El envase de papel conserva los bosques sanos
El envase de papel utiliza una cantidad excepcional de material reciclado, pero las fibras no pueden reciclarse indefinidamente, por lo que siempre será necesario un flujo constante de nuevas fibras procedentes de la gestión forestal sostenible.
Los bosques son uno de los recursos más valiosos del mundo y albergan más de la mitad de las especies de animales y plantas terrestres.[1]
En las últimas cuatro décadas, han moderado el calentamiento global al absorber aproximadamente una cuarta parte del dióxido de carbono emitido por las actividades humanas. La retención de carbono en los bosques reduce la tasa de acumulación de carbono en la atmósfera y, por lo tanto, reduce la tasa del cambio climático.[2]
Los bosques cubren el 31% de la superficie total del planeta y contienen la mayor parte de la biodiversidad terrestre del mundo. Los bosques son el hábitat del 80% de las especies de anfibios, el 75% de las especies de aves y el 68% de las especies de mamíferos.[3]
Los bosques proporcionan más de 86 millones de puestos de trabajo en todo el mundo y sostienen los medios de vida de muchas más personas. Son vitales para conservar la biodiversidad, proporcionar energía y proteger el suelo y el agua.[4]
La deforestación y la degradación de los bosques en todo el mundo siguen produciéndose a un ritmo alarmante. Desde 1990, se calcula que se han perdido 420 millones de hectáreas de bosques por la conversión a otros usos de la tierra.[5]
La ganadería y la agricultura (principalmente el cultivo de soja y aceite de palma) son responsables del 73% de la deforestación tropical.[6]
En América Latina, todos los árboles utilizados para la extracción de pulpa se cultivan específicamente para este fin. Las empresas que cultivan árboles para la extracción de celulosa también conservan amplias zonas de bosques autóctonos.
Así, la producción latinoamericana de celulosa y sus derivados ayuda a mantener los bosques nativos y su biodiversidad.
El envase de papel utiliza una cantidad excepcional de material reciclado, pero las fibras de papel no pueden reciclarse indefinidamente, por lo que siempre será necesario que la fibra virgen, procedente de fuentes sostenibles, entre en el ciclo.
La certificación es importante para comunicar y demostrar a los stakeholders y a los consumidores finales de productos de madera la sostenibilidad de la gestión forestal y de sus productos.
Los sistemas de certificación forestal más comunes en el mundo son el FSC® (Forest Stewardship Council) y el PEFC™ (Programme for the Endorsement of Forest Certification). Estas certificaciones garantizan la correcta gestión de los cultivos y las zonas conservadas, bajo aspectos ambientales y sociales.
Todos los productores de celulosa y papel que son miembros de Two Sides tienen la certificación FSC o PEFC o ambas.
Two Sides, 2022
Fuentes