planta de Papel Misionero.

Día 2. Martes 21 de septiembre

14:00 a 14:20hs: Conferencia de Archroma: Tratamientos de Stickies en Papel y de Pitch en Celulosa.
Disertante: Alberto Tommasi, Marketing y Asistencia Técnica.

14:20 a 14:40hs: Conferencia de Andritz: Optimización del drenaje en Máquina de Papel Tissue.
Disertante: Jorge Silvestrini, Coordinador de Mercado Tissue.

14:40 a 15:00hs: Conferencia de Nalco Water | An Ecolab Company: Monitoreo de Vibraciones del Cilindro Secador mediante el EWCD.
Disertante: Felix Ramon Rosales Colmenares, Industrial Technical Consultant, Paper Latinoamérica.

15:00 a 15:20hs: Conferencia de ABB: Transformación Digital en la Industria de Celulosa y Papel.
Disertante: Víctor Arévalo, Ingeniero de Ventas Celulosa y Papel.

15:20 a 15:30hs: Break

15:30 a 16:00hs: Conferencia: Una Mirada Europea a la Sostenibilidad del Papel.
Disertante: Carlos Reinoso, Director General de ASPAPEL (Asociación Española de Fabricantes de Pasta, Papel y Cartón).

16:00 a 17:15hs: Panel: Líderes en Nuestra Industria.
– Gestión en Capacitación e Innovación. María Cristina Area, Directora del Programa de Celulosa y Papel del Instituto de Materiales de Misiones y miembro de la Comisión Técnica de AFCP.
– Gestión en Recursos Humanos. María Eugenia Bruzzone, Gerente de Talento y Comunicaciones Internas de Ledesma.
– Gestión en Sostenibilidad y Certificación. Florencia Chavat, Directora Ejecutiva de CERFOAR – PEFC Argentina.
– Gestión Institucional. Agustina Schcolnik, Directora de Celulosa San Pedro y miembro de las Comisiones Directivas de UIA, de AFCP y del Espacio AFCP Joven.
Modera: Elizabeth Hutnik, Área de Relaciones Institucionales de Papelera Entre Ríos; miembro del Bloque Joven de UIA y de la Comisión Directiva de AFCP y del Espacio AFCP Joven.

Día 3. Miércoles 22 de septiembre

14:00 a 14:20hs: Conferencia de Solenis: Oferta de Solenis para Encolado Superficial.
Disertante: Erivelto Tadeu de Souza, Gerente de Aplicaciones – Antiespumante, Encolado Superficial y Colorantes.

14:20 a 14:40hs: Conferencia de Valmet: Valmet Performance Agreements – Soluciones Desarrolladas para Sus Necesidades.
Disertante: Fernando Rieger, Gerente de Agreements y de Operaciones de Manutención.

14:40 a 15:10hs: Conferencia: El Potencial de Argentina en la Industria de la Celulosa y el Papel.
Disertante: Fernando Correa, President Process Industries Spain de AFRY.

15:10 a 15:20hs: Break

15:20 a 16:30hs: Panel: Desafíos de Inversión en el País: Una Visión Público-Privada.
– Claudio Anselmo, Ministro de Producción de la Provincia de Corrientes.
– Daniel Maradei, Director Nacional de Desarrollo Foresto Industrial.
– Pablo Ruival, Country Manager de Arauco Argentina.
Modera: Claudio Terrés, Presidente de AFCP.

16:30 a 17:15hs: Visita Virtual a la planta de Arauco Argentina.

17:15 a 17:30hs: Cierre de las Jornadas. Resumen de temas clave.

Expo Print & Pack Latam 2021

Conoce cómo será la primera feria virtual de la industria gráfica en Latinoamérica

“Unir a la región tras una idea común: Dos idiomas, Un continente, Una industria, Millones de oportunidades”. En base a este concepto, Conlatingraf presenta la Expo Print & Pack Latam 2021, evento digital que se realizará entre el 5 al 9 de julio de 2021 y el registro para asistentes “Early bird” ya se encuentra activo.

Visibilizar, impulsar y potenciar la oferta de valor de las industrias gráficas y creativas en América Latina son los objetivos de la Expo Print & Pack Latam 2021. El evento busca reunir en un solo lugar a una comunidad de 80 mil empresas y 2.5 millones de contactos potenciales.

Esta es una iniciativa de la Confederación Latinoamericana de la Industria Gráfica (Conlatingraf) que busca proyectar la forma de hacer negocios en un entorno digital post Covid-19. De esta manera, el evento cuenta con el apoyo activo de los 14 países miembros de la organización: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay.

El fin último de este evento online es impulsar la reactivación de la industria gráfica a nivel regional, un sector de la economía que tiene una relevancia esencial en las cadenas de valor de productos y servicios, junto con la generación de empleo.

 

Drupa en tu región

Esta expo es también una oportunidad de acercar a Latinoamérica los avances, innovaciones y temáticas revisadas en la pasada Drupa 2021, como tendencias en materia de packaging, soluciones para nuevos mercados, evolución tecnológica en automatización, impresión funcional, 3D, entre otros.

El presidente de Conlatingraf, Héctor Cordero, invitó a los asociados regionales a participar de la primera Expo Print & Pack Latam y destacó que esta es una “inédita e histórica feria virtual en la que participarán los principales proveedores e impresores de toda América Latina”.

“Invito a la comunidad gráfica en general a que sean parte del evento más grande de la industria en la región, y puedan participar de este exclusivo evento en donde encontrarán oportunidades únicas para hacer negocio”, explicó Cordero.

 

Vitrina virtual, charlas y oportunidades de networking

En la Expo Print & Pack Latam 2021, se podrá ofertar maquinaria y equipamiento offset, digital, flexo; nuevos sustratos e insumos y servicios para la industria gráfica y/o del packaging, comunicación visual y funcional, como preprensa, terminaciones, softwares, sistemas de gestión, de tratamiento y disposición de residuos, entre otros.

Contará con una vitrina virtual, en la que cada empresa podrá anunciar sus productos y servicios con información detallada de cada equipamiento o insumo ofertado, todo esto en un formato atractivo y permitiendo el contacto directo con los especialistas.

Durante la semana del 5 al 9 de julio de 2021 se realizarán cerca de 30 webinars, los que podrán ser vistos desde https://printpacklatam.com. El sitio web además contará con un espacio para networking, espacio de interacción con grupos de interés y encuentros para nuevos negocios. Todo esto en una plataforma amigable para agendar actividades de interés y organizar el horario de los asistentes, optimizando la experiencia de los usuarios.

Contacto de prensa
contacto@printpacklatam.com

Contacto comercial

María Eugenia Mingo: mariaeugenia.mingo@asimpres.cl

Compartir Hacerse miembro Suscribir